No es broma: ‘Pecadores’ hace una increíble referencia al universo de Shrek y muy pocos lo notaron
Parecería imposible encontrar una conexión entre una película de vampiros con subtexto político y una cinta animada del universo de Shrek, pero Ryan Coogler, director de Pecadores (Sinners), acaba de confirmar que sí existe. Y no es una referencia casual: uno de los elementos clave del diseño de sus vampiros está inspirado directamente en el […]

Parecería imposible encontrar una conexión entre una película de vampiros con subtexto político y una cinta animada del universo de Shrek, pero Ryan Coogler, director de Pecadores (Sinners), acaba de confirmar que sí existe. Y no es una referencia casual: uno de los elementos clave del diseño de sus vampiros está inspirado directamente en el villano Muerte de El Gato con Botas: El Último Deseo.
La conexión entre ‘Pecadores’ y el universo de Shrek
Durante una entrevista con el canal de YouTube Get Rec’d, Coogler reveló que la intensidad de la mirada de Muerte —ese lobo silencioso y letal que persigue al protagonista felino— fue fundamental para construir la presencia de sus vampiros, en particular la del personaje de Remmick, interpretado por Jack O’Connell.
Los ojos rojos y brillantes de Muerte no solo eran un recurso visual: también representaban una amenaza constante, inevitable. Coogler retomó esa idea para crear una presencia visual impactante y perturbadora en Pecadores, donde los vampiros parecen observar desde las sombras con una calma que resulta aún más intimidante.
En sus palabras: “Piensa en el villano Muerte, piensa en sus rasgos definitorios —[los ojos]—, piensa en su comportamiento”.
Vampiros que brillan (literalmente) en la oscuridad
El efecto visual no fue únicamente digital. Según Coogler en una conversación con Fangoria, los actores usaron lentes especiales que reflejaban la luz de manera similar al tapetum lucidum —esa capa en los ojos de algunos animales que les permite ver en la oscuridad y provoca ese brillo característico. El resultado fue un brillo sobrenatural que reforzaba la idea de que los vampiros eran, ante todo, depredadores.
Sin embargo, el proceso no fue sencillo. Los lentes dejaban a los actores con una visión muy reducida, lo que dificultó las escenas de acción, especialmente en un set lleno de superficies resbaladizas, luces tenues y sangre falsa. La parte técnica fue resuelta por el equipo de efectos visuales liderado por Michael Ralla, con quien Coogler ya había trabajado en Black Panther: Wakanda Forever.
La inspiración no se limitó al diseño de los ojos. Coogler también tomó nota del lenguaje corporal de Muerte: ese modo de aparecer en escena con absoluta calma, como si no necesitara correr para provocar miedo, fue trasladado al comportamiento de los vampiros en Pecadores. En lugar de criaturas impulsivas, son figuras que acechan, que se mueven con elegancia y control, como si supieran que nadie puede escapar de ellos.
Un cruce inesperado entre géneros
Lo interesante no es solo la referencia en sí, sino lo que representa. Que un director como Coogler —con una trayectoria marcada por blockbusters inteligentes y cine social— encuentre inspiración en una cinta animada demuestra el alcance narrativo que tiene este tipo de películas.
El Gato con Botas: El Último Deseo no solo fue un éxito comercial, también logró desarrollar personajes complejos, temáticas existenciales y una estética impactante que, ahora lo sabemos, trascendió su propio género.
En Pecadores, los vampiros representan algo más que una amenaza sobrenatural: algunos críticos han leído en ellos una metáfora del colonialismo, la explotación o la apropiación cultural. Y es precisamente esa dualidad —belleza visual y crítica social— lo que conecta ambas películas, aunque provengan de mundos completamente distintos.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming