El plan director de Plaza Mayor controlará más los aires acondicionados y la publicidad en balcones
El Ayuntamiento de Madrid sancionará infracciones de vecinos, hosteleros y comerciantes en la plaza.

El Ayuntamiento de Madrid lleva años elaborando un plan director que proteja uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad: la Plaza Mayor. Para conservar este espacio declarado como Bien de Interés Cultural, como demandan los vecinos del entorno, "se va a intensificar el control sobre las infracciones de la disciplina urbanística y otras actividades" a vecinos, hosteleros y comerciantes. Así lo ha asegurado la directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernando, durante la comisión de Cultura, Turismo y Deporte, en la que ha detallado que se perseguirá especialmente cartelería mal colocada, productos en venta en la calle, publicidad en elementos urbanos, aires acondicionados en balcones de casas particulares y casetas en terrazas, y otras actividades como la megafonía.
Este documento recogerá una campaña de disciplina urbanística, formación y capacitación que se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años. Además del incremento de la vigilancia y el seguimiento de las infracciones, se elaborará una guía del paisaje comercial que defina soluciones para el tratamiento de las fachadas y los escaparates. Otra de las medidas que incluirá el plan director en este aspecto será "organizar campañas de divulgación y capacitación para sensibilizar sobre la necesidad de respetar los valores del bien protegido", ha informado Hernando.
La directora general de Patrimonio Cultural ha respondido así a la cuestión formulada por Más Madrid en la comisión, en la que ha reclamado "qué medidas se están planteando durante la elaboración del plan director para evitar la proliferación de publicidad exterior contraria a la normativa y qué actuaciones previas a su aprobación se van a llevar a cabo". Es, precisamente, una de las denuncias de los vecinos de Plaza Mayor: poner coto a los nuevos negocios que están instalando carteles anclados a las paredes del icónico monumento y sus alrededores “sin ningún tipo de límite” y eso está provocando el deterioro de un Bien de Interés Cultural (BIC), que debería estar especialmente protegido. El presidente de la asociación vecinal Residentes de la Plaza Mayor de Madrid, Ricardo Bustos, reclamaba “poner orden” y pedía a las administraciones que informen a los establecimientos de lo que pueden hacer y lo que no. Una demanda que, según ha deslizado Hernando, va a ser satisfecha.
En este sentido, la concejala de Más Madrid, Cuca Sánchez, ha reclamado que la publicidad en la plaza "sea sensata y respetuosa para que se luzca con todo su esplendor". Asimismo, ha recordado que la ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid prohíbe expresamente en el artículo 15 “la colocación de publicidad y de cualquier clase de cables, antenas y conducciones” en las fachadas de los monumentos declarados de interés cultural. Por ello, reclama al Consistorio "frenar todas estas irregularidades" puesto que tienen competencias "para inspeccionar y controlar las actuaciones". Actualmente, asegura Hernando, desde Cultura "se está trabajando para comunicar las infracciones detectadas a los departamentos competentes".
El Consistorio ha mantenido reuniones con los sectores implicados en la plaza como vecinos, hosteleros y comerciantes y, según ha asegurado Hernando, el propio Gremio de Restauradores Plaza Mayor pidió una formación específica. "Señalaron la necesidad de dar a conocer los valores históricos y representativos de la plaza a comerciantes y hosteleros de la zona para generar una conciencia de conservación y apropiación", ha explicado.
Fuentes del área de Cultura del Consistorio madrileño aseguran que el plan director "estará muy pronto". Su objetivo es estudiar todas las actuaciones que necesitarían tanto la Plaza Mayor como su entorno para que puedan estar en las mejores condiciones. Este documento no solo contendrá un análisis completo del estado de conservación del espacio, sino que también determinará las actuaciones que deben realizarse a corto, medio y largo plazo y su prioridad.