El petróleo cae alrededor de un 4% tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción en junio

El petróleo está cayendo este lunes alrededor de un 4% (barril Brent: 59,27 dólares; barril WTI: 56,18 dólares) después de que la OPEP+ (el grupo de grandes productores de crudo) acordara el sábado aumentar la producción por segundo mes consecutivo.

May 5, 2025 - 08:50
 0
El petróleo cae alrededor de un 4% tras el acuerdo de la OPEP+ para aumentar la producción en junio

Los ocho países productores del grupo, liderados por Arabia Saudí, han pactado incrementar la producción en otros 411.000 barriles por día (bpd) en junio. Esta decisión se produce un mes después de que la OPEP+ sorprendiera al mercado con un aumento similar para mayo.

El incremento previsto para junio triplica con creces los 140.000 bpd que Goldman Sachs había anticipado inicialmente. En total, la OPEP+ está incorporando más de 800.000 bpd adicionales al mercado en un lapso de dos meses.

En abril, los precios del petróleo registraron su mayor caída mensual desde 2021, en medio del temor a una recesión provocada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, lo que podría frenar la demanda justo cuando la OPEP+ está aumentando rápidamente la oferta.

“En el frente energético, la OPEP+ acaba de romper con su propio manual al aprobar un segundo aumento consecutivo de producción de 411.000 barriles diarios para junio, una cifra tres veces mayor a la que algunos analistas de Wall Street habían previsto. Sumando el incremento idéntico de mayo, más de 800.000 barriles diarios adicionales están inundando un mercado que ya venía lidiando con su peor retroceso mensual desde 2021”, escribe Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management.

Si la Casa Blanca presiona, ellos (OPEP+) escuchan. El viaje de Trump a mediados de mayo a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Catar estará cargado de acuerdos comerciales, y el precio del crudo será un tema central. En ese sentido, el presidente de EEUU se ha convertido en un voto decisivo no oficial dentro de la OPEP+”.

Innes añade que “precios bajos en las gasolineras ayudan a contener la inflación general y obligan a la Reserva Federal a adoptar una postura más suave—dos pájaros de un solo barril”.

Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, señala que los precios más bajos del petróleo, evidentemente, son un factor positivo para reducir la inflación.

“Los datos de la semana pasada en la eurozona mostraron que cualquier elemento que ayude a contener las presiones inflacionarias será bienvenido, ya que los primeros informes advirtieron que la inflación en la eurozona se mantuvo inesperadamente estable en abril. La inflación subyacente y de servicios —muy observada por el Banco Central Europeo (BCE)— aumentó, lo que suaviza las expectativas de una postura más acomodaticia del BCE”.