El país más inteligente de América Latina está definido según este estudio científico
Un reciente estudio situó a una nación latinoamericana entre los países con el coeficiente intelectual más elevado.

Diversos factores influyen en el coeficiente intelectual, incluyendo aspectos sociales, económicos y educativos. El acceso a una educación de calidad, la inversión en investigación y desarrollo y la estabilidad económica son elementos clave que afectan el rendimiento intelectual de una nación.
Recientemente, un nuevo estudio del psicólogo Richard Lynn y el científico Tatu Vanhanen analizó el coeficiente intelectual de países a nivel global y un país latinoamericano se destacó entre los mejores.
El país más poderoso de América Latina tiene una fuerza aérea que supera a potencias mundiales
La nación de América Latina que posee el coeficiente intelectual más elevado
El análisis de los test de coeficiente intelectual (IQ) incluyó 113 países y mostró cuál es el país de América Latina con las personas más inteligentes de la región.
Este país es Uruguay, que ocupa el primer puesto en la región en cuanto a coeficiente intelectual promedio de su población. Uruguay lidera el ranking regional con 96 puntos de IQ.
La lista sigue así:
Países | Coeficiente Intelectual (IQ) |
Uruguay | 96 |
Argentina | 93 |
Chile | 90 |
Costa Rica | 89 |
Ecuador | 88 |
México | 88 |
Bolivia | 87 |
Brasil | 87 |
Cuba | 85 |
Perú | 85 |
Colombia | 84 |
Paraná | 84 |
Paraguay | 84 |
Venezuela | 84 |
Honduras | 81 |
A nivel global, Singapur se sitúa en el primer lugar con un IQ de 108 puntos. El podio mundial se completa con Corea del Sur con 106 de IQ y Japón con 105 puntos.
Por otro lado, los países con menor coeficiente intelectual son Camerún y Gabón con 64 de IQ y Guinea Ecuatorial con 59 puntos.
Los lectores apasionados aún existen a pesar de la caída en ventas de libros impresos
A pesar de la reducción en las ventas de libros impresos en tiempos recientes y la creencia general de que las personas ya no leen como antes, muchos hallan en los libros un pasatiempo valioso.
Aunque las tendencias de consumo cambiaron y los formatos digitales ganaron espacio, persiste un amplio grupo de lectores apasionados que gozan de la experiencia única que solo un libro impreso puede brindar.
En 2021, según la plataforma Buscalibre, en Argentina y Chile se leían cinco libros por persona al año. Sin embargo, en 2022 el sitio Lectupedia reveló lo siguiente:
Además, según un estudio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), entre los países de habla hispana, España lidera el ranking del país que más lee con un 61% (10,3 libros leídos al año).
En segundo y tercer lugar se ubican dos países de América Latina: Argentina con un 55% (5,4 libros al año) y Chile con un 51% (2,5 libros leídos al año).
Está determinado: este es el país más inteligente de América Latina, según un estudio científico