Trapero subraya que el imán de Ripoll murió en la explosión de Alcanar: «No es compatible con la vida encontrar un trozo de esternón en una pared»

El director general de la Policía catalana y ex mando de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero , ha vuelto a desmontar este jueves las teorías de la conspiración respecto a los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils . Así, ha reiterado que el cerebro de los ataques, el imán Abdelbaki Es Satty, murió en la explosión de la casa de Alcanar que precipitó los sucesos del 17 de agosto de 2017. « No es compatible con la vida encontrar un trozo de esternón en una pared », ha zanjado en su primera entrevista en cuatro años, que ha concedido a la Cadena Ser. Trapero, entonces al frente del Cuerpo, ha subrayado que «la Policía demostró» que el individuo falleció tras la explosión, y que afirmar lo contrario responde a «opiniones» frente a «hechos demostrados científicamente». Sobre aquellos días, el ahora director de la Policía catalana ha confesado que fueron los más complicados de su carrera, junto «a lo que vino después», el referéndum del 1-O . Por el diseño del dispositivo, Trapero, junto a la cúpula de Interior, acabó en el banquillo de la Audiencia Nacional. La Fiscalía solicitaba para él diez años de prisión por sedición. Finalmente, fue absuelto , pero fueron momentos difíciles para él. Meses que vivió «con mucho dolor», durante los que se sintió ultrajado. «Pensaba que mi vida a partir de aquel momento iba a ser una larga procesión por los juzgados», ha apuntando en la citada emisora. El nacimiento de su hija, que luego sufrió una enfermedad -de la que se recuperó- «puso las cosas en su lugar», ha indicado. «No soy religioso, pero creo que hay cosas a veces que pasan porque... No sé, porque alguien lo ordena, yo creo en eso, y alguien lo ordenó». Durante aquella etapa, habiendo sido procesado, sintió « que estaba en la cárcel. Yo olía la cárcel desde la terraza de mi casa, se lo juro por mi madre, lo viví un día y otro », ha lamentado. Superar ese proceso le supuso «190 sesiones de psicólogo», algo que no le avergüenza explicar. Ahora ya no está «instalado» en esa pena, porque hizo «un largo proceso» que lo «sanó». Pese a su absolución, de aquel juicio en el que se cuestionó la actuación de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum, lo que más dolió a Trapero fue la «sobreactuación» de algunos policías que lo acusaron de dejarse llevar por el independentismo. La sentencia absolutoria supuso su vuelta al frente del Cuerpo catalán, hasta que el siguiente consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, lo cesó poco después , en diciembre de 2021. «Tiene legitimidad para cesar y nombrar a un jefe de policía, solo faltaría, lo que fue mejorable fue el proceso hasta el cese . Honestamente, las cosas se tiene que hacer bien y yo fui sometido a proceso de desgaste importante . Incluso con la publicación de cosas que no eran ciertas, algunas achacables al 'Departament'», ha indicado. Durante esta nueva etapa , ya como director general, ha garantizado que -a diferencia de la anterior- no habrá injerencia políticas en los Mossos. Además, durante la entrevista, Trapero ha desvelado que la Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia que interpuso por la Operación Cataluña. Recurrió a los tribunales por la trama que intentó implicarlo en un caso de narcotráfico, después de conocer unas notas informativas del excomisario José Manuel Villarejo al respecto. Pero, finalmente, las pesquisas no han tenido recorrido.

Abr 11, 2025 - 01:48
 0
Trapero subraya que el imán de Ripoll murió en la explosión de Alcanar: «No es compatible con la vida encontrar un trozo de esternón en una pared»
El director general de la Policía catalana y ex mando de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero , ha vuelto a desmontar este jueves las teorías de la conspiración respecto a los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils . Así, ha reiterado que el cerebro de los ataques, el imán Abdelbaki Es Satty, murió en la explosión de la casa de Alcanar que precipitó los sucesos del 17 de agosto de 2017. « No es compatible con la vida encontrar un trozo de esternón en una pared », ha zanjado en su primera entrevista en cuatro años, que ha concedido a la Cadena Ser. Trapero, entonces al frente del Cuerpo, ha subrayado que «la Policía demostró» que el individuo falleció tras la explosión, y que afirmar lo contrario responde a «opiniones» frente a «hechos demostrados científicamente». Sobre aquellos días, el ahora director de la Policía catalana ha confesado que fueron los más complicados de su carrera, junto «a lo que vino después», el referéndum del 1-O . Por el diseño del dispositivo, Trapero, junto a la cúpula de Interior, acabó en el banquillo de la Audiencia Nacional. La Fiscalía solicitaba para él diez años de prisión por sedición. Finalmente, fue absuelto , pero fueron momentos difíciles para él. Meses que vivió «con mucho dolor», durante los que se sintió ultrajado. «Pensaba que mi vida a partir de aquel momento iba a ser una larga procesión por los juzgados», ha apuntando en la citada emisora. El nacimiento de su hija, que luego sufrió una enfermedad -de la que se recuperó- «puso las cosas en su lugar», ha indicado. «No soy religioso, pero creo que hay cosas a veces que pasan porque... No sé, porque alguien lo ordena, yo creo en eso, y alguien lo ordenó». Durante aquella etapa, habiendo sido procesado, sintió « que estaba en la cárcel. Yo olía la cárcel desde la terraza de mi casa, se lo juro por mi madre, lo viví un día y otro », ha lamentado. Superar ese proceso le supuso «190 sesiones de psicólogo», algo que no le avergüenza explicar. Ahora ya no está «instalado» en esa pena, porque hizo «un largo proceso» que lo «sanó». Pese a su absolución, de aquel juicio en el que se cuestionó la actuación de los Mossos d'Esquadra durante el referéndum, lo que más dolió a Trapero fue la «sobreactuación» de algunos policías que lo acusaron de dejarse llevar por el independentismo. La sentencia absolutoria supuso su vuelta al frente del Cuerpo catalán, hasta que el siguiente consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, lo cesó poco después , en diciembre de 2021. «Tiene legitimidad para cesar y nombrar a un jefe de policía, solo faltaría, lo que fue mejorable fue el proceso hasta el cese . Honestamente, las cosas se tiene que hacer bien y yo fui sometido a proceso de desgaste importante . Incluso con la publicación de cosas que no eran ciertas, algunas achacables al 'Departament'», ha indicado. Durante esta nueva etapa , ya como director general, ha garantizado que -a diferencia de la anterior- no habrá injerencia políticas en los Mossos. Además, durante la entrevista, Trapero ha desvelado que la Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia que interpuso por la Operación Cataluña. Recurrió a los tribunales por la trama que intentó implicarlo en un caso de narcotráfico, después de conocer unas notas informativas del excomisario José Manuel Villarejo al respecto. Pero, finalmente, las pesquisas no han tenido recorrido.