El nuevo obispo de Córdoba defiende que es «fundamental el uso religioso y evangelizador» de la Mezquita-Catedral
El obispo electo de Córdoba , Jesús Fernández , ha pasado este viernes por los micrófonos de Cope , emisora a la que ha concedido una entrevista. En ella, ha abordado distintos aspectos de su futura labor. Una de las cuestiones que se le ha planteado es que, al igual que le sucedió cuando fue obipo auxiliar de Santiago de Compostela, vuelve a tener en su diócesis un bien de la Iglesia que es Patrimonio de la Humanidad . Respecto a la Mezquita-Catedral , ha indicado que «la presencia de tantos visitantes que acuden a ella confirman el tesoro que es». Baste recordar que en 2024 batió su récord de visitantes , con 2,2 millones. « Todos aprecian el valor cultural » de este histórico templo, ha continuado Fernández. Ahora bien, luego ha advertido de que, más allá de su dimensión turística y cultural, es « fundamental su uso religioso y evangelizador ». Ha añadido que hay «un reto en el cuidado del Patrimonio religioso » y ha querido hacer «un reconocimiento a la labor del Cabildo [responsable directo del mantenimiento de la Mezquita-Catedral] y de todos los sacerdotes por el trabajo realizado» en esta materi a en Córdoba. Ha asegurado que como obispo de Astorga (cargo que actualmente ostenta), que abarca parte de las provincias de León, Zamora y Orense, se ha tenido que enfrentar a la dificultad del mantenimiento de 1.500 edificios en 1.000 paroquias. «Supongo que ahí no será tan difícil. Sé que el cuidado y el mantenimiento del patrimonio en Córdoba preocupa a todos los sacerdotes . Mi reconocimiento a todos ellos», ha insistido. Cuando le han planteado cuáles serán sus planes de futuro para nuestra diócesis , Fernández ha indicado que, antes de plantearlos, necesita «una primera etapa de escuchar » -tomará posesión el 24 de mayo- «Los primeros meses me dejaré empapar de todo lo que se hace . A partir de ahí, «contando con los oportunos consejos de los pastores consagrados y de los laicos», establecerá su hoja de ruta. Ha indicado que «he escuchado hablar de los sacerdotes magníficos que tiene Córdoba , con muchos jovenes y seminaristas». «Sé que es un lugar con una vitalidad muy grande . Contrasta con el que ahora pastoreo, que es rural, más despoblado y de población más mayor», ha reflexionado. No obstante, ha confesado que aún tiene «más bien escaso conocimiento» de la diócesis, aunque ha indicado que ha estado aquí en «algunas ocasiones». Una de ellas, ha remermorado, fue «hablando a miembros de Cáritas [es su reponsable entre los obispos], que me enseñaron sus centros y sus proyectos». « Me dejaron muy impresionado . Hacen una gran obra», ha confesado.
El obispo electo de Córdoba , Jesús Fernández , ha pasado este viernes por los micrófonos de Cope , emisora a la que ha concedido una entrevista. En ella, ha abordado distintos aspectos de su futura labor. Una de las cuestiones que se le ha planteado es que, al igual que le sucedió cuando fue obipo auxiliar de Santiago de Compostela, vuelve a tener en su diócesis un bien de la Iglesia que es Patrimonio de la Humanidad . Respecto a la Mezquita-Catedral , ha indicado que «la presencia de tantos visitantes que acuden a ella confirman el tesoro que es». Baste recordar que en 2024 batió su récord de visitantes , con 2,2 millones. « Todos aprecian el valor cultural » de este histórico templo, ha continuado Fernández. Ahora bien, luego ha advertido de que, más allá de su dimensión turística y cultural, es « fundamental su uso religioso y evangelizador ». Ha añadido que hay «un reto en el cuidado del Patrimonio religioso » y ha querido hacer «un reconocimiento a la labor del Cabildo [responsable directo del mantenimiento de la Mezquita-Catedral] y de todos los sacerdotes por el trabajo realizado» en esta materi a en Córdoba. Ha asegurado que como obispo de Astorga (cargo que actualmente ostenta), que abarca parte de las provincias de León, Zamora y Orense, se ha tenido que enfrentar a la dificultad del mantenimiento de 1.500 edificios en 1.000 paroquias. «Supongo que ahí no será tan difícil. Sé que el cuidado y el mantenimiento del patrimonio en Córdoba preocupa a todos los sacerdotes . Mi reconocimiento a todos ellos», ha insistido. Cuando le han planteado cuáles serán sus planes de futuro para nuestra diócesis , Fernández ha indicado que, antes de plantearlos, necesita «una primera etapa de escuchar » -tomará posesión el 24 de mayo- «Los primeros meses me dejaré empapar de todo lo que se hace . A partir de ahí, «contando con los oportunos consejos de los pastores consagrados y de los laicos», establecerá su hoja de ruta. Ha indicado que «he escuchado hablar de los sacerdotes magníficos que tiene Córdoba , con muchos jovenes y seminaristas». «Sé que es un lugar con una vitalidad muy grande . Contrasta con el que ahora pastoreo, que es rural, más despoblado y de población más mayor», ha reflexionado. No obstante, ha confesado que aún tiene «más bien escaso conocimiento» de la diócesis, aunque ha indicado que ha estado aquí en «algunas ocasiones». Una de ellas, ha remermorado, fue «hablando a miembros de Cáritas [es su reponsable entre los obispos], que me enseñaron sus centros y sus proyectos». « Me dejaron muy impresionado . Hacen una gran obra», ha confesado.
Publicaciones Relacionadas