¿El MIR para ‘solucionar’ el verano? Quítenselo de la cabeza
Profesión soledadvalle Mar, 29/04/2025 - 09:25 Médico Interno Residente Antes de los primeros calores veraniegos llega el rifirrafe entre administraciones para idear una fórmula que permita a los MIR del último año cubrir el hueco asistencial que dejan las vacaciones de los titulares.Explorar esta vía como solución a un problema que trae de cabeza a los servicios sanitarios -mantener la atención en verano- ha empezado a ser ya una aventura que arranca antes incluso de la primavera y que en 2025 ha vuelto a pasar. Durante la primera semana de marzo, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, se acercó hasta la sede del Ministerio de Sanidad para reunirse con la ministra Mónica García y lanzarle una especie de envite en una partida de mus. Martínez pidió al ministerio "una opción legal" para que los MIR de Medicina de Familia de cuarto año pudieran ejercer como médicos, "sin ninguna supervisión". Entonces, Sanidad dijo que no, pero de manera conciliadora, citando un acuerdo entre las comunidades autónomas en el que reconocían la posibilidad de que estos médicos en su último año de residencia realizaran coberturas de verano, pero "siempre y cuando mantuvieran la supervisión que requiere su periodo formativo". Vamos, que no.La supervisión del MIRCuando había pasado un mes del citado encuentro, Diario Médico preguntó a la consejería de Sanidad de País Vasco sobre el envite. La respuesta vasca fue toda una declaración de intenciones: "cada comunidad está buscándose la vida [para la cobertura del verano] por la inacción del Ministerio de Sanidad". Pero, el reproche no quedó ahí. A través de mensaje de móvil, fuentes de la consejería vasca se explayaron en la crítica a la actuación del Ministerio de Sanidad, del que dicen que "ni hace ni deja hacer".Al día siguiente de este mensaje, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza presentó una oferta de empleo con innegable atractivo para el médico: 56.629 euros de sueldo, 28 días de vacaciones y seis de moscosos. "Nos gustaría que los 350 MIR vascos se queden, todos ellos, en los Osakidetza", dijo el consejero Alberto Martínez, en la presentación del plan de fidelización. Un órdago a la grande (sin nombrar el euskera). Pero el Ministerio de Sanidad no parece ablandarse, pues han asegurado a este medio que no tienen en su agenda emprender la reforma legislativa necesa Es un programa de formación, donde los residentes van ganando autonomía en sus actos médicos, pero que, siempre, requieren supervisión. Esta materia es competencia estatal. Off Soledad Valle Medicina Familiar y Comunitaria Política y Normativa Off


Antes de los primeros calores veraniegos llega el rifirrafe entre administraciones para idear una fórmula que permita a los MIR del último año cubrir el hueco asistencial que dejan las vacaciones de los titulares.
Explorar esta vía como solución a un problema que trae de cabeza a los servicios sanitarios -mantener la atención en verano- ha empezado a ser ya una aventura que arranca antes incluso de la primavera y que en 2025 ha vuelto a pasar.
Durante la primera semana de marzo, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, se acercó hasta la sede del Ministerio de Sanidad para reunirse con la ministra Mónica García y lanzarle una especie de envite en una partida de mus.
Martínez pidió al ministerio "una opción legal" para que los MIR de Medicina de Familia de cuarto año pudieran ejercer como médicos, "sin ninguna supervisión". Entonces, Sanidad dijo que no, pero de manera conciliadora, citando un acuerdo entre las comunidades autónomas en el que reconocían la posibilidad de que estos médicos en su último año de residencia realizaran coberturas de verano, pero "siempre y cuando mantuvieran la supervisión que requiere su periodo formativo". Vamos, que no.
La supervisión del MIR
Cuando había pasado un mes del citado encuentro, Diario Médico preguntó a la consejería de Sanidad de País Vasco sobre el envite. La respuesta vasca fue toda una declaración de intenciones: "cada comunidad está buscándose la vida [para la cobertura del verano] por la inacción del Ministerio de Sanidad". Pero, el reproche no quedó ahí. A través de mensaje de móvil, fuentes de la consejería vasca se explayaron en la crítica a la actuación del Ministerio de Sanidad, del que dicen que "ni hace ni deja hacer".
Al día siguiente de este mensaje, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza presentó una oferta de empleo con innegable atractivo para el médico: 56.629 euros de sueldo, 28 días de vacaciones y seis de moscosos. "Nos gustaría que los 350 MIR vascos se queden, todos ellos, en los Osakidetza", dijo el consejero Alberto Martínez, en la presentación del plan de fidelización. Un órdago a la grande (sin nombrar el euskera).