El mercado apuesta por bonos y letras en pesos: cuáles son los preferidos

Analistas creen que el peso puede apreciarse más y acercarse a la banda de $ 1000. El carry vuelve a estar de moda. Los instrumentos más demandados.

Abr 22, 2025 - 21:59
 0
El mercado apuesta por bonos y letras en pesos: cuáles son los preferidos

La salida del cepo cambiario y la caída de la cotización del dólar volvieron a darle impulso a las estrategias de inversión en pesos. Esta tarde el Tesoro hará un nuevo llamado para la última licitación de abril, donde enfrentará vencimientos por $ 7,48 billones. En ese marco, el mercado demanda más exposición a instrumentos en moneda local, apostando por una extensión de la calma cambiaria e, incluso, a una caída del dólar a la banda cambiaria inferior.

La secretaría de Finanzas, comandada por Pablo Quirno, dará a conocer cuáles son los instrumentos que ofrece para rollear la deuda en pesos. Según el bróker PPI, cerca del 72% de los vencimientos están en manos de tenedores del sector privado.

La licitación, que será el jueves 24 de abril, es la segunda subasta desde que el Gobierno levantó las restricciones cambiarias y comenzó el nuevo esquema de flotación entre bandas. Desde aquel viernes 11 de abril por la noche, el mercado se convenció que el peso puede apreciarse y acercarse a la banda de $ 1000, desinflándose las expectativas de un salto cambiario considerable.

Por eso, los inversores posaron su atención sobre bonos y letras en pesos y el carry trade volvió a estar de moda. "Creyendo en que este viento a favor continuará, seguimos encontrando atractiva la curva de tasa fija con especial enfoque en el tramo medio-largo. Es probable que el Tesoro continúe ofertando títulos CER con vencimiento 2026 o alguna alternativa dólar linked", aseguró Raúl Pasman, Senior Trader de Bonos de Cono Sur Investments.

Desde Adcap Grupo Financiero también recomiendan instrumentos en pesos. "Sugerimos aumentar exposición si el tipo de cambio se acerca al piso de la banda, impulsado por liquidaciones del agro. Preferimos los Boncer largos como TZXD6 y TZXD7, que deberían capturar toda la suba y cubrir riesgos del nuevo esquema". "Esperamos un outperformance de entre 15% y 25% más que los bonos en dólares hasta fin de año", estimaron en un informe Federico Filippini y Javier Casabal.

En Suramericana Vision, la consultora de Martín Guzmán, creen que el mercado seguirá demandando Lecaps y letras ajustables por tasa TAMAR para tener cobertura ante una eventual suba de tasa más adelante. Con el Banco Central fondeado por el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, los analistas prevén que el mercado continúe demandando título en pesos "en tanto siga esta estabilidad cambiaria". Incluso, apuestan a que ese escenario se extienda al menos hasta agosto.

"Luego de la gran respuesta que tuvo el mercado a las recientes medidas económicas, estirar duration ofreciendo bonos de tasa fija o dual al 2026 suena como la estrategia más sensata para el Tesoro. Esto le permitiría al Gobierno beneficiarse del clima optimista, estirando los vencimientos con tasas atractivas y cubriéndose ante posibles turbulencias una vez concluya la masiva liquidación de dólares que se observa en las últimas semanas", agregó, por su parte, Pasman.