No es como en la película: científicos revelan la verdadera razón por la que se hundió el Titanic

Las imágenes generadas con miles de fotografías de los restos del crucero de lujo lograron recrear la catástrofe de formas nunca antes vistas.

Abr 22, 2025 - 21:59
 0
No es como en la película: científicos revelan la verdadera razón por la que se hundió el Titanic

Luego de 113 años, nuevos detalles sobre el hundimiento del Titanic fueron revelados gracias a un escaneo digital de tamaño real del transatlántico británico. Con este modelo 3D de la nave se pudieron revelar detalles inéditos sobre la tragedia ocurrida a 600 km de Terranova.

La investigación, que logró recrear el crucero de lujo, la dirige Parks Stepherson, analista del Titanic. Según él, "el Titanic es el último testigo ocular superviviente de la catástrofe, y todavía tiene historias que contar".

Alexander Carlisle y Thomas Andrews fueron los ingenieros encargados de diseñarle, y en los artilleros de Harland & Wolff (Belfast) fue construido el RMS Titanic. Pero la ambiciosa nave no completó su primer viaje debido a las complicaciones que surgieron en el trayecto.

La investigación que descubrió un gran secreto sobre el hundimiento del Titanic

Se tomaron 700.000 imágenes para recrear un "gemelo digital" del Titanic. Este escaneo se realizó con robots submarinos mientras se grababa el documental de National Geographic y Atlantic Productions, "Titanic: The Digital Resurrection".

La recreación digital demostró que los testimonios de sobrevivientes sobre los maquinistas, que trabajaron hasta último momento para mantener las luces del barco encendidas y así permitir el orden durante la evacuación, fueron reales.

Stepherson explicó: "Mantuvieron las luces y la electricidad en funcionamiento hasta el final, para dar tiempo a la tripulación a lanzar los botes salvavidas de forma segura con algo de luz en lugar de en la oscuridad total".

Los héroes detrás de la catástrofe del Titanic

Gracias al escaneo digital se pudo observar la sala de calderas, que sugiere que funcionaron mientras el agua ingresaba a la nave. Esto fue posible gracias a un grupo de maquinistas dirigido por Joseph Bell, que se quedó en el barco introduciendo carbón en los hornos.

"Mantuvieron el caos a raya el mayor tiempo posible, y todo ello quedó simbolizado en cierto modo por esta válvula de vapor abierta que estaba allí en la popa", sostuvo Stepherson sobre la válvula que permitió que el vapor fluya hacia el sistema generador de electricidad.

El golpe que sentenció la vida de miles de personas fue menor de lo que se piensa

La BBC explicó que el choque contra el iceberg fue de forma oblicua, generando una serie de perforaciones lineales en el casco. Estos fueron agujeros del tamaño de un trozo de papel por los que fue entrando el agua lentamente.

Aunque los daños no se pueden ver en el escaneo, ya que están ocultos en la parte inferior de la proa, ocultas entre los sedimentos.