El Ibex sube tras el pacto EEUU-China, pero las energéticas y Telefónica le frenan

Las bolsas europeas cotizan este lunes con subidas destacadas (Ibex: +0,53%, 13.627; Dax: +0,67%; Cac: +1,33%; Ftse MIB: +1,76%; Ftse 100: +0,44%) después del acuerdo comercial que han alcanzado Estados Unidos y China este fin de semana. ArcelorMittal, Acerinox e IAG son los valores del Ibex que más suben, pero las energéticas (Endesa, Iberdrola...) y Telefónica presionan a la baja y limitan los ascensos del selectivo.

May 12, 2025 - 14:00
 0
El Ibex sube tras el pacto EEUU-China, pero las energéticas y Telefónica le frenan

Los futuros americanos se revalorizan con mucha fuerza (Dow Jones: +2,51%; S&P: +3,19%; Nasdaq: +4,13%) gracias al pacto comercial.

El acuerdo, al que se llegó el domingo y del que se han dado detalles este lunes, implica que los aranceles combinados del 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, incluida la tasa vinculada al fentanilo, antes del 14 de mayo, mientras que los aranceles chinos del 125% sobre los productos estadounidenses se reducirán al 10%.

"Tuvimos conversaciones muy productivas este fin de semana en Suiza. Hemos llegado a un acuerdo sobre una pausa de 90 días y una reducción sustancial de los niveles arancelarios. Ambas partes, en lo que respecta a los aranceles recíprocos, reducirán sus aranceles en un 115%", ha explicado Scott Bessent, secretario del Tesoro americano, en una conferencia de prensa este lunes.

Este es el asunto más relevante en el comienzo de la semana, aunque hay más. También en Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado que va a firmar una orden ejecutiva para reducir los costes de los medicamentos con receta hasta en un 80%.

Asimismo, cabe destacar que la Bolsa india ha subido con ganas ante el acuerdo entre EEUU y China, pero sobre todo después de que se mantuviera el alto el fuego entre India y Pakistán durante el fin de semana tras los ataques de la semana pasada. El Nifty 50 avanza un 3,8%, al igual que el BSE Sensex.

Junto a las alzas en las plazas indias, las bolsas chinas han reaccionado con subidas al acuerdo. El Hang Seng ha sido el mejor, con avances del 2,98%.

Asimismo, este fin de semana se ha anunciado el IPC de China, que cayó a una tasa anual del 0,1% en abril, igualando la caída del 0,1% de marzo y la previsión del consenso.

El IPC subió un 0,1 % mensual, frente a una caída del 0,4 % en marzo y en comparación con las previsiones de los economistas, que anticipaban que los precios no registrarían cambios.

Por su parte, el Índice de Precios al Productor (IPP) de China bajó un 2,7% interanual en abril, después de una caída del 2,5% en marzo. Los datos fueron inferiores al consenso del mercado, que anticipaba un -2,6%.

SABADELL, ALMIRALL, REDEIA...

Este lunes no figuran grandes datos macro en la agenda, mientras que se siguen publicando resultados. Almirall casi ha triplicado su beneficio del primer trimestre y se dispara el Mercado Continuo. Oryzon aumenta sus pérdidas del periodo a 1,7 millones y cae de forma abultada.

Además, hoy se habla de Sabadell. 'Expansión' ha publicado que está explorando una fusión con Abanca, y Abanca ha dicho que no está interesada y lo descarta. Los expertos ven en esta posible operación un "movimiento político" respaldado por el Gobierno para evitar la OPA de BBVA.

Es noticia también Redeia porque, en plena polémica por el apagón masivo, ve cómo Jefferies le inicia cobertura con 'comprar'.

OTROS MERCADOS: EL ORO CAE, EL DÓLAR Y EL PETRÓLEO SUBEN

El dólar sube ante el acuerdo entre China y EEUU. El euro se cambia a 1,111 dólares (-1,18%). El petróleo celebra el acuerdo con alzas del 4% (barril Brent: 66,35 dólares; barril WTI: 63,53 dólares).

El oro pierde un 3,65% a medida que aumenta el apetito por el riesgo tras el pacto EEUU-China (3.222 dólares). La plata se deja un 1,47% (32,43 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,437%.

El bitcoin cotiza en 103.715 dólares y el ethereum, en 2.525 dólares.