Abanca descarta una posible fusión con Sabadell y dice que "no tiene interés" en la operación
Abanca ha cerrado la puerta a una posible fusión con Banco Sabadell. Al menos, de momento. Así, lo ha comunicado la entidad de gallega al señalar que "no tiene interés en esta operación".

"Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación. Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo", ha explicado el banco.
En este sentido, ha querido enfatizar que "solo participaremos en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito".
Y es que, según han subrayado, "Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero".
"Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos".
"Abanca reafirma su compromiso con un modelo de gestión profesional, basado en criterios empresariales, y seguirá trabajando para mantener su posición como referente en el sector financiero, siempre priorizando los intereses de sus grupos de interés. No haremos más comentarios sobre especulaciones de mercado y nos enfocaremos en seguir avanzando en nuestros objetivos estratégicos".
De este modo, Abanca ha salido al paso de la información adelantada por 'Expansión' en la que indicaba que Banco Sabadell está analizando un fusión con la entidad gallega para hacer frente a la OPA de BBVA.
Al parecer, la combinación de Sabadell y Abanca contaría con el visto bueno del Gobierno español y también del Banco Central Europeo (BCE), ya que daría lugar al cuarto grupo bancario español, por detrás de CaixaBank, Santander y BBVA.
Con todo, cabe destacar que el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, comentó la semana pasada que no veía posibilidades de operaciones corporativas, debido a la falta de interés del resto de entidades medianas que operan en España.
Además, otro de los obstáculos a los que se enfrenta esta operación es que Sabadell debería convocar una Junta Extraordinaria de accionistas para levantar el llamado "deber de pasividad" que la legislación impone a las sociedades objeto de una OPA.
Desde Federated Hermes ven "un movimiento político" en la posible fusión entre Sabadell y Abanca. De hecho, para la gestora de fondos, se trataría de "una operación que podría permitir a Sabadell evitar su adquisición por parte de BBVA".
"El Gobierno español parece estar respaldando la última oferta de Sabadell para adquirir el banco no cotizado Abanca", apunta Filippo Alloatti, director de Research del Sector Financiero en Federated Hermes. Como explica, dado el mayor tamaño de Sabadell, "es probable que su sede y equipo directivo lideren el grupo resultante, lo que resultaría atractivo para los separatistas catalanes, aliados clave del presidente Sánchez".