El Ibex roza los 14.000 con casi todos sus títulos en verde y Grifols a la cabeza
El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas se resisten a corregir y siguen subiendo este martes (Ibex: +0,96%, 13.787) tras las alzas abultadas de ayer. El selectivo español continúa renovando máximos y se acerca cada vez más a los 14.000 puntos. Dentro del índice, Grifols lidera tras publicar resultados ayer al cierre. También lo hacen bien las renovables (Solaria, Acciona, Acciona Energía...) y Fluidra. En el lado de las caídas, casi no aparecen títulos y no hay recortes destacables.

“El aspecto técnico del Ibex sigue siendo muy bueno y parece que podemos acabar viendo una extensión de las subidas hasta el nivel de los 14.000 puntos. Por debajo, el soporte clave que seguimos muy de cerca se encuentra en los 13.074 puntos”, señalan los expertos de Bolsamanía.
Wall Street cerró con fortísimas alzas la pasada jornada, que fueron del 3% para el Dow y por encima de ese porcentaje para el S&P. El Nasdaq se revalorizó un 4,35%. Los futuros estadounidenses se dan la vuelta y suben tras el positivo dato de inflación.
Todas las plazas se vieron impulsadas por el acuerdo comercial entre China y EEUU, que en realidad es una tregua de 90 días, pero que rebaja las tensiones de forma evidente.
Las bolsas chinas, sin embargo, no parecen estar mostrando tanta euforia. Aunque es verdad que ayer el Hang Seng subió un 3%, hoy se ha dejado cerca de un 2%.
Las autoridades chinas ven este acuerdo como un triunfo para ellos. ING dice que es positivo tanto para China como para EEUU, pero reconoce que es una victoria negociadora para China, que había pedido rebajas de aranceles antes de empezar a negociar un pacto, y eleva su previsión de PIB de 2025 sobre el gigante asiático al 4,7%.
Linh Tran, analista de mercado de XS.com, opina por su parte que "este acuerdo es un paso significativo hacia la desescalada de las tensiones comerciales a largo y crea espacio para negociaciones más detalladas en el corto plazo”.
ATENTOS AL IPC DE ESTADOS UNIDOS
La agenda de este martes incluye varios datos macro relevantes, encabezados por el IPC de abril en Estados Unidos. El dato ha sido mejor de lo esperado: cae al 2,3% en tasa general y se mantiene en el 2,8% en su tasa subyacente.
“El punto culminante (del día) serán, sin duda, las cifras del IPC de EEUU del mes pasado. Es difícil decir cuánto le importarán estos datos a los mercados después de la reducción de aranceles de China anunciada ayer, aunque ciertamente no harán que el FOMC abandone su postura de ‘esperar y ver’”, escribe Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.
Este martes se han publicado también la tasa de desempleo ILO de marzo en Reino Unido (sube al 4,5% desde el 4,4%) y, en Alemania, el ZEW de mayo. El ZEW de sentimiento económico mejora hasta 25,2 desde -14, muy por encima de lo previsto. El de situación actual cae a -82 desde -81,2, peor de lo esperado.
Asimismo, se anunciarán resultados relevantes, como los de ACS y Ferrovial en España. En Europa, Bayer sube con fuerza tras superar previsiones con los suyos.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,11 dólares (+0,11%). El petróleo sigue avanzando tras las alzas abultadas de ayer motivadas por el acuerdo comercial (barril Brent: +0,7%, 65,41 dólares; barril WTI: 62,45 dólares).
El oro se recupera de las caídas de ayer ante un acuerdo que anima a apostar por el riesgo en detrimento de los activos refugio. Sube ahora un 0,92% (3.257 dólares), mientras que la plata avanza un 1,87% (33,23 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años escala hasta el 4,461%.
El bitcoin cotiza en 103.542 dólares y el ethereum, en 2.485 dólares.