El Ibex 35 digiere mal el apagón y la avalancha de resultados y se ve lastrado por energéticas y banca
El selectivo español se mueve a contracorriente de la tendencia que impera en las Bolsas del Viejo Continente y junto a la plaza italiana se convierten en las únicas que llegan en rojo a la media sesión.

El Ibex 35 se convierte en el 'farolillo rojo' del Viejo Continente. La avalancha de resultados trimestrales monopolizan la atención en la jornada de este miércoles, y presionan al selectivo a la baja. La referencia española llega a la media sesión con un recorte del 1,5%, que se sitúan en los 13.100 puntos arrastrado por el sector energético y bancario, que suponen alrededor de dos terceras partes del índice.
Los retrocesos vienen encabezados en la media sesión por CaixaBank, que se deja más de un 5,6% tras publicar las cuentas trimestrales, seguido de Redeia, cuya presidenta, Beatriz Corredor, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha descartado dimitir tras el apagón eléctrico del pasado lunes y ha asegurado que esta situación "no volverá" a suceder. Le siguen Banco Santander (-4,76%), ArcelorMittal (-4%), Unicaja (-3,36%) y Bankinter (-3,2%).
Destacan BBVA y Banco Sabadell, que se encuentran a la espera del dictamen de la CNMC de la opa del primero sobre el segundo. Entre los grandes valores figura Iberdrola, que corrige un 1,5%, Endesa se deja un 0,7%, mientras Repsol y Enagás cotizan en tablas. Por el contrario se salvan Aena, que lidera las subidas con un alza del 2,6%, Indra (+2,27%), Grifols (+1,7%) y Fluida (+1,5%). Inditex también ejerce de contrapeso y se anota una subida del 0,45%.
Desde un prisma global, la sesión viene marcada por el PIB de la eurozona, que ha acelerado su expansión en el primer trimestre, hasta el 0,4%. Con ello duplica el ritmo de crecimiento de la recta final de 2024, en un contexto condicionado por las amenazas de una guerra arancelaria con origen en Estados Unidos. Por el contrario, en el conjunto de la UE se modera al 0,3%, en comparación con la expansión del 0,4% del trimestre precedente. En este contexto, el resto de plazas del Viejo Continente se anotan ascensos que abarcan desde el 0,6% del Dax alemán al 0,14% del FTSE 100, mientras el CAC40 rebota un 0,5%.
Queda por conocer el PIB del Estados Unidos de la primera parte del año ante el riesgo de que pueda entrar en recesión, amenaza que ha cobrado fuerza después del récord en déficit comercial. Todo ello sin perder de vista el avance de las negociaciones en la guerra arancelaria después de que este martes anunciase una rebaja de las tasas sobre los componentes de automoción. "Trump sigue suavizando aranceles, aunque el daño ya es evidente sobre la Balanza Comercial", señalan los analistas de Bankinter.
En lo que respecta a las materias primas, el crudo experimenta ligeras caídas. El Brent, de referencia en Europa, se coloca en los 64 dólares el barril, un 0,92%, en línea con el West Texas (-0,8%). La onza de oro corrige un 1,4%, hasta los 2.2.00 dólares, en tanto que la rentabilidad del bono español a diez años se contrae y se coloca en el 3,1%.