El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle

Forbes México. El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle El avance dependerá en 90% del trabajo del gobierno de Sheinbaum, y no de la administración del republicano, según el director general De la Calle, Madrazo, Mancera. El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle Enrique Hernández

May 10, 2025 - 02:56
 0
El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle

Forbes México.
El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle

cdmx ciudad de méxico capital

El éxito o fracaso de México frente a las políticas del presidente Trump dependerá en 90% del trabajo del gobierno mexicano, y no de la administración del republicano, según el director general De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), Luis de la Calle.

Recordó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte transformó la economía mexicana: “El momento de México de hoy es más fuerte que hace 30 años”, afirmó en la 88 Convención Bancaria uno de los negociadores del acuerdo.

“Cuando termine todo este periodo, México acabará con una preferencia superior a la que tenía antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con respecto al resto del mundo”, expresó.

“Cuándo te ves en un espejo, lo importante es descubrir las ventajas comparativas, hace 30 años México hizo ese ejercicio, incluso la banca y el sector privado participaron y se transformaron las empresas mexicanas”, agregó.

Lee: En el círculo de Trump, algunos esperan aranceles altos incluso después de los acuerdos comerciales

“Si antes participábamos como un país intensivo en mano de obra, ahora tenemos que participar como un país intensivo en conocimiento, creatividad y capital”, apuntó.

“Antes de Trump, hace unas semanas las preferencias del TMEC valían 3%, porque era el arancel promedio que cobraba al resto del mundo, y el 2 de abril el presidente de Estados Unidos se fue por arriba de 30%, lo cual no sucederá por acuerdos con el Reino Unido y en el mediano plazo con China”, dijo.

“Podemos tener una preferencia menor con respecto a Estados Unidos, pero superior con respecto a Asia, Europa y América Latina. Al final vamos a acabar mejor parados”, declaró.

Declaró que el cumplimiento de la regla de origen “antes pagaba un arancel de 3% y ahora vale entre 6 y 9% o tres veces más, y que para cumplir con la regla de origen se requiere integración de valor nacional”.

Lee: Sheinbaum presume de que las inversiones no han salido de México pese a aranceles de Trump

“Siempre hemos tenido un debate de política industrial en México, pero Donald Trump le está dando política industrial en esteroides”, afirmó.

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

El éxito o fracaso de México frente a Trump dependerá de nosotros: De la Calle
Enrique Hernández