El dólar se fortalece por impacto del acuerdo EEUU-China sobre aranceles
El euro cae frente al dólar influenciado por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China durante el fin de semana. ¿Qué pasa con el peso?

- El euro cotiza en caída este 12 de mayo respecto al dólar.
- La fortaleza del dólar se atribuye a la pausa en la guerra comercial entre Estados Unidos y China y a expectativas de inflación en el país de Trump.
- A pesar de la caída, algunos analistas mantienen una perspectiva alcista para el euro a mediano plazo.
Este lunes 12 de mayo el euro abrió con una tendencia bajista frente al dólar estadounidense, cotizando en torno a 1,108 dólares por euro, lo que representa una caída de cerca del 2% respecto del cierre del viernes.
Los medios especializados en finanzas internacionales atribuyen la depreciación del euro principalmente a la fortaleza del dólar impulsada por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Ambos países acordaron una pausa de 90 días durante las reuniones que se produjeron durante todo el fin de semana. Este principio de acuerdo está generando optimismo en los mercados financieros y fortaleciendo al dólar frente a la mayor parte de las monedas, incluyendo el euro, dice The Guardian.
El peso mexicano, antes de la apertura de los mercado, se mantiene estable frente al dólar, cotizando a 19.57 pesos por unidad.
Por otra parte, la atención de los inversores se centra este lunes en los datos económicos que se conocerán esta semana en Estados Unidos, como el índice de precios al consumidor y las ventas minoristas, que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
La expectativa de una suba de la inflación podría llevar a la FED a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo, lo que también favorece al aumento del dólar frente al euro.
Dólar fuerte: perspectivas para el euro
A pesar de la caída de este lunes, algunos analistas consideran que la tendencia alcista del euro aún no ha terminado.
Gestoras de activos como Amundi y Franklin Templeton cambiaron su perspectiva de bajista a alcista respecto al euro, señalando que el repunte actual podría ser el inicio de una recuperación más sostenida, dicen en Bloomberg.
Sin embargo, a corto plazo, la cotización del euro podría seguir siendo volátil, dependiendo de los desarrollos en las relaciones comerciales internacionales y los datos económicos en el país de Donald Trump.
Principio de acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China
Durante el fin de semana, Estados Unidos y China alcanzaron un principio de acuerdo para pausar su guerra comercial.
Ambas potencias se comprometieron a suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles y a reducir progresivamente algunos, como parte de una estrategia para estabilizar sus economías y aliviar la presión sobre las cadenas logísticas.
Aranceles: claves del acuerdo entre Estados Unidos y China
- Pausa inmediata en la escalada arancelaria, con suspensión de aumentos programados en bienes tecnológicos y agrícolas.
- Compromiso de reanudar las negociaciones técnicas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo en el tercer trimestre de 2025.
- Mecanismo de seguimiento bilateral para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Ahora lee:
-Nissan planea eliminar otros 10,000 puestos de trabajo a nivel mundial
-El Eternauta, la serie de Netflix, ¿product placement o branded content?
-Ferrero Rocher cuadrados y Nutella con maní: así busca Ferrero “americanizar” sus marcas