El dólar MEP acumula una baja de casi 20% desde la quita del cepo
Los dólares financieros operan inestables este viernes, pero acumulan fuertes caídas en las últimas jornadas.

Las cotizaciones del dólar, tanto oficial como paralelas, intentan repuntar al cierre de la semana para recuperar parte de las bajas anteriores. A pesar de la volatilidad, acumulan bajas importantes desde mediados del mes pasado, cuando se produjo la eliminación parcial del cepo cambiario, contrario a lo que temían muchas personas en el mercado.
En el caso del dólar MEP, que opera en torno a $ 1150, la baja nominal es de casi 20%. En rigor, acumula una caída de 17% desde el 11 de abril, día en que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación de los controles cambiarios para individuos.
El resto de las cotizaciones alternativas del dólar también acumula bajas nominales de la implementación del nuevo esquema cambiario. En tanto, el tipo de cambio oficial acumula un avance nominal de sólo 5% en este período, a pesar de que el Banco Central no está interviniendo porque la cotización se mantiene dentro de las bandas establecidas.
"En las últimas jornadas, el sector privado ha estado acelerando las ventas de divisas en los mercados de cambios, lo que podría anticipar una tendencia de las cotizaciones hacia la parte inferior de la banda cambiaria", afirma el analista financiero Gustavo Ber.
De acuerdo con Ber, esto se debe a que "la etapa de sobreoferta podría resultar una táctica favorable para maximizar los rendimientos desde colocaciones en pesos, ya que no sólo se ganaría como base la tasa del 2,5% mensual, incluso potenciada de seguir la contracción de rendimiento de la curva de Lecaps, sino también la posible apreciación del peso".
Por su parte, funcionarios del equipo económico del Gobierno siguen afirmando públicamente que, con las condiciones actuales, de escasez de pesos y mucha oferta de dólares en el mercado, el tipo de cambio debería dirigirse hacia la parte inferior de la banda cambiaria que se estableció al liberar parcialmente las restricciones.