Paritaria de Comercio: el Gobierno llamó a negociar de nuevo, disconforme con Cavalieri
"Dado el contexto general, la Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes", confirmaron desde Capital Humano.

Disconformes con lo acordado entre la Faecys que dirige Armando Cavalieri y las cámaras mercantiles, el Gobierno nacional confirmó este viernes que en los próximos días convocará a las partes a renegociar un nuevo acuerdo para los empleados de comercio.
Minutos antes de las 16 de este viernes desde Capital Humano emitieron un comunicado e informaron que "dado el contexto general", la Secretaría de Trabajo "está evaluando los términos" de la recomposición ya suscripta.
"En este marco, en los próximos días convocará a las partes con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo", indicaron desde la cartera que maneja Sandra Pettovello.
Días atrás, alertados por la intención del Gobierno, desde el sindicato ratificaron lo firmado apoyándose en una cláusula que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa no se produzca de manera inmediata.
Además, en diálogo con El Cronista, adelantaron que no planean concurrir a renegociar el esquema de recomposición.
"Siempre se busca un marco de acuerdo y demás, pero no con el sacrificio de los trabajadores. Por eso, y en principio, Comercio no asistiría a la reunión para reformular un acuerdo que considera vigente", aseguraron.
El acuerdo sellado días atrás para los mercantiles prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.
Estas cifras superan la pauta oficial que puso el ministro Luis Caputo, en su intento por alinear las paritarias con la nominalidad inflacionaria buscada, cercana al 1%.
Por ello, el Gobierno decidió dejar el liberalismo de lado e intervenir en el acuerdo privado entre el gremio más grande del país y las cámaras (CAC, CAME y UDECA).
El SEC cuestionó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias
El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de la ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este viernes una asamblea multitudinaria donde se cuestionó la "intromisión" del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres.
En la misma, también se llegó a la conclusión de declarar el estado de alerta y efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar sobre la vigencia del acuerdo paritario celebrado recientemente.
La parte sindical insiste en que las empresas deben pagar los aumentos paritarios aunque estén pendientes de homologación.
En concreto, se apoyan en el artículo décimo del CCT: "Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025', el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo".
Por el momento, mayoristas y supermercados se niegan a pagar y aguardan a conocer los movimientos del Gobierno para saber qué hacer con la liquidación de los próximos meses.