El detalle de Sánchez con la España Vaciada por su "generosidad" el día del apagón: "Quiero ponerlo en valor"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía cita en el Congreso de los Diputados este miércoles en la primera semana de plenos tras el corte de suministro eléctrico del pasado lunes. El jefe del Ejecutivo, a petición propia, ofrecerá su versión sobre el apagón y se prevé que haga algún anuncio al respecto, como también desgranará su plan para incrementar el gasto en Defensa y Seguridad. Sus primeros minutos de intervención, sin embargo, los ha dedicado a relatar la situación tras el incidente energético, poniendo en valor la "solidaridad" del pueblo español en su conjunto, pero sobre todo de la España Vaciada. Un detalle con los vecinos de pequeños pueblos que derrocharon "generosidad" al auxiliar a los 35.000 viajeros de trenes a los que el apagón les pilló de tránsito por pueblos como Alcanadre u Hornachuelos, entre otros. Sánchez detalló que fueron las redes ferroviarias donde se registraron "los mayores problemas" por el apagón. Recordó que 116 trenes se quedaron varados en mitad del campo, dejando a 35.000 viajeros a merced de la incertidumbre y casi sin noticias sobre lo sucedido. "Tuvieron que ser evacuados", precisó el jefe del Ejecutivo, quien de inmediato recalcó que fueron los vecinos de los municipios aledaños los que prestaron su ayuda a los pasajeros. Por ello, quiso poner en valor el nombre de los vecinos de algunos pueblos como "Alcanadre (La Rioja), Flix (Cataluña), Hornachuelos (Córdoba), Malagón (Castilla-La Mancha), Tocón (Granada) o Mesas de Guadalora (Córdoba)". "Me gustaría que el nombre de estas localidades quedase registrado en el Diario de Sesiones como evidencia histórica de que la mal llamada España Vaciada está llena de personas generosas y solidarias", remató el jefe del Ejecutivo, quien de inmediato continuó con la narrativa de lo ocurrido, antes de abordar las consecuencias del apagón en el tejido productivo y económico del país. Lo que se sabe del corte El jefe del Ejecutivo prosiguió con la cronología de lo ocurrido, partiendo de las diferentes anomalías registradas a las 12:33 horas del lunes pasado. "Primero hubo una perturbación en el sur de España y luego otras dos en el suroeste. El sistema logró recuperar las dos primeras pero no la tercera", expone el presidente, que al mismo tiempo revelaba que se activaron varios "relés o cortafuegos" que, a la postre, no lograron evitar que la energía se fuera a cero. "A partir de ahí, tomamos decisiones, como restablecer el suministro con ayuda de las eléctricas en horas, algo que tarda en otros países varios días. También mantuvimos los servicios públicos con la coordinación también de las Comunidades Autónomas y de los ciudadanos, a quienes quiero agradecer su lealtad", prosiguió Sánchez, quien también subrayó que se abrieron las líneas con la Comisión Europea, la OTAN, Francia, Portugal y Marruecos, así como con la "amplia mayoría de líderes políticos". El apagón derivó también en una paralización de alguna actividad económica, especialmente en pequeñas y medianas empresas, que se vieron obligadas a bajar la persiana por un día. Sin embargo, la "buena noticia"...

May 7, 2025 - 09:58
 0
El detalle de Sánchez con la España Vaciada por su "generosidad" el día del apagón: "Quiero ponerlo en valor"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía cita en el Congreso de los Diputados este miércoles en la primera semana de plenos tras el corte de suministro eléctrico del pasado lunes. El jefe del Ejecutivo, a petición propia, ofrecerá su versión sobre el apagón y se prevé que haga algún anuncio al respecto, como también desgranará su plan para incrementar el gasto en Defensa y Seguridad. Sus primeros minutos de intervención, sin embargo, los ha dedicado a relatar la situación tras el incidente energético, poniendo en valor la "solidaridad" del pueblo español en su conjunto, pero sobre todo de la España Vaciada. Un detalle con los vecinos de pequeños pueblos que derrocharon "generosidad" al auxiliar a los 35.000 viajeros de trenes a los que el apagón les pilló de tránsito por pueblos como Alcanadre u Hornachuelos, entre otros. Sánchez detalló que fueron las redes ferroviarias donde se registraron "los mayores problemas" por el apagón. Recordó que 116 trenes se quedaron varados en mitad del campo, dejando a 35.000 viajeros a merced de la incertidumbre y casi sin noticias sobre lo sucedido. "Tuvieron que ser evacuados", precisó el jefe del Ejecutivo, quien de inmediato recalcó que fueron los vecinos de los municipios aledaños los que prestaron su ayuda a los pasajeros. Por ello, quiso poner en valor el nombre de los vecinos de algunos pueblos como "Alcanadre (La Rioja), Flix (Cataluña), Hornachuelos (Córdoba), Malagón (Castilla-La Mancha), Tocón (Granada) o Mesas de Guadalora (Córdoba)". "Me gustaría que el nombre de estas localidades quedase registrado en el Diario de Sesiones como evidencia histórica de que la mal llamada España Vaciada está llena de personas generosas y solidarias", remató el jefe del Ejecutivo, quien de inmediato continuó con la narrativa de lo ocurrido, antes de abordar las consecuencias del apagón en el tejido productivo y económico del país. Lo que se sabe del corte El jefe del Ejecutivo prosiguió con la cronología de lo ocurrido, partiendo de las diferentes anomalías registradas a las 12:33 horas del lunes pasado. "Primero hubo una perturbación en el sur de España y luego otras dos en el suroeste. El sistema logró recuperar las dos primeras pero no la tercera", expone el presidente, que al mismo tiempo revelaba que se activaron varios "relés o cortafuegos" que, a la postre, no lograron evitar que la energía se fuera a cero. "A partir de ahí, tomamos decisiones, como restablecer el suministro con ayuda de las eléctricas en horas, algo que tarda en otros países varios días. También mantuvimos los servicios públicos con la coordinación también de las Comunidades Autónomas y de los ciudadanos, a quienes quiero agradecer su lealtad", prosiguió Sánchez, quien también subrayó que se abrieron las líneas con la Comisión Europea, la OTAN, Francia, Portugal y Marruecos, así como con la "amplia mayoría de líderes políticos". El apagón derivó también en una paralización de alguna actividad económica, especialmente en pequeñas y medianas empresas, que se vieron obligadas a bajar la persiana por un día. Sin embargo, la "buena noticia"...