El curioso museo de un pueblo de Cataluña: está dedicado a los botijos

El Museo del Càntir, situado en la localidad catalana de Argentona, fue inaugurado en 1975 gracias a la donación inicial de Jaume Clavell i Nogueras. Actualmente, cuenta con más de 4.000 ejemplares.

Abr 5, 2025 - 12:43
 0
El curioso museo de un pueblo de Cataluña: está dedicado a los botijos

En un rápido recorrido por España encontramos cientos de museos en los que conocer la cultura del país. Es Barcelona donde se encuentran algunos de los más importantes. Desde la Fundació Joan Miró, pasando por el Museo Nacional de Arte de Cataluña o el Museo Salvador Dalí. Lejos de la ciudad condal se pueden visitar otros igual de curiosos. Este es el caso del Museu del Càntir.

Está situado en la localidad de Argentona, pero antes hay que hablar de sus precedentes. El municipio catalán empezó a celebrar en el siglo XVII una tradicional romería el día 4 de agosto en honor a Sant Domènec. Este acto se terminó convirtiendo en la fiesta mayor y de esta fiesta tan solo quedó la bendición de las aguas de la fuente de Sant Domènec.

Esta romería se recuperó en 1951 como la Fiesta del Botijo gracias a los 'Amics d'Argentona', donde se encontraba Jaume Clavell i Nogueras. Desde entonces se celebra la Fiesta del Botijo, con este elemento como centro de interés. De hecho, fue precisamente con motivo del 25 aniversario de esta festividad cuando se abrió el Museu del Cántir, el primer museo monográfico sobre el botijo.

Así es el Museu del Càntir

Fue inaugurado en 1975 gracias a la donación de su impulsor, Clavell i Nogueras. Con el paso del tiempo, el museo fue sumando más colecciones gracias a las compras de ejemplares, pero también a las donaciones que fue recibiendo. A día de hoy, cuenta con una colección de más de 4.000 ejemplares.

Como curiosidad, en 1997 tuvo que cerrar sus puertas después de que se detectaran algunos insuficiencias en el edificio. Tres años más tarde, se inauguró su nueva sede con salas más modernas y exposiciones más atractivas para todos los públicos.

Qué ver en Argentona

El eje comercial de Argentona es el Carrer Gran y muy cerca de él está situada la Plaça de l'Església. Es ahí donde está la iglesia de Sant Julià, uno de los monumentos más importantes de la localidad catalana. Los primeros documentos hablan de que este monumento data de 1025. Es de estilo gótico tardío y se consagró en 1539.

Fue durante la Guerra Civil cuando se destruyó el retablo del altar mayor, una obra que era del gótico catalán, pero también la trona renacentista y el resto de altares. Y otro punto de interés del pueblo es la Font de Sant Domingo. Fue trasladada en la primera mitad del siglo XVIII al lugar en el que está situada actualmente.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.