El básico del kit de supervivencia que echaron en falta millones de ciudadanos en el apagón: "No es una reliquia del pasado"

Es la única vía para adquirir productos y servicios básicos en situaciones de emergencia como la vivida el 28-A.

May 8, 2025 - 06:54
 0
El básico del kit de supervivencia que echaron en falta millones de ciudadanos en el apagón: "No es una reliquia del pasado"

El apagón eléctrico que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril supuso un verdadero contratiempo para millones de españoles. En plena era digital, pocos ciudadanos estaban preparados para un suceso de esta magnitud pese a que hace unos meses la Unión Europea (UE) recomendó a todos los hogares tener en caso un kit de supervivencia que permitieses afrontar las primeras horas en situaciones de emergencias.

En esa lista imprescindibles en caso de crisis figuraban productos como una radio, una linterna, una batería para el móvil, velas o pilas, entre otros. Pero si hubo un elemento básico que resultó de mucha ayuda y echaron en falta numerosos españoles fue el dinero en efectivo.

En un momento de caída masiva del sistema eléctrico y digital, que dejó inoperativos los canales de pago electrónico y el acceso a cuentas bancarias, el efectivo se convirtió en la única vía para adquirir productos y servicios básicos, aunque la mayoría de ciudadanos no llevaban un euro físico en sus carteras.

Como cuenta Amaya Larrañeta, para los malagueños Ana María y Miguel, que el día del apagón estaban de viaje turístico en la capital, lo más difícil fue hacerse con algo de comida por la falta de efectivo. Esto también lo sufrió a Esteban, de Sevilla. "Lo que voy a tener que llevar a partir de ahora es dinero en efectivo. Yo creo que a todos nos pasó lo mismo, que no sabíamos cómo pagar. Yo llevaba un euro encima, así que imagínate", explicó a 20minutos.

"Lo ocurrido es una muestra clara de la fragilidad del ecosistema digital y de la necesidad de contar con una alternativa física, robusta e independiente del suministro eléctrico y de internet", ha declarado Javier Rupérez, presidente de Denaria, plataforma que defiende la necesidad de que se siga manteniendo el dinero en efectivo.

Denaria ha subrayado en un comunicado que el efectivo "no depende de baterías, redes móviles ni conexiones digitales" y que representa "una herramienta clave en situaciones de emergencia como las vividas recientemente". "El efectivo es imprescindible para la seguridad nacional y en consecuencia, las autoridades deberían garantizar y respaldar el uso de este derecho ciudadano".

"No se trata de una cuestión ideológica. El efectivo debe estar protegido, accesible y operativo en cualquier circunstancia" porque, ha recordado Denaria, "no es una reliquia del pasado, sino una necesidad estratégica para garantizar el funcionamiento de la economía".

"Los hechos hablan por sí solos: cuando falla lo digital, el efectivo responde", ha sentenciado la plataforma. "El apagón del 28 de abril debe ser un punto de inflexión. Es imprescindible blindar el uso del dinero físico como un derecho ciudadano y como un pilar de resiliencia económica y social", ha concluido.

Las ventajas del efectivo, según el Banco de España

Sobre el papel del efectivo, el Banco de España recuerda en su página web que es un medio de pago que "está al alcance de todos y permite realizar pagos a quienes carecen de cuentas bancarias o tienen un acceso limitado a otros medios de pago, por lo que es clave para la inclusión social de personas vulnerables, como los ancianos o los colectivos de rentas bajas". El regulador bancario español destaca las siguientes bondades del efectivo:

-Asegura la libertad y la autonomía. Los billetes y las monedas son el único medio de pago que podemos utilizar sin necesidad de un equipo, electricidad o internet.

-Es de curso legal. Las tiendas o los restaurantes no pueden rechazar el efectivo, a menos que hayan acordado previamente con el cliente otro medio de pago.

-Asegura la privacidad. Las operaciones en efectivo respetan el derecho fundamental a la protección de datos y de la identidad y privacidad en asuntos financieros.

-Es inclusivo. El efectivo ofrece una opción de pago y ahorro a las personas con acceso limitado, o sin acceso a otros medios de pago electrónicos, por lo que es clave para la inclusión social de las personas.

-Ayuda a controlar el gasto. El efectivo permite controlar mejor el gasto, evitando los gastos excesivos.

-Es rápido. Los billetes y las monedas permiten liquidar pagos inmediatamente.

-Es seguro. El efectivo ha demostrado ser seguro frente a la ciberdelincuencia, el fraude y la falsificación. Y como es dinero del banco central no entraña riesgos financieros ni para el pagador ni para el receptor.

-Es un depósito de valor. El efectivo es algo más que un instrumento de pago. Permite a las personas guardar dinero para ahorrarlo sin riesgo de quiebra.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.