El Ayuntamiento de Madrid dilata tres años y hasta una petición de la oposición el cierre de 32 viviendas turísticas ilegales

El Ejecutivo de Almeida decretó en marzo de 2022 el cese de actividad en los pisos irregulares de un edificio en la calle de los Mancebos, pero dejó sin resolver el recurso de la propiedad y con ello permitió su continuidad, hasta que Más Madrid ha elevado una petición de información sobre el casoEl Gobierno de Almeida ignora la denuncia de Más Madrid sobre un hotel cápsula sin licencia en Arganzuela El Ayuntamiento de Madrid ha dejado sin ejecutar durante más de tres años el cese de actividad de 32 viviendas turísticas ilegales (VUT). Todas ellas se encuentran en el número 4 de la calle de los Mancebos, un edificio en el centro de la capital. Después de un primer anuncio de cierre, el Ejecutivo de Cibeles guardó el expediente en un cajón hasta que Más Madrid elevó al Consistorio una petición de información para comprobar el cumplimiento del cese. El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida decretó la clausura por actividad ilegal en marzo de 2022. La inmobiliaria Acapimar presentó un recurso de reposición para frenar la suspensión en abril de mismo año. Es entonces cuando el Ayuntamiento se desentiende y deja sin resolver el recurso, de forma que no se genera una resolución firme y los pisos turísticos irregulares mantienen su actividad. El pasado 27 de marzo, sin embargo, Más Madrid envió una petición de información para conocer el estado del caso, elevada al área de Vicealcaldía, Portavocía, Seguridad y Emergencias. La respuesta a dicho requerimiento expone que el Consistorio no resolvió el recurso de la inmobiliaria hasta que transcurrieron tres años. Fue el 2 de abril, seis días más tarde del escrito enviado por el principal partido de la oposición. “Este recurso ha sido recientemente desestimado por Resolución del Gerente de la Agencia de Actividades [organismo dependiente del área de Urbanismo] de 2 de abril de 2025”, se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso Somos Madrid. “Una vez que se haya notificado este recurso a la parte recurrente, desde la Subdirección General de Inspección y Disciplina se procederá a comprobar si se ha cumplido el cese de manera voluntaria, haciendo constar este hecho en el informe o acta que corresponda. En caso de que no sea así, se adoptarán las medidas de ejecución forzosa y sancionadoras que sean pertinentes”, reza el escrito. Este bloque de la calle de los Mancebos, en una zona tan demandada como La Latina, dispone de 32 pisos de uso turístico en sus cuatro plantas (ocho viviendas por planta). Los alojamientos turísticos ilegales en cuestión ya no se encuentran en la web Madrid Real Hotel, pero otra VUT ilegal en la cercana calle Valverde ofrece unos precios similares: 167 euros la noche en un estudio, 285 el apartamento de dos dormitorios y 400 el de tres habitaciones. Este periódico ha consultado fuentes del área de Urbanismo, que lidera el concejal Borja Carabante, para conocer los motivos por los que la resolución no se ha emitido durante más de tres años y hasta que se elevó una petición de información por parte de la oposición. También para aclarar si se ha llevado a cabo la ejecución forzosa de la resolución y por tanto el cese de la actividad en las VUT irregulares, o bien se ha impuesto únicamente una sanción económica. Hasta el momento, el Ejecutivo municipal no ha trasladado ninguna respuesta. La portavoz de Más Madrid en Cibeles, Rita Maestre, ha vuelto a atacar la política del alcalde y su equipo en lo que a inspección de pisos turísticos sin licencia se refiere: “Lo de Almeida y las VUT ilegales es como una película de Torrente, una chapuza. Pero también una vergüenza. Este caso es el paradigma de cómo el alcalde consiente y ampara una actividad ilegal. Tres años lleva la empresa haciendo caja, pese al decreto de cese emitido por el Ayuntamiento en 2022. Más que una negligencia, yo creo que es inacción y consentimiento deliberado de una actividad ilegal, que ha beneficiado a un privado que se está forrando. Todo en detrimento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas, a los que Almeida está expulsando de sus casas y de sus barrios. “Gracias a la petición de información que formulamos descubrimos otra de las tropelías de este Gobierno”, apunta Maestre. “La respuesta que recibimos revela una serie de acontecimientos que, una vez más, levanta serias dudas sobre la gestión municipal: la empresa propietaria recurrió el decreto de cese en 2022 y el Ayuntamiento, lejos de correr a resolverlo, lo guardó debajo de la alfombra. Nadie ha ido a inspeccionar en tres años el edificio y Almeida ha hecho la vista gorda. Durante todo este tiempo, las viviendas turísticas han continuado operando ilegalmente total impunidad”. El control de los pisos turísticos ilegales, cuestionado Este caso se une a los de otros pisos turísticos sin licencia que han puesto en duda el control del Gobierno de Almeida sobre esta problemática. Un bajo en el número 1

May 16, 2025 - 05:24
 0
El Ayuntamiento de Madrid dilata tres años y hasta una petición de la oposición el cierre de 32 viviendas turísticas ilegales

El Ayuntamiento de Madrid dilata tres años y hasta una petición de la oposición el cierre de 32 viviendas turísticas ilegales

El Ejecutivo de Almeida decretó en marzo de 2022 el cese de actividad en los pisos irregulares de un edificio en la calle de los Mancebos, pero dejó sin resolver el recurso de la propiedad y con ello permitió su continuidad, hasta que Más Madrid ha elevado una petición de información sobre el caso

El Gobierno de Almeida ignora la denuncia de Más Madrid sobre un hotel cápsula sin licencia en Arganzuela

El Ayuntamiento de Madrid ha dejado sin ejecutar durante más de tres años el cese de actividad de 32 viviendas turísticas ilegales (VUT). Todas ellas se encuentran en el número 4 de la calle de los Mancebos, un edificio en el centro de la capital. Después de un primer anuncio de cierre, el Ejecutivo de Cibeles guardó el expediente en un cajón hasta que Más Madrid elevó al Consistorio una petición de información para comprobar el cumplimiento del cese.

El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida decretó la clausura por actividad ilegal en marzo de 2022. La inmobiliaria Acapimar presentó un recurso de reposición para frenar la suspensión en abril de mismo año. Es entonces cuando el Ayuntamiento se desentiende y deja sin resolver el recurso, de forma que no se genera una resolución firme y los pisos turísticos irregulares mantienen su actividad.

El pasado 27 de marzo, sin embargo, Más Madrid envió una petición de información para conocer el estado del caso, elevada al área de Vicealcaldía, Portavocía, Seguridad y Emergencias. La respuesta a dicho requerimiento expone que el Consistorio no resolvió el recurso de la inmobiliaria hasta que transcurrieron tres años. Fue el 2 de abril, seis días más tarde del escrito enviado por el principal partido de la oposición.

“Este recurso ha sido recientemente desestimado por Resolución del Gerente de la Agencia de Actividades [organismo dependiente del área de Urbanismo] de 2 de abril de 2025”, se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso Somos Madrid. “Una vez que se haya notificado este recurso a la parte recurrente, desde la Subdirección General de Inspección y Disciplina se procederá a comprobar si se ha cumplido el cese de manera voluntaria, haciendo constar este hecho en el informe o acta que corresponda. En caso de que no sea así, se adoptarán las medidas de ejecución forzosa y sancionadoras que sean pertinentes”, reza el escrito.

Este bloque de la calle de los Mancebos, en una zona tan demandada como La Latina, dispone de 32 pisos de uso turístico en sus cuatro plantas (ocho viviendas por planta). Los alojamientos turísticos ilegales en cuestión ya no se encuentran en la web Madrid Real Hotel, pero otra VUT ilegal en la cercana calle Valverde ofrece unos precios similares: 167 euros la noche en un estudio, 285 el apartamento de dos dormitorios y 400 el de tres habitaciones.

Este periódico ha consultado fuentes del área de Urbanismo, que lidera el concejal Borja Carabante, para conocer los motivos por los que la resolución no se ha emitido durante más de tres años y hasta que se elevó una petición de información por parte de la oposición. También para aclarar si se ha llevado a cabo la ejecución forzosa de la resolución y por tanto el cese de la actividad en las VUT irregulares, o bien se ha impuesto únicamente una sanción económica. Hasta el momento, el Ejecutivo municipal no ha trasladado ninguna respuesta.

La portavoz de Más Madrid en Cibeles, Rita Maestre, ha vuelto a atacar la política del alcalde y su equipo en lo que a inspección de pisos turísticos sin licencia se refiere: “Lo de Almeida y las VUT ilegales es como una película de Torrente, una chapuza. Pero también una vergüenza. Este caso es el paradigma de cómo el alcalde consiente y ampara una actividad ilegal. Tres años lleva la empresa haciendo caja, pese al decreto de cese emitido por el Ayuntamiento en 2022. Más que una negligencia, yo creo que es inacción y consentimiento deliberado de una actividad ilegal, que ha beneficiado a un privado que se está forrando. Todo en detrimento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas, a los que Almeida está expulsando de sus casas y de sus barrios.

“Gracias a la petición de información que formulamos descubrimos otra de las tropelías de este Gobierno”, apunta Maestre. “La respuesta que recibimos revela una serie de acontecimientos que, una vez más, levanta serias dudas sobre la gestión municipal: la empresa propietaria recurrió el decreto de cese en 2022 y el Ayuntamiento, lejos de correr a resolverlo, lo guardó debajo de la alfombra. Nadie ha ido a inspeccionar en tres años el edificio y Almeida ha hecho la vista gorda. Durante todo este tiempo, las viviendas turísticas han continuado operando ilegalmente total impunidad”.

El control de los pisos turísticos ilegales, cuestionado

Este caso se une a los de otros pisos turísticos sin licencia que han puesto en duda el control del Gobierno de Almeida sobre esta problemática. Un bajo en el número 18 de la calle Arquitectura, en el distrito de Arganzuela, acoge desde hace meses un hotel cápsula que no cuenta con el permiso pertinente para desarrollar esa actividad. Según la declaración responsable de la propiedad (nunca validada), cuenta con cinco habitaciones, cinco baños y un salón en los 200 metros cuadrados de superficie del local.

Así lo ha denunciado Más Madrid ante la Agencia de Actividades, dependiente del área de Urbanismo, sin que el requerimiento por infracción urbanística haya sido tramitado hasta la fecha por Cibeles. La formación liderada por Rita Maestre alerta de que los gestores del hostal no han recibido luz verde de la necesaria declaración responsable para poner en marcha este negocio. La primera que presentaron fue declarada ineficaz, mientras que una segunda permanece sin tramitar en la Agencia de Actividades desde el pasado 19 de marzo. Apuntan además que hace unas semanas se produjo en el lugar una importante redada de extranjería por parte de la Policía Nacional, que se saldó con varias personas identificadas.

La irregularidad se hizo pública solo unas semanas después del colapso de un piso turístico ilegal en el centro de la ciudad. El suelo de un alojamiento para turistas en el número 18 de la calle Santo Domingo se hundió y cayó sobre la vivienda del vecino de abajo, que en el momento del derrumbe se encontraba en casa, pero en una habitación contigua a la que sufrió la caída de los escombros. No se registraron por tanto heridos, pero sí importantes daños materiales.

Según informó Cadena Ser, la empresa responsable de los apartamentos es La Petite Maison, que ha reconocido que el alojamiento no contaba con licencia aunque aseguran que la solicitud está en trámite. Este periódico ha podido comprobar que la página web del Ayuntamiento de Madrid que incluye el listado de pisos turísticos autorizados no recoge su dirección. Según las nuevas condiciones que está a punto de aprobar el Consistorio tampoco podría obtenerla, ya que comparte escalera con viviendas residenciales.

Vecinos del inmueble han señalado a la Ser que hace dos años, cuando terminaron los trabajos de reforma el edificio, “el hostal presentó una licencia de otro piso”. Desde entonces, han denunciado en varias ocasiones que opera de forma “ilegal” y ha llevado a cabo obras en el interior del edificio sin consultarlo con el resto de residentes.

Rita Maestre considera que “desgraciadamente, en esto consiste el Plan Reside (Expulsa) de Almeida, en regalar el centro de la ciudad a los fondos de inversión para que transformen miles de edificios completos en apartahoteles”. En eso, dice, y en “consentir 15.000 pisos turísticos ilegales, condenar a muerte el comercio de proximidad y expulsar a la gente de los barrios”.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.