El Ayuntamiento asumirá la restauración del Apeadero del Alcázar sin contar con ayuda del Gobierno central

Ello pone de manifiesto el "castigo que viene sufriendo la ciudad" por parte del ministerio de Transportes y Agenda Urbana, tras denegarle la subvención del 2% del programa cultural.

Abr 7, 2025 - 16:30
 0
El Ayuntamiento asumirá la restauración del Apeadero del Alcázar sin contar con ayuda del Gobierno central

El Ayuntamiento asumirá con fondos propios la restauración del Apeadero del Real Alcázar tras serle denegada la ayuda del programa del 2% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Un nuevo agravio del Gobierno central a la ciudad como así lo ha señalado el alcalde, José Luis Sanz, que ha lamentado el "castigo que viene sufriendo la ciudad" por parte del Ejecutivo "de Pedro Sánchez y, muy especialmente, del ministro, Oscar Puente".

Cabe recordar que hace unos días el titular de Transportes calificaba como "gansada" la carta en catalán que el regidor hispalense le envió el mes pasado para reclamarle la infraestructuras pendientes y el año pasado tachó al primer edil de "mentiroso e impresentable" con motivo de la financiación de las obras del metro, asegurando que no se reuniría con él.

"Nos parece muy grave", ha incidido Sanz después de que el Gobierno no haya concedido la subvención para la restauración de la fachada del Apeadero del Patio de Banderas, asegurando que el Ayuntamiento asumiría el coste que asciende a 287.759,90 euros, cuyas licitación ya está en marcha, según fuentes municipales.

Al hilo de ello, el alcalde ha recordado que su Gobierno ha invertido desde julio de 2023 en el conjunto palaciego más de 1,2 millones de euros en el último año y medio, en proyectos de conservación, restauración e investigación arqueológica, de los que algunos "llevaban años paralizado". Entre estas destacan, además de la mencionada, la restauración del Salón del Almirante, la recuperación del Jardín de Troya y la rehabilitación del mobiliario histórico de los jardines y zonas palaciegas, entre otras.

Por otra parte, el alcalde ha recordado que el Real Alcázar recibió en 2024 cerca de 2.300.000 millones de visitantes y obtuvo ingresos superiores a los 16 millones de euros, que según fuentes municipales han sido reinvertidos íntegramente en conservación y mejoras.

Así lo ha destacado el primer edil durante el tercer encuentro con sus homólogos de Huelva y la ciudad portuguesa de Faro, en el que ha instado al Gobierno de España a que "asuma sin demoras y de manera firme" el compromiso de iniciar las obras de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Huelva en la presente legislatura, más allá de los estudios técnicos necesarios, toda vez Transportes aprobó el pasado diciembre un estudio informativo de esta línea.