El euríbor diario se hunde hasta el 2,2%, el nivel más bajo en tres años, y da aire a los hipotecados

La previsión de que el Banco Central Europeo apueste por unos recortes de tipos de interés más agresivos es cada vez mayor, ante el riesgo de recesión tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a todos sus productos importados

Abr 7, 2025 - 16:30
 0
El euríbor diario se hunde hasta el 2,2%, el nivel más bajo en tres años, y da aire a los hipotecados

El euríbor diario baja hoy hasta el 2,21%, 0,025 puntos menos que en la jornada anterior y mínimo desde septiembre de 2022. El índice de referencia para las hipotecas en España se apunta un nuevo recorte incentivado por los efectos de la 'Administración Trump'.

La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos (EEUU) ha puesto en alerta al mercado sobre una posible recesión en el país. La posibilidad de que esta crisis contagie al resto de países aviva las previsiones de que el Banco Central Europeo (BCE) endurezca los recortes de tipos de interés. A su vez, esta senda impulsa la bajada del euríbor.

Pese a que en el mes de marzo el índice frenó su ajuste a la baja, apuntando hacia una cierta estabilización, la incertidumbre global que ha marcado el inicio del mes de abril lleva al euríbor a mejorar su perspectiva.

La tasa media en lo que llevamos del mes es del 2,272%, por debajo del 2,398% que se registró a cierre del mes pasado. Con estos ajustes, el euríbor alcanza niveles de septiembre de 2022, cuando la tasa apenas comenzaba su escalada tras las primeras subidas de tipos de interés, llevadas a cabo con el objetivo de frenar la crisis inflacionaria.

El euríbor alivia la cuota de los hipotecados a tipo variable

Estos recortes son una buena noticia para los hipotecados a tipo variable, que vieron incrementar considerablemente su cuota mensual con el alza de tipos de interés y el respectivo incremento del euríbor, que llegó hasta el 4,17% en octubre de 2024.

"Este mes el euríbor nos ha demostrado, una vez más, que no podemos hacer predicciones sobre su evolución porque, en una semana, puede cambiar mucho su tendencia. Este indicador está muy influenciado por lo que pase a nivel político, social y económico en Europa y, por eso, nos da estas sorpresas”, señaló Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro a cierre del mes de marzo.