El augurio de "apagón" que hizo en marzo un experto en el Congreso por la falta de medios de Red Eléctrica
Fernando Ley Llano, el empresario energético que dijo hace mes y medio que un "apagón" aquí era posible.

Fernando Ley Llano es un ingeniero industrial asturiano que compareció el 11 de marzo de 2025 en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, donde advirtió de que un apagón como el ocurrido el 28 de abril, solo mes y medio después, podría ser posible. En concreto, Ley Llano dijo que Red Eléctrica Española no estaba preparada "para cómo quieren hacer esta transformación".
El experto energético señaló los problemas de Red Eléctrica para asumir la cantidad de energía que necesita nuestro país, por ejemplo, encomendándose a las renovables y dando la espalda a las nucleares.
Esta situación amenazaba a España con un "apagón", avisó el experto.
En concreto, dijo que "claro que hay que evolucionar, pero al final la energía en España la mueve un cable y ese cable se llama Red Eléctrica Española, y no se olviden de ella, que es lo que va a regular que esa industria crezca". Entonces se refirió a un "cero energético" reciente en Chile, que causó el caos durante 16 horas. "Es un aviso", dijo.
"Red Eléctrica Española es un ejemplo. A nosotros no se nos ha ido la luz en los últimos 30 o 40 años, pero no está preparada, y no lo digo yo, que lo dicen los señores que generan la electricidad en este país, que no está preparada para cómo quieren hacer esta transformación". Y agregó: "Que es necesaria, claro que es necesaria. Pero no de esta manera".
Solamente un mes y medio después de su advertencia, España y Portugal se irían a "cero energético" durante diez horas, en el inédito gran apagón.
Según ha contado a los medios el ingeniero, que acudió al Congreso de los Diputados invitado por Vox, pero dice que hubiera ido por Sumar si le hubieran llamado, las causas del apagón del lunes estarían relacionadas con la inestabilidad que aportan las renovables a la red. "En el momento del corte de suministro, el suministro eléctrico español se encontraba en una situación muy frágil: el 70 % de la electricidad se generaba por productores sin inercia síncrona con la red" ha explicado.