El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche
El gran apagón que sufrió España durante la jornada del lunes afectó a numerosos sectores económicos, por lo que las granjas y la ganadería no se libraron de las consecuencias de la falta de electricidad. En ese sentido, los primeros datos ofrecidos por Unión de Uniones, la segunda organización más representativa del campo español, apuntan … Continuar leyendo "El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche"

El gran apagón que sufrió España durante la jornada del lunes afectó a numerosos sectores económicos, por lo que las granjas y la ganadería no se libraron de las consecuencias de la falta de electricidad. En ese sentido, los primeros datos ofrecidos por Unión de Uniones, la segunda organización más representativa del campo español, apuntan a que estas explotaciones, de media, dejaron de producir alrededor de 2.000 litros de leche.
Según datos de la empresa veterinaria Ceva, «en España hay más de 144.000 explotaciones de ganado bovino, de las cuales unas 12.000 son granjas lecheras». Por ello, la pérdida de producción de este producto alimentario se elevarían a cerca de 24 millones de litros.
El Sistema de Información Lácteo de la Interprofesional Láctea Inlac (Silac) apunta a que el precio medio del litro de leche se encuentra, en la actualidad, en 0,495 céntimos de euro. Así, las pérdidas económicas de las granjas lecheras por el apagón ascenderían a 11,9 millones de euros.
Una cantidad de dinero que puede parecer poco reseñable, pero que es cuantiosa, dado que se dejó de ganar en sólo 12 horas. Así, si el apagón hubiera durado más tiempo, los resultados hubieran sido mucho peores.
Efectos del apagón en las granjas
Según Unión de Uniones, «un número muy elevado de granjas de leche no han podido realizar los ordeños programados hasta el restablecimiento del suministro, en muchos casos a altas horas de la madrugada, o han tenido que saltar un ordeño».
Es decir, muchas explotaciones lácteas han tenido que saltarse al menos un ordeño, lo que ha causado una menor producción. Además, la organización ganadera ha reportado «pérdidas en granjas y cooperativas al estropearse la leche recogida en los tanques».
«Las necesidades de bombeo en el ordeño, de frío, e incluso de robots de ordeño, precisan de una potencia que sólo la pueden dar generadores que no muchas granjas se pueden permitir por su elevado coste y por falta de disponibilidad», denuncia la asociación.
«También, en granjas sin grupo electrógeno que se abastecen de agua de pozos, los problemas sufridos han impedido el suministro de agua provocando estrés hídrico a los animales» lamenta.
La situación fue tal que algunos ganaderos han llegado a utilizar la toma de fuerza del tractor, es decir, el mecanismo de rotación que transmite energía desde el motor del vehículo, similar a la transmisión de energía entre baterías de dos turismos que se lleva a cabo cuando un coche se queda sin electricidad.
En este sentido, Unión de Uniones alerta de que el apagón ha provocado el fallecimiento de animales: «Los problemas no sólo son los sufridos ayer, muchas vacas, ovejas y cabras de ordeño se enfrentan a estrés, incluso muertes por esta causa y posibles problemas como mamitis, por permanecer hasta 20 horas sin poder ser ordeñadas, con lo que las pérdidas irán escalando a lo largo de la semana, también por posibles averías en el equipo eléctrico».
En cambio, en el sector porcino, «la situación es dispar, en la medida en la que una parte importante de granjas no dispone de grupos electrógenos», por lo que las «pérdidas de producción y estrés en los animales se tendrán que analizar». Unión de Uniones destaca, también, «disrupciones en la cadena por problemas en los mataderos, por lo que muchas granjas de aves y porcino han visto aplazadas las cargas de animales».
«Las granjas, con un alto nivel de tecnificación, dependen totalmente de su funcionamiento del suministro eléctrico, incluso en cuestiones clave como la ventilación y alimentación», asegura la organización.
«Por otra parte, productores y cooperativas han informado también de hortalizas recogidas que se han echado a perder», denuncia la asociación de agricultores y ganaderos. De esta forma, los efectos del apagón han impactado con fuerza en el campo español.