Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas 

Forbes México. Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas  El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas señala que sus indicadores confirman que el país enfrenta una contracción en el primer trimestre del año. Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas  Enrique Hernández

Abr 2, 2025 - 02:11
 0
Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas 

Forbes México.
Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas 

economía-PIB

Gabriela Gutiérrez, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), consideró que la economía muestra signos de contracción desde finales del año pasado y se encamina al estancamiento en los próximos meses.

“Podemos concluir que los indicadores y manufacturero no manufacturero confirman que la economía enfrenta una contracción económica en el primer trimestre del 2025”, declaró.

Lee: Bloqueo al tren en Acultzingo detiene entrega de 7 mil 800 toneladas de maíz y soya a productores

“En general las perspectivas para la primera mitad del año no son alentadoras hacia adelante, el indicador adelantado para el primer mes del año sugiere una mayor debilidad en los meses siguientes”, comentó.

Añadió que la economía comenzó a mostrar signos de contracción económica generalizada a partir del cuarto trimestre del año pasado, con una caída trimestral de 0.9 por ciento en el PIB.

De acuerdo con el IMEF, la desfavorable tendencia se extendió a este año, con un avance marginal de la economía en enero de 0.2 por ciento, resultado de una caída de 0.4 por ciento en la industria y un estancamiento del sector servicios.

La previsión del Inegi para febrero no sugiere una mejoría que permita pensar en una trayectoria más alentadora, pues se estima un avance mensual de entre 0.08 por ciento y 0.3 por ciento.

En el caso de las variables relacionadas con el consumo, tras una contracción del consumo privado de 1.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, las ventas al menudeo en enero mostraron una marginal mejoría de 0.6 por ciento mensual, explicó Gabriela Gutiérrez.

En cuanto a la inversión bruta, las cifras de construcción e importaciones de bienes de capital podrían sugerir un ligero repunte a principios de año.

Lee: Se construyen 13 parques industriales en las zonas de influencia del Plan México: AMEFIBRA

El IMEF indicó que en correspondencia con la debilidad evidente del consumo y la inversión interna, las importaciones han venido mostrando caídas mensuales de entre 0.3 por ciento y 2.5 por ciento de diciembre de 2024 a febrero de 2025.

Agregó que las exportaciones han evidenciado un estancamiento, liderado por el sector manufacturero.

Sergio Luna, integrante del Comité Técnico Asesor del Indicador IMEF, habló sobre los factores que están frenando el crecimiento económico.

“Está sobre el tema de aranceles, pero buena parte de la incertidumbre que está reflejando estos indicadores tiene que ver también con factores locales como la ejecución de la reforma judicial”, apuntó.

“Tenemos fuentes de incertidumbre que operan tanto de la parte externa asociada, pues lo que está ocurriendo en Estados Unidos (…) y tenemos también factores internos”, dijo.

Economía mexicana se encamina al estancamiento: ejecutivos de finanzas 
Enrique Hernández