Dos libertarios lideran en una nueva encuesta y una candidata sorpresa se mete en el podio
Un nuevo estudio llevado a cabo por la Consultora Tendencias mostró cómo se perfilan de candidatos en las redes sociales, donde se libra parte de la campaña política de cara al 18 de mayo

A apenas tres semanas de la elección en la Ciudad de Buenos Aires, una medición determinó el posicionamiento de los candidatos y dio un sorpresivo resultado: lideran dos listas libertarias y una de izquierda.
La Consultora Tendencias midió en redes sociales a los dos primeros candidatos de cada lista que competirán el domingo 18 de mayo. En este sentido, el análisis se convirtió en un ranking de candidatos y lo que se desprende es una gran polarización en Twitter, Tik Tok, Facebook e Instragram.
"Sumando los "me gusta" que obtuvieron los 33 candidatos analizados entre el 1 y el 28 de abril en X (ex Twitter), Instagram, Facebook y TikTok, La Libertad Avanza surge como la fuerza con más potencia en las redes, con algo más de un millón y medio de likes acumulados en el mes", aseguraron desde la Consultora.
Para los relevadores, este resultado que arroja el estudio no es extraño ya que por un lado los libertarios "supieron hacerse fuertes en redes antes de que Milei fuera candidato" y por otro Manuel Adorni ocupa hoy el cargo de vocero presidencial lo que le da una plataforma mucho mayor.
"Es el único de los contendientes que actualmente es funcionario público nacional", afirmaron.
Por otro lado, la segunda fuerza mejor posicionada en redes sociales es el exaliado de Javier Milei y mejor amigo de Santiago Caputo Ramiro Marra.
Marra se presenta como candidato por fuera de La Libertad Avanza, bajo el nombre "Libertad y Orden" y con el sello de la UCeDé. Según el estudio, lleva acumulados poco más de medio millón de likes en abril.
Un dato interesante que arrojó el estudio es que la tercer fuerza mejor posicionada en redes sociales para las elecciones porteñas es el Frente de Izquierda.
El binomio formado por Vanina Biasi y Luca Bonfante está muy activo en casi todas las redes sociales y siguen de cerca a los libertarios.
Finalmente, el cuarto lugar lo ocupa "Es Ahora Buenos Aires", la lista de Leandro Santoro y la vicedecana de Medicina de la UBA, Claudia Negri, quienes sumaron casi 300.000 likes.
Más abajo aparecen; El Frente Patriota Federal, de César Biondini y recién detrás de ellos el PRO, que lleva a Silvia Lospennato y Hernán Lombardi
En el noveno lugar, Principios y Valores, el espacio de Guillermo Moreno, encabezado por Kim y en el décimo lugar, los integrantes de Evolución, de Martín Lousteau: Lula Levy y Facundo Cedeira.
El Top 10 del ranking de "me gusta" por red social
El análisis fue llevado a cabo en posteos entre el 1 y el 28 de abril de 2025, entre los dos primeros candidatos de cada lista.
En este sentido, se repite el inicio del ranking por espacios políticos: Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, y Ramiro Marra lideran los primeros puestos.
Ambos candidatos libertarios están muy activos en Twitter y con una fuerte presencia en Instagram.
Sin embargo, aquí se mete en el tercer puesto Leandro Santoro, quién encabeza en varias encuestas la intención de voto. Según Tendencias, su desempeño en redes sociales muestra que la mayor parte de su apoyo está en Instagram. Luego por una distribución casi equitativa en Twitter, TikTok y Facebook.
¿Cómo usan las redes sociales los distintos espacios?
Por un lado, Manuel Adorni corre con ventaja al ser la fuerza oficialista del gobierno nacional y son uno de los candidatos que buscan nacionalizar la elección porteña.
Tanto Adorni como Pelayo sintetizan ese enfoque en el mensaje "Adorni es Milei", aunque curiosamente no son esos posteos los que más tracción generan en redes.
En las redes, tienen una mayoría de contenidos referidos a la gestión nacional y el rol de Adorni como vocero. Pocos spots o contenidos de campaña existen.
En TikTok, el video más destacado contiene una fuerte crítica al uso de la pauta publicitaria por parte del gobierno del PRO en la Ciudad. Tanto en Instagram como en Twitter, los contenidos relacionados con el Papa integran el podio de los más populares.
En cuanto a Ramiro Marra, está haciendo una campaña ultralocalizada, centrada en el orden y la limpieza de la Ciudad de Buenos Aires.
Marra utiliza sus redes casi exclusivamente para mostrar el estado de diferentes calles y lugares de CABA, siendo -junto con Santoro- el candidato que "más en campaña está" si se analiza su actividad en redes.
Casi 8 de cada 10 contenidos que Ramiro Marra sube a redes tienen como eje al sujeto que identificó como su principal enemigo de campaña: "los fisuras".
Sin embargo, desde Tendencias detectaron que existe una gran contradicción entre sus ejes de campaña y sus posteos mejor valorados.
En X (ex Twitter), sus tres mejores contenidos por "me gusta" no están relacionados con la campaña: Una foto anunciando la salida del cepo; un enfrentamiento con Juan Grabois y un afiche sobre la argentinidad.
Santoro y Claudia Negri, también Junto con Marra, son los candidato que más hacen "campaña local" en redes sociales.
El eje principal presentarse como la oposición al PRO en la Ciudad, evita polarizar con los libertarios y busca mostrar déficits en la gestión de Macri y el PRO en CABA.
En cuanto al PRO, Lospennato y Hernán Lombardi tienen una gran diferencia con los tres primeros. Aparecen sextos en el ranking de redes sociales.
"Hay una gran diferencia de actividad entre sus candidatos, a favor de Lospennato, quien encabeza la fórmula. Su estrategia central pasa por asociarse con figuras de peso del PRO, como María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, quienes aparecen frecuentemente en sus posteos en todas las redes", remarcaron desde Tendencias.
Desde la encuestadora aseguraron que hay buenas chances de quedar en los primeros puestos y también se utilizan las redes institucionales de la Ciudad para hacer campaña pero dichos posteos no fueron considerados.
En séptimo lugar, aparece Volvamos Buenos Aires, de Horacio Rodríguez Larreta, que no termina de despegar en redes sociales.
Su campaña, con similitudes a la de Santoro, busca instalar los problemas de la vida cotidiana de los porteños, señalando: el olor a orina en las calles; la suciedad acumulada y el mal funcionamiento de algunos servicios públicos-
Ficha Técnica
- Tomando del 1 al 28 de abril inclusive,
- Procesamos más de 3.000 posteos
- En 4 redes sociales
- De 33 figuras políticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires