La razón por la que deberías cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado: "Es difícil desinfectarlo"

Cuidar nuestra salud también está en los detalles, como en cambiar el cepillo de dientes después de un catarro, una gripe o un covid. Estos son los motivos

May 6, 2025 - 08:03
 0
La razón por la que deberías cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado: "Es difícil desinfectarlo"

Cualquier dentista en España puede confirmar que lo mejor es cambiar el cepillo de dientes cada doce semanas y, aunque pueden durar en buenas condiciones hasta tres meses, es una buena idea renovarlo si las cerdas están desgastadas. Existen muchas formas de estar pendiente del momento de hacerlo, podemos confiar en nuestra memoria, los más minuciosos no dudarán en apuntarlo en su agenda o poner una alarma en el móvil, también podemos aprovechar el cambio de estación para acordarnos, además, algunos cepillos eléctricos se encargan de recordar a los usuarios que es el momento de poner un cabezal nuevo.

Este sencillo gesto, cambiar el cepillo viejo por uno nuevo, es esencial para cuidar nuestra salud dental, porque garantiza su eficacia, evitando usar un cepillo desgastado y estropeado por el uso, un cepillo de dientes con las cerdas desgastadas puede dañar el esmalte y también las encías. También previene el crecimiento de gérmenes y bacterias, que es habitual en ellos y que puede causarnos enfermedades. Parece claro que pasado el tiempo recomendado, es una buena idea cambiar el cepillo de dientes, pero hay otras circunstancias en las que también conviene deshacernos del viejo y estrenar uno nuevo, como después de un resfriado.

Por qué cambiar el cepillo de dientes después de un resfriado

A nadie le gusta resfriarse, es una situación incómoda que puede alargarse en el tiempo, haciendo que la incomodidad sea todavía mayor. Es habitual que durante unos días tengamos malestar general, dolor de cabeza, mocos, tos… y todas las molestias que pueden derivar de ellos, como en enrojecimiento de la zona de la nariz o el lagrimeo en los ojos. Por eso, cuanto antes dejemos atrás el resfriado y sus síntomas, mejor. Una vez que nos hemos curado llega el momento de retirar los pañuelos que hemos ido dejando en lugares estratégicos para siempre tenerlos a mano, podemos guardar la miel un poco más al fondo del armario… y también puede ser un buen momento para tirar el cepillo de dientes y sacar uno nuevo, incluso si no han pasado los tres meses que tienen de vida útil o si lo acabamos de sacar.

“Después de tener una gripe, un covid o un resfriado, conviene cambiar el cepillo de dientes, porque parte de los virus que tenías se pueden quedar en él y sobrevivir varios días y cuando ya se te esté pasando infectarte otra vez”, recomienda en sus redes sociales donde suele compartir consejos sobre salud el farmacéutico Álvaro Fernández, conocido en redes sociales como Farmacéutico Fernández. “Un cepillo es barato y es difícil desinfectarlo, y te puedes estar ahorrando dos semanas de tos y mocos”. En definitiva, cambiar ese cepillo por uno nuevo es una forma de proteger un poco más nuestra salud, reduciendo la posibilidad de recaída. Aunque tu cuerpo lo haya superado el resfriado, pueden quedar patógenos en las cerdas, lo que podría reinfectarte.

Conviene también mantener los cepillos separados entre sí para evitar contaminación cruzada, por lo que si el cepillo de alguien que acaba de pasar por un resfriado comparte vaso con el de otra persona y hay posibilidad de contacto, no es mala idea cambiarlos todos.

Consejos para una buena higiene dental

La salud oral es importante y para evitar ciertas consecuencias negativas, como la aparición de caries, el mal aliento o la inflamación de encías, hay algunos consejos que conviene seguir, además de cambiar el cepillo de dientes cuando es necesario. Todos los expertos recomiendan lavarse los dientes tres veces al día y hacerlo durante dos minutos, usar enjuague bucal y utilizar hilo dental, y también mantener limpio tanto la zona del lavabo como el cepillo, aclarándolo con agua y colocándolo en posición vertical para que se seque bien. Además, conviene visitar al dentista de manera regular y no solo cuando tengamos alguna molestia.

Referencias

La higiene oral. (s. f.-b). National Institute Of Dental And Craniofacial Research. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/la-higiene-oral

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.