El Vaticano confirmó que los 133 cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
Lo informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. Los 179 cardenales, incluidos los que estarán en el cónclave, participaron de la décima Congregación General.

Los 133 cardenales católicos que votarán para elegir al sucesor del papa Francisco ya se encuentran en Roma para participar del cónclave que comienza esta semana, según informó el Vaticano el lunes.
Así lo informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, quién precisó que 179 cardenales, incluidos los que estarán en el cónclave, participaron de la décima Congregación General hoy por la mañana.
Los prelados se reunirán en la Capilla Sixtina a partir de las 16:30 (11.30 hora argentina) del miércoles y seguirán votando hasta que uno de ellos obtenga una mayoría de dos tercios y se convierta en el líder de los 1400 millones de católicos del mundo.
Vale recordar que son 135 los cardenales menores de 80 años con derecho a voto y proceden de 71 países con lo que conformarán el cónclave con mayor diversidad geográfica de la historia. Sin embargo, dos de ellos ya comunicaron a la Santa Sede que no podrán asistir por motivos de salud, lo que reduce a 133 el número de hombres que entrarán en la Capilla Sixtina.
Los cardenales electores, dijo Bruni, podrán viajar desde la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina a su antojo, incluso a pie, pero por un recorrido protegido. Varios trabajadores preparan la capilla Sixtina en el Vaticano, dondee comenzará el próximo cónclave el 7 de mayo.
135 cardenales de 71 países: el cónclave más diverso de la historia
- Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales habilitados para votar. Sin embargo, uno de los electores europeos, oriundo de España, ya anunció que no participará del cónclave, por lo que se espera que finalmente sean 52.
- Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, una cifra que refleja la creciente importancia de esta región en la vida eclesial global.
- África, por su parte, contará con 18 representantes, aunque uno de ellos, proveniente de Kenia, también anticipó que no asistirá, reduciendo a 17 el número de electores africanos.
- América del Sur dirá presente con 17 cardenales, entre ellos varios con trayectorias destacadas en sus comunidades.
- América del Norte aportará 16 electores: 10 de Estados Unidos, 4 de Canadá y 2 de México, mostrando una fuerte presencia del hemisferio norte en esta elección clave.
- América Central tendrá una participación más acotada, con 4 cardenales en total, mientras que desde los confines del planeta.
- Oceanía estará representada por otros 4: uno de Australia, uno de Nueva Zelanda, uno de Papúa Nueva Guinea y uno de Tonga.
Juramento de silencio bajo pena de excomunión
Uno de los primeros ritos de este cónclave se producirá en la tarde del lunes, cuando todo el personal, tanto eclesiásticos como laicos, desde los ceremonieros a los ascensoristas, que estarán vinculados en la organización prestarán el juramento de guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra o será excomulgados.
Todas las personas que participarán, aprobadas por el cardenal camarlengo y los tres cardenales asistentes, de acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y firmar el juramento prescrito a las 17 (12 hora argentina) en la Capilla Paolina, según consigna la agencia EFE.
El Vaticano ofrecerá en directo el juramento de los cardenales tras su entrada el 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina. Varios trabajadores preparan la capilla Sixtina en el Vaticano, dondee comenzará el próximo cónclave el 7 de mayo.
Una vez jurado el último de los electores, el maestro de las celebraciones papales, Diego Ravelli, pronunciará las dos palabras que abrirán oficialmente el cónclave: "Extra omnes" , es decir, todos fuera, cerrando con llave la puerta de la Capilla Sixtina y se interrumpirá la transmisión.
El cardenal Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia durante 40 años, se dirigirá a los electores para la segunda meditación prevista por la Constitución.
Una vez terminado su reflexión el cardenal Cantalamessa abandonará la Capilla Sixtina junto con el arzobispo Ravelli y los cardenales harán la primera de las votaciones. El cónclave estará presidido por el cardenal Pietro Parolin, en ausencia del decano, el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años.