Don Jorge, una vuelta a lo tradicional en el Altozano
¿Qué sitio es Don Jorge? El Altozano tiene un nuevo inquilino gastronómico: el restaurante Don Jorge, un espacio con el apelativo de tasca fina que llega dispuesto a dinamizar aún más la zona y conquistar tanto al público local como al turista. ¿Quién lo ha puesto en marcha? XimenaTarazona, quien se estrena como hostelera oficialmente con esta primera propuesta gastronómica, aunque ya lleva años de aprendizaje junto a su marido, Cristóbal Escalona, al frente del grupo Lima Sorda. Éste es el primer restaurante que Ximena pone en marcha en solitario. ¿Cuál es la filosofía del espacio? Gastronómicamente busca recuperar las recetas perdidas, dando protagonismo a esos platos que durante años han permanecido en el olvido. En cuanto al espacio, su amplia terraza en la calle San Jorge y su acogedor interior son una declaración de intenciones, ya que el establecimiento aspira a convertirse en nuevo punto de encuentro para el público de la zona. ¿Cómo es su carta? Comienzan con un apartado de chacinas y salazones: ibéricos de bellota, quesos nacionales, gildas y anchoas. Hay opciones para compartir: desde salmorejo cordobés a ensaladilla rusa con camarones, papas aliñás al estilo tradicional con melva canutera o croquetas de carabineros. Cuentan con un apartado de huevos: unas bravas ibéricas, chipirones a la andaluza con pisto casero y huevo o huevos rotos con torreznos y aceite de trufa. ¿Qué más tienen? Hay fritos como pulpo con mayonesa de pimentón, tortillita de camarones, buñuelos de gambas cristal con alga wakame o mini pavías de bacalao. Entre los principales se encuentran desde carrillada de cerdo a cachopo asturiano, espinacas con garbanzoso chipirones a la plancha, entre otros. ¿Trabajan sugerencias del día? Cada semana ofrecen diferentes recetas fuera de carta: guisos, potajes, fabes... también ensaladas, pescado fresco o frito... ¿Qué postres tienen? Hay tocino de cielo fresco, tarta de zanahoria, pastel de manzana o tarta Don Jorge (chocolate y queso). ¿Con qué maridan su cocina? Tienen una selección de vinos andaluces, con DO como Sierra de Málaga o Tierra de Cádiz. También otras denominaciones con amplia demandas, como Ribera del Duero o Rioja, Rueda o Rías Baixas. ¿Cómo es el espacio? El exterior cuenta con una capacidad para 48 personas, alternando mesas altas y bajas. Ya dentro, hay una zona más informal de mesas altas y una pequeña barra, además de un salón pensado para experiencias más reposadas. La decoración es obra de Fabi Interiorismo y Diseño y Fabio Benigno, y combina paredes de ladrillo visto con papeles estampados de flores y dibujos geométricos, solería hidráulica y abundante iluminación natural gracias a los ventanales que dan a la calle San Jorge. ¿Dónde están? En San Jorge, 16.
¿Qué sitio es Don Jorge? El Altozano tiene un nuevo inquilino gastronómico: el restaurante Don Jorge, un espacio con el apelativo de tasca fina que llega dispuesto a dinamizar aún más la zona y conquistar tanto al público local como al turista. ¿Quién lo ha puesto en marcha? XimenaTarazona, quien se estrena como hostelera oficialmente con esta primera propuesta gastronómica, aunque ya lleva años de aprendizaje junto a su marido, Cristóbal Escalona, al frente del grupo Lima Sorda. Éste es el primer restaurante que Ximena pone en marcha en solitario. ¿Cuál es la filosofía del espacio? Gastronómicamente busca recuperar las recetas perdidas, dando protagonismo a esos platos que durante años han permanecido en el olvido. En cuanto al espacio, su amplia terraza en la calle San Jorge y su acogedor interior son una declaración de intenciones, ya que el establecimiento aspira a convertirse en nuevo punto de encuentro para el público de la zona. ¿Cómo es su carta? Comienzan con un apartado de chacinas y salazones: ibéricos de bellota, quesos nacionales, gildas y anchoas. Hay opciones para compartir: desde salmorejo cordobés a ensaladilla rusa con camarones, papas aliñás al estilo tradicional con melva canutera o croquetas de carabineros. Cuentan con un apartado de huevos: unas bravas ibéricas, chipirones a la andaluza con pisto casero y huevo o huevos rotos con torreznos y aceite de trufa. ¿Qué más tienen? Hay fritos como pulpo con mayonesa de pimentón, tortillita de camarones, buñuelos de gambas cristal con alga wakame o mini pavías de bacalao. Entre los principales se encuentran desde carrillada de cerdo a cachopo asturiano, espinacas con garbanzoso chipirones a la plancha, entre otros. ¿Trabajan sugerencias del día? Cada semana ofrecen diferentes recetas fuera de carta: guisos, potajes, fabes... también ensaladas, pescado fresco o frito... ¿Qué postres tienen? Hay tocino de cielo fresco, tarta de zanahoria, pastel de manzana o tarta Don Jorge (chocolate y queso). ¿Con qué maridan su cocina? Tienen una selección de vinos andaluces, con DO como Sierra de Málaga o Tierra de Cádiz. También otras denominaciones con amplia demandas, como Ribera del Duero o Rioja, Rueda o Rías Baixas. ¿Cómo es el espacio? El exterior cuenta con una capacidad para 48 personas, alternando mesas altas y bajas. Ya dentro, hay una zona más informal de mesas altas y una pequeña barra, además de un salón pensado para experiencias más reposadas. La decoración es obra de Fabi Interiorismo y Diseño y Fabio Benigno, y combina paredes de ladrillo visto con papeles estampados de flores y dibujos geométricos, solería hidráulica y abundante iluminación natural gracias a los ventanales que dan a la calle San Jorge. ¿Dónde están? En San Jorge, 16.
Publicaciones Relacionadas