Denuncian al Gobierno nacional por las prácticas de Pettovello en su ministerio
En el escrito que impulsa UPCN se advierte la omisión del Estado Nacional de cumplir con el convenio colectivo de trabajo y la aplicación de resoluciones de forma unitaleral.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) presentó ante la Justicia laboral una querella por práctica desleal contra el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco del pase a disponibilidad de más de 800 trabajadores de planta permanente en el exministerio de Desarrollo Social, hoy la Secretaría Nacional de Adolescencia y Familia (SENAF).
En el escrito, el gremio denuncia la omisión del Estado Nacional de entregar la información obligatoria a las organizaciones sindicales (Arts. 112 y 113 del CCT 214/2006), la aplicación unilateral de las Resoluciones 126 y 130/2025 del Ministerio de Capital Humano, sin la debida convocatoria a la comisión paritaria y la afectación de derechos laborales y sindicales básicos, establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo, la Constitución Nacional y convenios internacionales de la OIT.
En paralelo, UPCN también solicita una medida cautelar para suspender las resoluciones que dispusieron los pases a disponibilidad, obligar al Estado Nacional a entregar toda la información prevista en el CCT vigente y frenar nuevos pases a disponibilidad hasta que se convoquen los ámbitos paritarios que correspondan.
"Estamos frente a una de las situaciones más graves en materia de relaciones laborales del sector público. Se han omitido procedimientos obligatorios y se ha marginado a las representaciones sindicales de los procesos que afectan directamente a los trabajadores", expresó la apoderada legal de UPCN.
La querella presentada advierte sobre la inconstitucionalidad de recientes reformas legislativas que permiten desvinculaciones sin garantías de negociación colectiva ni estabilidad laboral, lo cual constituye una violación a los principios de buena fe y legalidad. Y dejó planteada la reserva del caso federal y la posibilidad de recurrir a instancias internacionales en defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores del Estado.