Debutó un nuevo sistema de transporte en la Ciudad, conducido 100% por mujeres

Este miércoles comenzó a funcionar la primera línea de colectivos eléctricos, que unirá la zona de Retiro con Parque Lezama. ¿Cómo es el recorrido?

May 8, 2025 - 02:23
 0
Debutó un nuevo sistema de transporte en la Ciudad, conducido 100% por mujeres

La primera línea de buses eléctricos comenzó a funcionar este miércoles 7 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un nuevo modelo moderno y sustentable, impulsado por el gobierno porteño.

El trayecto, sin ruido ni emisiones contaminantes, unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. 

Este servicio se prestará en su totalidad con conductoras mujeres, y fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operarlo durante dos años. Además, durante los primeros dos meses el servicio será gratuito.

Buses eléctricos: cómo funcionan los nuevos colectivos 

La terminal de carga, guarda y mantenimiento de los buses se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista. Se trata de doce vehículos medianos, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

Jorge Macri

Funcionarán cada diez minutos de 5 am a 1 am, con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente. Asimismo, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta, y se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente.

Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Casco Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

Buses eléctricos: cuáles son los beneficios

Con los nuevos e-bus, la Ciudad busca iniciar una transición tecnológica para reducir las emisiones contaminantes que genera el transporte, de aproximadamente el 30% del total de Gases de Efecto Invernadero, y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. 

Las unidades, además de estar adaptadas para personas con movilidad reducida, cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. 

"Trajimos la última tecnología del mundo para movernos mejor. Ahora vamos a estar más cerca de las grandes ciudades", sostuvo el Jefe de Gobierno en la Plaza San Martín junto al ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua. Y agregó: "Estos colectivos no contaminan, no hacen ruido y además nos va a permitir tener un costo de operación más bajo. Por lo tanto, con la misma tarifa y menos subsidio, los vecinos van a gastar menos en transporte".

"Nunca la Ciudad de Buenos Aires tuvo una línea completamente eléctrica. Y vuelve el transporte en el Casco Histórico, donde se sacaron los colectivos grandes porque ponían en riesgo la arquitectura, contaminaban y vibraban", explicó Jorge Macri.