¿Dar gratis un tratamiento tras un fallo previo es buena praxis?

Consulta soledadvalle Vie, 04/04/2025 - 13:41 Sanidad privada Soy un profesional sanitario con una clínica propia y en alguna ocasión, cuando un paciente ha tenido alguna complicación con un tratamiento dental, hemos optado por repetirlo. Entonces, normalmente y por deferencia hacia el paciente, no solemos cobrarlo. Sin embargo, nos planteamos cambiar esta forma de actuar, pues no sabemos si estamos tirando piedras contra nuestro tejado en caso de que el paciente demande. S.L.R. (Valencia).Consideramos que su actuación ha sido la correcta. Cuando un tratamiento fracasa por cualquier circunstancia, lo importante es dar al paciente todas las opciones posibles y, si se decide por otra intervención en la clínica, no cobrar por dicho trabajo, bien sea una intervención de sustitución o de mejora respecto a la inicialmente practicada. Dicha decisión es la más garantista de cara a cualquier controversia posterior con el paciente. ¿Cómo se pueden reutilizar datos sanitarios en investigaciones clínicas? , ¿La falta de detección de una malformación genética puede ser negligencia?, ¿Cómo se calcula la condena cuando hay una responsabilidad solidaria? Sin embargo, no es menos cierto que existe una posible lectura negativa al respecto, pudiéndose entender como una suerte de asunción de culpa. No obst Off Javier Aranoa Alcañiz, abogado del despacho Fornes Abogados Off

Abr 4, 2025 - 14:19
 0
¿Dar gratis un tratamiento tras un fallo previo es buena praxis?
Consulta
soledadvalle
Sanidad privada

Soy un profesional sanitario con una clínica propia y en alguna ocasión, cuando un paciente ha tenido alguna complicación con un tratamiento dental, hemos optado por repetirlo. Entonces, normalmente y por deferencia hacia el paciente, no solemos cobrarlo. Sin embargo, nos planteamos cambiar esta forma de actuar, pues no sabemos si estamos tirando piedras contra nuestro tejado en caso de que el paciente demande. S.L.R. (Valencia).

Consideramos que su actuación ha sido la correcta. Cuando un tratamiento fracasa por cualquier circunstancia, lo importante es dar al paciente todas las opciones posibles y, si se decide por otra intervención en la clínica, no cobrar por dicho trabajo, bien sea una intervención de sustitución o de mejora respecto a la inicialmente practicada. Dicha decisión es la más garantista de cara a cualquier controversia posterior con el paciente.

¿Cómo se pueden reutilizar datos sanitarios en investigaciones clínicas? , ¿La falta de detección de una malformación genética puede ser negligencia?, ¿Cómo se calcula la condena cuando hay una responsabilidad solidaria?
Sin embargo, no es menos cierto que existe una posible lectura negativa al respecto, pudiéndose entender como una suerte de asunción de culpa. No obst
Off Javier Aranoa Alcañiz, abogado del despacho Fornes Abogados Off