¿Cuál es el origen de los relojes de sol?
Los relojes de sol son uno de los inventos más antiguos del ser humano para medir el tiempo, surgiendo cuando las primeras civilizaciones comenzaron a observar cómo la sombra de un objeto cambiaba de posición y tamaño con el paso del día, siendo los egipcios y babilonios pioneros en la observación del cielo,

Los relojes de sol son uno de los inventos más antiguos del ser humano para medir el tiempo, surgiendo cuando las primeras civilizaciones comenzaron a observar cómo la sombra de un objeto cambiaba de posición y tamaño con el paso del día, siendo los egipcios y babilonios pioneros en la observación del cielo, por lo que perfeccionaron este conocimiento al crear los primeros relojes de sol hace más de 3.500 años.
Estos artefactos consistían en una vara vertical, conocida como gnomon, que proyectaba una sombra sobre una superficie marcada con líneas de divisiones horarias y, a medida que el Sol avanzaba por el cielo (cuando se tenía el convencimiento que era el astro rey el que se movía y no la Tierra), la sombra iba desplazándose, indicando las distintas horas o momentos del día.
Curiosamente, en las antiguas culturas, las horas no tenían una duración fija, y durante el verano, cuando los días eran más largos, las horas diurnas se alargaban, mientras que en invierno se acortaban.
Durante el periodo del Imperio Romano se adoptó y mejoró el reloj de sol, aunque su uso no siempre fue bien recibido, debido a que algunos célebres romanos (entre ellos, el político, escritor y militar, Plinio el Viejo) criticaban que estas herramientas imponían un ritmo artificial a la vida cotidiana, esclavizando a las personas y condicionando las actividades humanas al paso riguroso del tiempo.
Con la llegada de los relojes mecánicos en la Edad Media, los relojes de sol fueron perdiendo su función práctica, aunque muchos perduran como símbolos ornamentales en plazas y edificios oficiales de numerosas poblaciones.
Disfruta de más curiosidades como esta en el nuevo libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’