¿Cuál es el árbol más viejo del mundo? Estos son los contendientes

En lo más alto de las montañas blancas de California crece en una de las criaturas más antiguas del planeta: un árbol de casi cinco mil años llamado Methuselah. Esta pino de las Rocallosas del Gran Cuenco (Pinus longaeva) ha sobrevivido a imperios, religiones, guerras y a los propios humanos. Pero ahora, tras décadas de […]

Abr 24, 2025 - 16:26
 0
¿Cuál es el árbol más viejo del mundo? Estos son los contendientes

En lo más alto de las montañas blancas de California crece en una de las criaturas más antiguas del planeta: un árbol de casi cinco mil años llamado Methuselah. Esta pino de las Rocallosas del Gran Cuenco (Pinus longaeva) ha sobrevivido a imperios, religiones, guerras y a los propios humanos. Pero ahora, tras décadas de reinar como el árbol más viejo del mundo aún vivo, Methuselah enfrenta a nuevos contendientes por el trono de la longevidad.

árbol más viejo del mundo Methuselah
Crédito: Reddit

Methuselah: el árbol más viejo del mundo (por ahora)

Descubierto en 1957 por el dendrocronólogo Edmund Schulman, Methuselah fue fechado gracias al meticuloso conteo de anillos de crecimiento, una técnica conocida como dendrocronología. El resultado dejó perplejos a los científicos: 4 mil 853 años. Eso significa que este árbol ya existía cuando se construyeron las pirámides de Egipto y era un anciano cuando nació Buda o cuando Julio César conquistaba la Galia.

Te puede interesar > Leones Marinos de las Galápagos: Disney+ estrena un emotivo viaje sobre esta increíble especie

Hoy en día, su ubicación exacta en el Bosque Nacional de Inyo, California, se mantiene en secreto absoluto. Se sabe que se encuentra a lo largo del sendero Methuselah Trail, pero ni fotografías oficiales ni coordenadas han sido publicadas. La razón es simple: protegerlo de la presión turística que podría dañar sus raíces o su corteza milenaria.

árbol más viejo del mundo Methuselah
Crédito: Pinterest

Y es que Methuselah no es un árbol común. Su aspecto es casi fantasmal: retorcido, de ramas nudosas y corteza agrietada, como si cada siglo lo hubiera cincelado a mano. Vive en una zona donde pocos seres pueden resistir: a más de 3 mil metros de altitud, con suelos áridos de piedra caliza, inviernos gélidos y vientos que desgarran la vegetación. Pero ahí, en esa hostilidad, reside su fortaleza.

No está solo: Los retadores milenarios

Pese a su récord, Methuselah tiene competidores cercanos… y alguno incluso podría haberlo superado. El caso más polémico es el del Alerce Milenario o Gran Abuelo, un ciprés patagónico (Fitzroya cupressoides) que vive en el Parque Nacional Alerce Costero, en Chile. En 2022, científicos liderados por el investigador Jonathan Barichivich estimaron su edad en 5 mil 484 años utilizando conteo parcial de anillos y modelado estadístico. Si se confirma, Gran Abuelo sería el árbol más viejo del mundo.

Pero no todos están convencidos. A diferencia de Methuselah, cuya edad fue determinada por anillos contados físicamente, el Alerce Milenario fue fechado en parte con modelos computacionales, ya que su tronco de más de 4.3 metros de diámetro no permitió una muestra completa. Aunque esto lo hace menos invasivo, también deja espacio para la duda científica.

árbol más viejo del mundo contendientes Alerce Milenario
Crédito: Pinterest

Otro caso trágico es el de Prometheus, otro Pinus longaeva que crecía en Wheeler Peak, Nevada. En 1964 fue talado —con permiso— por un geógrafo que intentaba estudiar su edad. El conteo de sus anillos reveló al menos 4 mil 862 años, pero como la muestra no se tomó desde la base, probablemente era aún más viejo. Hoy, solo queda un fragmento de su tronco expuesto como recordatorio de un error que jamás se repetirá.

Y en el lado más reciente del espectro, se han identificado cipreses calvos (Taxodium distichum) de más de 2 mil 600 años en Carolina del Norte, juníperos chinos de más de 2 mil 200 años y sequoias gigantes de más de 3 mil 200 años como El Presidente, en California.

árbol más viejo del mundo contendientes Prometheus
Crédito: Britannica

Árboles como archivos vivientes del planeta

Cada anillo de estos árboles es como una página de la historia climática de la Tierra. Los científicos pueden leer en ellos señales de sequías, erupciones volcánicas, años fríos o cálidos… incluso eventos solares extremos. Por eso, los árboles longevos son también testigos del cambio climático, y su protección se vuelve doblemente crucial.

Te puede interesar > Los cuervos pueden guardar rencor durante 17 años… y te lo demuestran con la mirada

El cambio climático, de hecho, es una de las amenazas más graves que enfrentan estos titanes verdes. Sequías prolongadas, incendios forestales cada vez más intensos y plagas asociadas al calentamiento global podrían acabar con organismos que han resistido por milenios. Methuselah ha soportado casi cinco mil inviernos. ¿Podrá sobrevivir un siglo más?

árbol más viejo del mundo contendientes anillos
Crédito: Pinterest

La lección de Methuselah

Tal vez nunca sepamos con certeza cuál es el árbol más viejo del mundo. La ciencia es precisa, pero la naturaleza guarda secretos bajo la corteza. Lo que sí sabemos es que cada uno de estos árboles es un monumento viviente, un archivo natural, y una advertencia: la longevidad no es invulnerabilidad.

Methuselah, el Gran Abuelo, Prometheus y otros árboles milenarios nos enseñan que la vida, incluso en sus formas más lentas y silenciosas, merece respeto. Cuidarlos no es solo un acto ecológico, sino una reverencia a la historia misma.