Controlar la hipertensión evitaría el 15% de los casos de demencia a nivel mundial

Vieron qué pasa en una población si se controla la hipertensión de forma sencilla y periódica: las tasas de demencia se desplomaron.

Abr 23, 2025 - 00:56
 0
Controlar la hipertensión evitaría el 15% de los casos de demencia a nivel mundial
Control de la hipertensión con fármacos | A. Cherkas, Shutterstcok

Desde hace tiempo, se sabe que tener la tensión alta puede dañar los vasos sanguíneos en el cerebro. Es uno de los factores de riesgo de accidentes cerebrovasculares y afectación cerebral, en general. Y, de ahí, a una mayor probabilidad de deterioro cognitivo con el paso del tiempo. Ahora, un macroestudio clínico en China ha medido cuánta demencia se podría evitar si se controla la hipertensión a nivel sanitario. Y es mucho.

  • Los casos de demencia descienden en poblaciones con la hipertensión controlada: El estudio probó que, entre personas de más de 40 años con hipertensión, basta bajar 22 mmHg en la presión sistólica (la alta) y 9.3 mmHg en la diastólica (la baja), para tener un 15% menos de riesgo de demencia y un 16% menos de deterioro cognitivo leve.

  • Uso combinado de medicamentos: Compararon un grupo de pacientes sin seguimiento de su tensión y otro seguido en centros de salud de China. A estos les dieron una media de tres fármacos antihipertensivos: Inhibidores de la ECA (50.3%), bloqueadores de canales de calcio (86.8%) y diuréticos (63.8%).

  • Menos demencia en ambos sexos: El beneficio de mantener a raya la hipertensión se mantuvo en diferentes edades, sexos, niveles educativos y riesgos cardiovasculares. Sólo en en personas con alto riesgo de enfermedad aterosclerótica el efecto fue menor.

Un metanálisis incluyendo este estudio sugiere que reducir la presión arterial podría prevenir el 15% de los casos de demencia a nivel mundial.

¿Cada cuanto hay que controlar la hipertensión para evitar la demencia?

Partamos de un hecho: hay muchos factores que contribuyen al deterioro cognitivo. Algunos, seguramente, desconocidos en su totalidad. Es decir, no basta tener la tensión baja para evitar la demencia. Y, sin embargo, este se ha revelado como un aspecto clave. De hecho, es muy probable que una presión arterial adecuada sea la consecuencia de llevar una vida sin demasiado estrés y con una vida social (física y digital) activa y saludable. Estos últimos factores se saben protectores frente a la demencia, desde hace tiempo.

Varios estudios vienen a probar que hacer un uso regular del móvil o PC protege frente a la demencia en mayores. Una hipótesis es que las tecnologías digitales alivian la ansiedad, la soledad no deseada y, con ello, controlan en parte la tensión arterial.

Julia Dudley, directora de investigación de Alzheimer’s Research UK, quien no ha participado en el estudio, recomienda consultar al “médico de cabecera o acudir a la farmacia. Si tiene más de 40 años, lo ideal es que se mida la presión arterial al menos cada cinco años”.

¿Cuáles son los niveles aceptables de tensión para protegernos de la demencia?

Una vez más, cada persona es un mundo y por eso lo ideal es hacer un seguimiento en Atención Primaria, como sugiere este estudio. Sin embargo, de manera general, Masud Husain, catedrático de Neurología de la Universidad de Oxford (Reino Unido), recomienda “mantener la presión arterial por debajo de 140 mmHg/80 mmHg”.

A su modo de ver, este estudio, que está muy pegado a la realidad clínica, ”es una llamada de atención para tratar la hipertensión arterial de forma intensiva, no solo para proteger el corazón, sino también el cerebro”.

▣ ENTREVISTA, 2024

La creadora de la primera ‘ciudad demencia’: “Damos hogar y libertad, no un hospital, porque no saben que están enfermos”

Fuentes