Consum cerrará sus supermercados en alertas rojas: así actuará ante temporales como la dana

La cooperativa valenciana Consum ha implantado un protocolo para cerrar sus supermercados de forma preventiva cuando se declaren alertas rojas meteorológicas, como consecuencia del impacto de las inundaciones del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. «Ha sido muy dramático para nuestro personal», ha reconocido el director general, Antonio Rodríguez Lázaro, en la presentación de los resultados del año 2024, que ha comenzado con un emotivo recuerdo a las víctimas por la riada. En este sentido, el director general ha asegurado que ante una situación similar de alerta, desde la compañía « vamos a mandar a todo el mundo a su casa« . El objetivo de este nuevo reglamento, que ya se ha establecido en Valencia y Tarragona, es evitar una situación de peligro para los trabajadores y para los propios clientes, ya que también les afectó «por salir a comprar y no estar advertidos». Por otra parte, el director general ha apuntado que «esperemos que los poderes públicos mejoren las infraestructuras para que no vuelva a pasar», apelando a una respuesta institucional que prevenga situaciones similares en el futuro. Como resultado de las inundaciones, 69 supermercados de Consum (39 propias y 30 franquicias Charter) se vieron gravemente afectadas, causando daños en ellas de 40 millones de euros. El ambicioso proyecto de rehabilitación de los establecimientos afectados ha requerido una inversión cercana a los 35 millones de euros , con intervenciones que abarcaron más de 78.000 metros cuadrados de superficie. Más de mil personas han sido parte activa de este esfuerzo de reconstrucción, que ha contado con la colaboración de más de un centenar de proveedores. Debido a que cerca de 1.500 trabajadores de Consum estuvieron directamente afectados por la riada, según ha detallado la cadena, se activó un plan de donaciones entre trabajadores, que contó con una primera aportación por parte de Consum de 4 millones de euros. Además, la cooperativa aprobó una línea de crédito destinada a apoyar a su plantilla, que permite a los trabajadores solicitar préstamos al 0% de interés con un plazo de devolución de 5 años, con un periodo de carencia de dos años y avalados por el capital social del empleado o, en el caso de los trabajadores no socios o con escasa aportación, por la propia cooperativa. Rodríguez Lázaro también ha recordado que desde la cadena, activaron acciones de ayuda directa mediante la entrega de alimentos y productos de primera necesidad a vecinos afectados, instituciones de las localidades, asociaciones voluntarias y cuerpos de seguridad que trabajaban en la zona. Respecto a las reformas programadas para el ejercicio del año 2024, el director general de Consum ha reconocido que la catástrofe obligó a la cooperativa a « racionalizar las intervenciones prevista s », aunque ha aclarado que «las que eran importantes se han hecho». No obstante, en cuanto a posibles modificaciones en sus tiendas para adaptarlas a futuros eventos meteorológicos extremos, el director general de Consum ha señalado que la cooperativa ya ha reconstruido los establecimientos que resultaron afectados por la DANA y no contempla nuevas intervenciones por el momento.

May 7, 2025 - 16:59
 0
Consum cerrará sus supermercados en alertas rojas: así actuará ante temporales como la dana
La cooperativa valenciana Consum ha implantado un protocolo para cerrar sus supermercados de forma preventiva cuando se declaren alertas rojas meteorológicas, como consecuencia del impacto de las inundaciones del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. «Ha sido muy dramático para nuestro personal», ha reconocido el director general, Antonio Rodríguez Lázaro, en la presentación de los resultados del año 2024, que ha comenzado con un emotivo recuerdo a las víctimas por la riada. En este sentido, el director general ha asegurado que ante una situación similar de alerta, desde la compañía « vamos a mandar a todo el mundo a su casa« . El objetivo de este nuevo reglamento, que ya se ha establecido en Valencia y Tarragona, es evitar una situación de peligro para los trabajadores y para los propios clientes, ya que también les afectó «por salir a comprar y no estar advertidos». Por otra parte, el director general ha apuntado que «esperemos que los poderes públicos mejoren las infraestructuras para que no vuelva a pasar», apelando a una respuesta institucional que prevenga situaciones similares en el futuro. Como resultado de las inundaciones, 69 supermercados de Consum (39 propias y 30 franquicias Charter) se vieron gravemente afectadas, causando daños en ellas de 40 millones de euros. El ambicioso proyecto de rehabilitación de los establecimientos afectados ha requerido una inversión cercana a los 35 millones de euros , con intervenciones que abarcaron más de 78.000 metros cuadrados de superficie. Más de mil personas han sido parte activa de este esfuerzo de reconstrucción, que ha contado con la colaboración de más de un centenar de proveedores. Debido a que cerca de 1.500 trabajadores de Consum estuvieron directamente afectados por la riada, según ha detallado la cadena, se activó un plan de donaciones entre trabajadores, que contó con una primera aportación por parte de Consum de 4 millones de euros. Además, la cooperativa aprobó una línea de crédito destinada a apoyar a su plantilla, que permite a los trabajadores solicitar préstamos al 0% de interés con un plazo de devolución de 5 años, con un periodo de carencia de dos años y avalados por el capital social del empleado o, en el caso de los trabajadores no socios o con escasa aportación, por la propia cooperativa. Rodríguez Lázaro también ha recordado que desde la cadena, activaron acciones de ayuda directa mediante la entrega de alimentos y productos de primera necesidad a vecinos afectados, instituciones de las localidades, asociaciones voluntarias y cuerpos de seguridad que trabajaban en la zona. Respecto a las reformas programadas para el ejercicio del año 2024, el director general de Consum ha reconocido que la catástrofe obligó a la cooperativa a « racionalizar las intervenciones prevista s », aunque ha aclarado que «las que eran importantes se han hecho». No obstante, en cuanto a posibles modificaciones en sus tiendas para adaptarlas a futuros eventos meteorológicos extremos, el director general de Consum ha señalado que la cooperativa ya ha reconstruido los establecimientos que resultaron afectados por la DANA y no contempla nuevas intervenciones por el momento.