Cónclave 2025: quién es Joseph Tobin, el cardenal de Nueva Jersey promigrantes que podría ser el elegido Papa

Cónclave 2025: conoce a Joseph Tobin, el cardenal de Nueva Jersey que podría ser el nuevo Papa. Su defensa de los migrantes y su enfrentamiento al poder lo destacan en la elección.

May 8, 2025 - 18:28
 0
Cónclave 2025: quién es Joseph Tobin, el cardenal de Nueva Jersey promigrantes que podría ser el elegido Papa

En medio del Cónclave 2025 que aún no ha logrado alcanzar consenso para elegir al próximo Papa, un nombre comienza a resonar con más fuerza: Joseph Tobin, cardenal de Estados Unidos y arzobispo de Newark, Nueva Jersey. Su historial como defensor de causas sociales, su cercanía pastoral y su experiencia dentro del Vaticano lo posicionan como un posible candidato para liderar la Iglesia católica en un contexto de desafíos globales y polarización interna.

De Detroit al Vaticano: la formación de Joseph Tobin

Joseph Tobin nació el 3 de mayo de 1952 en Detroit, Michigan. Es el mayor de trece hermanos en una familia católica. Su formación religiosa comenzó desde muy joven y ha estado marcada por su pertenencia a la Congregación del Santísimo Redentor, los redentoristas, orden en la que profesó sus votos en la década de 1970.El arzobispo de Newark nació en Detroit, Michigan

De acuerdo con el sitio web del Vaticano, fue ordenado sacerdote en 1978 y comenzó su labor pastoral en Detroit, en contacto directo con comunidades hispanas y juveniles. Más tarde, asumió roles de liderazgo en parroquias de Chicago y en la arquidiócesis de Detroit. Entre 1991 y 2009 ocupó cargos relevantes en Roma que incluyeron el de Superior General de los redentoristas.

En 2010 fue designado secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, uno de los principales órganos de gobierno de la Iglesia en el Vaticano. Allí trabajó con comunidades religiosas de todo el mundo y fue elevado a arzobispo titular de Obba.

Dos años después, Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Indianápolis. Su nombramiento como cardenal llegó en 2016, de la mano del Papa Francisco, junto con su designación como arzobispo de Newark.Joseph Tobin figura entre los seis estadounidenses de los 133 cardenales electores del conclave, que aún no ha llegado a un acuerdo

Cercano a los márgenes: migrantes, refugiados y diversidad

Una de las principales características del ministerio de Tobin es su enfoque pastoral en defensa de quienes están en los márgenes sociales. Desde hace décadas ha sido un firme defensor de los derechos de los inmigrantes en EE.UU. De acuerdo con CNN en Español, cuando era arzobispo en Indiana, permitió la reubicación de una familia siria en su arquidiócesis, en contra de las instrucciones del entonces gobernador del estado, Mike Pence.

Durante el comienzo de la primera presidencia de Donald Trump, expresó sus críticas directas a las políticas migratorias restrictivas. “Lo que quita el sueño a los déspotas, a los dictadores, lo que derriba imperios malvados es la personita que va a la plaza en medio del pueblo en la oscuridad de la noche y garabatea en la pared: ‘No’”. Y quiero decirles que nosotros somos el ‘No’ que Dios garabatea en la pared”, dijo en una manifestación pública en 2017, en apoyo a un ciudadano mexicano amenazado con la deportación.

Ese mismo año, también abrió las puertas de la Catedral de Newark a una misa dirigida especialmente a personas LGBTIQ+, lo que marcó una diferencia dentro del clero estadounidense. Aunque sin modificar la doctrina, buscó crear espacios de diálogo y acogida, en sintonía con el mensaje del Papa Francisco de fomentar una “cultura del encuentro”, según lo retomado por CNN en Español.Tobin conoció al papa Francisco en 2005, cuando este era arzobispo de Buenos Aires

La participación de Joseph Tobin en el Vaticano y su visión global

Tobin formó parte de diversos organismos vaticanos, lo que le permitió construir una trayectoria internacional. Participó en varios sínodos de obispos y actualmente integra dicasterios clave, como el de Obispos, el de Educación Católica, el Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, y el Consejo para la Economía.

Su conocimiento del funcionamiento interno de la Santa Sede, su dominio de varios idiomas, entre ellos español, portugués, italiano y francés, y su experiencia en temas de derecho canónico, fortalecen su perfil dentro del colegio cardenalicio. También ha sido una voz activa en el debate sobre la necesidad de transparencia en la Iglesia y en la creación de entornos seguros ante denuncias de abusos.Joseph Tobin no ha dudado en expresarse en temas sociales y políticos en EE.UU.

En distintos momentos, expresó opiniones claras sobre temas que afectaron a la sociedad estadounidense y al mundo. Tras los tiroteos masivos ocurridos en El Paso y Dayton en 2019, criticó la “cultura del odio” que, según él, se manifiesta tanto en actos de violencia racial como en ataques contra grupos vulnerables. Pidió reformas concretas en la legislación sobre armas y una mayor responsabilidad por parte de los líderes políticos.

En el actual cónclave, donde se necesitan 89 votos de un total de 133 cardenales electores para alcanzar la mayoría de dos tercios, los analistas no descartan la posibilidad de que Joseph Tobin se convierta en un candidato de consenso.