Competencia autoriza la opa de BBVA sobre Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno
La última bala a la que se agarra el Sabadell para defenderse pasa por que Moncloa torpedee la operación para que el grupo de La Vela de marcha atrás.

Luz verde de Competencia a la opa de BBVA sobre el Sabadell. Casi un año después de que el grupo de La Vela lanzara una oferta hostil para comprar el cuarto banco más grande de España, y en medio de acusaciones de politización, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación al considerar que no existen excesivos riesgos de concentración y tras pactar con BBVA compromisos asumibles.
La reunión de la Sala de la Competencia, formada por cinco miembros, se alargó desde esta mañana, con rumores de todo tipo sobre la decisión final. Finalmente el cónclave ha concluido pasadas las 19.30 horas y la opa se ha aprobado por unanimidad. BBVA notificó a Competencia la operación el 31 de mayo de 2024.
Ahora, la opa entrará en la conocida como fase 3, en la que el Gobierno puede entrometerse para tratar de bloquear la operación. Como publicó este medio, en el seno del Sabadell se tiene la certeza de que Moncloa echará el resto para obligar a Carlos Torres a replantearse la operación e incluso a dar marcha atrás en su intento de hacerse con la cuarta entidad más grande de España.
A partir de ahora, el Gobierno cuenta con quince días para elevar la decisión y tiene potestad para imponer nuevas condiciones, en la conocida como fase 3 de Competencia, durante un mes, con lo que podría dilatar el dictamen final a casi el verano.
Amago de retirada
"Si se imponen condiciones que socaven la creación de valor para los accionistas de BBVA, podríamos renunciar a la opa”, dejó claro este martes Onur Genç, consejero delegado, en un mensaje que lleva repitiendo desde que el examen de Competencia se empezó a alargar más de lo previsto.
BBVA tendrá que subir la oferta para comprar el Sabadell con un cheque en 'cash' de unos 2.000 millones de euros para tratar de seducir a los grandes fondos accionistas de la entidad catalana, según distintas fuentes financieras.
Pero desde la cúpula del grupo de La Vela se defiende por activa y por pasiva que no hará una mejora de las condiciones económicas, que ofrecen un canje con una prima del 30% sobre la cotización de la entidad catalana antes de que se conociera la intención de comprar el banco y del 50% si se tomaran como referencia los tres meses previos.