Cómo visitar la cárcel de Alcatraz antes de que Donald Trump la reabra a presos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, situada en la isla frente a la costa de la ciudad estadounidense de San Francisco.

May 5, 2025 - 13:20
 0
Cómo visitar la cárcel de Alcatraz antes de que Donald Trump la reabra a presos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz. El mandatario ha informado a la oficina de prisiones, al Departamento de Justicia, al FBI y Seguridad Nacional para "reabrir un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido, para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos".

Conocida como La Roca, y situada en la isla frente a la costa de la ciudad de San Francisco (California), Alcatraz fue adquirida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 1933 y, un año después, la isla pasó a formar parte de la Agencia Federal de Prisiones. Esta cárcel estuvo operativa durante 29 años. Fue en marzo de 1963 cuando cerró sus puertas. Por ella, han pasado un total de 1545 reclusos.

Quizás muchos la conocen porque por en ella han estado criminales como, por ejemplo, Al Capone, Robert Franklin Stroud, más conocido como "El Hombre Pájaro", James "Whitey" Bulger, Jose Sierra o Alvin Karpis. A pesar de que es un turismo un tanto curioso, actualmente, se pueden realizar visitas para conocer cómo son las instalaciones penitenciarias.

Así son las visitas a Alcatraz

Como está situada en una isla, tan solo se puede llegar en barco. Es la empresa Alcatraz Citycruises quien se encarga de operar los tours. Los ferris que zarpan hasta este lugar salen de el Pier 33, es decir, del corazón de la ciudad de San Francisco. Su recorrido dura uno 15-20 minutos.

Para poder realizar una vista, es recomendable reservar las entradas con antelación porque es una de las atracciones más demandadas de la costa oeste del país. Eso sí, habrá que tener claro qué tipo de visita se quiere hacer puesto que existen tres diferentes.

El tour más básico es el Alcatraz Day Tour. Este pase, que tiene una duración aproximada de 3 horas, incluye el ferry a la isla, un recorrido por la cárcel de Alcatraz y audioguía. Hay que tener en cuenta que el horario es diferentes dependiendo de la época del año en la que se realice la visita.

Por otro lado, se encuentra el Alcatraz Night Tour. Esta visita tan solo se realiza por la noche de martes a sábado. Es exactamente igual que la anterior, pero el ferry tiene un recorrido diferente hasta llegar a la prisión. Es un ranger quien se encarga de hacer este tour guiado desde la salida del barca hasta entrar en la cárcel.

Y por último, Alcatraz Behind the Scenes. Esta visita está personalizada y aseguran que en ella se "abre una puerta oculta", pero también se puede atravesar "un túnel secreto y visitar una cárcel subterránea". En ella, se pueden ver ciertas zonas que no están incluidas en la visita más convencional a Alcatraz. Se hace para grupos más reducidos, de unas 20 personas, y se puede incluir el tour nocturno. En este caso, hay que tener en cuenta que no es un pase que puedan hacer los menores de 12 años.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.