Cómo viajar con tu iPhone: Guía práctica y consejos esenciales para no perder conexión

Descubre los mejores consejos y configuraciones para viajar con tu iPhone sin sorpresas y aprovecha cada función de tu móvil.

May 2, 2025 - 19:13
 0
Cómo viajar con tu iPhone: Guía práctica y consejos esenciales para no perder conexión

Cómo viajar con tu iPhone: consejos prácticos

Viajar con tu iPhone se ha convertido en algo tan natural como preparar la maleta. Pero si quieres que tu móvil sea tu mejor aliado durante tu aventura internacional, es clave tener en cuenta una serie de recomendaciones y ajustes que te evitarán sustos con el roaming, problemas de conectividad, consumo de datos o incluso perder el acceso a tus cuentas. No basta con enchufar el cargador y salir de casa; un uso inteligente y una buena configuración pueden marcar la diferencia entre un viaje conectado y sin estrés, o una experiencia llena de obstáculos técnicos y facturas desorbitadas.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para preparar tu iPhone antes de despegar, las mejores opciones y trucos para navegar por el extranjero, consejos de seguridad y gestión, y una selección de aplicaciones imprescindibles que te facilitarán el día a día estés donde estés. Presta atención, porque cada detalle cuenta a la hora de ahorrar dinero y tener siempre la mejor conexión.

Antes de viajar: comprobaciones clave y desbloqueo del iPhone

Antes de lanzarte a la aventura es fundamental revisar el estado de tu iPhone y asegurarte de que está preparado para funcionar fuera de tu país. El primer paso es saber si tu dispositivo está bloqueado por el operador o es libre. Un iPhone bloqueado solo acepta tarjetas SIM del operador original, lo que puede limitarte (y encarecer mucho la factura) en el extranjero.

Para saber el estado, accede a Ajustes → General → Información y localiza el apartado de ‘Bloqueo de SIM’. Si aparece como ‘Sin restricciones’, puedes viajar tranquilo y usar SIM locales o eSIM. Si no, debes contactar con tu operador para solicitar el desbloqueo. La mayoría de operadores lo permiten si el contrato está en regla. Si no te dan solución, existen servicios terceros que pueden liberarlo, pero ¡ojo! asegúrate de que sean fiables.

Un iPhone desbloqueado te da la libertad de instalar eSIM internacionales, SIM locales o cualquier opción según tu destino y necesidades. Esto no solo es más cómodo, sino que suele ser mucho más económico que depender de los costosos paquetes de roaming que ofrecen las operadoras tradicionales.

Opciones de conectividad en el extranjero: eSIM, SIM y Wi-Fi

Hoy en día puedes elegir entre varias formas de mantenerte conectado cuando viajas:

  • eSIM internacional: Es la opción más cómoda y flexible para la mayoría de iPhone modernos. Puedes comprar la eSIM online antes de viajar, recibir el código por email e instalarla en segundos. Una vez llegues, activas el plan y navegas sin preocuparte. Existen proveedores como Holafly o Airalo con planes para más de 30-100 países, datos ilimitados y la posibilidad de compartir Internet. Si tienes iOS 17.4 o superior, la instalación es automática desde la propia app del proveedor.
  • SIM local física: Si tu móvil es desbloqueado, puedes comprar una SIM local en el destino (suelen estar disponibles en aeropuertos y tiendas de telefonía). Es una opción práctica si pasas varios días en un solo país. La principal desventaja es que tendrás que cambiar de SIM si visitas diferentes países y el proceso, si no hablas el idioma, puede ser algo engorroso.
  • Roaming internacional del operador de origen: Es la opción más sencilla pero también la más cara. La mayoría de operadores ofrecen ‘paquetes de datos para viajeros’, pero sus precios siguen estando muy por encima de las alternativas anteriores.
  • Redes Wi-Fi públicas: Siempre están bien para ahorrar datos, pero no debes depender solo de ellas, sobre todo por motivos de seguridad. Son la alternativa ideal para descargar mapas, actualizar apps o hacer llamadas por Internet en el hotel o cafeterías.

Consejo: Siempre que actives una nueva eSIM o SIM, es recomendable desactivar los datos móviles de tu operador habitual para evitar cargos accidentales por roaming.

Configurando el iPhone para viajar: paso a paso

Para optimizar tu iPhone antes de un viaje internacional, sigue estos pasos clave:

  1. Comprueba si el teléfono está desbloqueado desde Ajustes → General → Información. Habla con tu operador si ves que está bloqueado.
  2. Elige la mejor SIM (eSIM o física) para tu destino. Las eSIM como Holafly suelen ofertar mejores precios y más datos, además de evitarte cambios físicos.
  3. Activa la nueva SIM (o eSIM) solo al llegar a destino para no empezar a consumir datos antes de tiempo.
  4. Desactiva los datos móviles del plan habitual una vez actives tu nueva SIM.
  5. Ajusta la configuración regional y de idioma si vas a usar servicios locales, bancos o tiendas de apps.
  6. Establece la fecha y hora automáticamente con el país de destino para evitar errores en notificaciones y apps.

Gestiona y controla el gasto de datos móviles en tu viaje

El consumo de datos suele dispararse cuando viajamos, especialmente si usamos apps de mapas, vídeo, redes sociales o subimos fotos a la nube. Un error de configuración puede acabar en una factura de infarto.

Para estar protegido:

  • Desactiva el roaming de datos en Ajustes → Datos móviles → Opciones → Roaming de datos. Así evitarás que tu móvil se conecte a redes de otros operadores sin querer.
  • Desactiva los datos móviles totalmente si tienes dudas o durante el vuelo. El modo avión también es útil para ahorrar batería y cortar conexiones.
  • Establece límites y alertas de uso desde la sección de Datos móviles en Ajustes. Si tu plan lo permite, configura avisos cuando te acerques al tope de tu tarifa.
  • Revisa y restringe el acceso a datos de apps concretas (especialmente las de streaming o redes sociales) desde Ajustes → Datos móviles y desactiva el acceso a las menos necesarias.
  • Descarga mapas offline (Apple Maps o Google Maps) antes de salir, para navegar sin consumir datos. Desde iOS 17 puedes descargar zonas completas desde Apple Maps en Ajustes → Mapas sin conexión.
  • Restablece las estadísticas de consumo antes de cada viaje desde Ajustes → Datos móviles → Restablecer estadísticas, para tener un control real del consumo en el extranjero.

Si quieres estirar tu tarifa al máximo, aprovecha al límite las redes Wi-Fi seguras para subidas de fotos, videollamadas o actualizaciones. Un detalle importante: algunas apps nativas de Apple, como iMessage o FaceTime, pueden funcionar solo por Wi-Fi con otros usuarios de dispositivos Apple, lo que te permite seguir en contacto sin consumir datos móviles.

Evita sorpresas con la autenticación en dos pasos (2FA)

Uno de los aspectos más olvidados al viajar es cómo acceder a tus cuentas si pierdes la línea principal de tu SIM o no tienes conexión. Muchas web y bancos usan la autenticación en dos pasos (2FA) vía SMS. Si cambias de SIM o pierdes la conectividad, puedes quedarte bloqueado fuera de tus apps esenciales o de tu banca online.

Antes de viajar:

  • Actualiza los métodos de seguridad y respaldo en todos tus servicios. Añade un correo electrónico alternativo a tus cuentas principales.
  • Activa aplicaciones de autenticación como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o similares, que funcionan sin tarjeta SIM. Son más seguras y no dependen de la conexión del operador.
  • Considera obtener un número virtual (Google Voice) o portar tu número habitual, si viajas mucho, para recibir SMS desde cualquier lugar.
  • Aviso: si te vas a quedar sin acceso a la SIM habitual durante el viaje, revisa la configuración de los servicios bancarios, cuentas de correo o redes sociales. Así evitarás bloqueos inesperados.

Cómo sacar el máximo partido al iPhone en el extranjero: consejos prácticos

Viajar con iPhone es mucho más que tener llamadas o WhatsApp. Hay una serie de trucos y recomendaciones para optimizar la experiencia, ahorrar tiempo, batería y dinero:

  • Descarga las aplicaciones imprescindibles antes de salir: Google Maps, Apple Maps (con mapas offline), traductores, apps de transporte local, conversores de moneda, apps de reserva de hoteles, etc.
  • Actualiza el sistema y las apps antes del viaje, para evitar descargar grandes paquetes de datos en el extranjero.
  • Activa el modo de bajo consumo desde Ajustes → Batería si buscas alargar la autonomía en jornadas largas de turismo.
  • Guarda una copia digital de documentos y billetes en el iPhone (Wallet, Notas, Fotos protegidas con Face ID, etc.), así no dependes de la conexión para acceder a ellos.
  • Configura las alertas de calendario y recordatorios con la hora local del destino para no perder reservas, citas u horarios de transporte.
  • Utiliza los mapas sin conexión en Apple Maps: Desde iOS 17 puedes guardar zonas enteras y usarlas offline, lo que es clave en rutas sin cobertura móvil. Además, puedes activar la opción ‘Usar solo mapas sin conexión’ si tienes pocos datos.
  • Prepara rutas y paradas en mapas antes del viaje: Con Apple Maps puedes programar paradas y crear guías de lugares a visitar, evitando imprevistos y aprovechando mejor tu estancia. Así tienes todo organizado aunque el Internet te falle.
  • Activa los avisos de radares y tráfico en tiempo real si vas a alquilar coche o conducir fuera. Es fundamental para evitar sorpresas al volante.
  • Comparte la ruta y la llegada con familiares o amigos cuando vayas en grupo o solo, para mayor seguridad y tranquilidad usando la función ‘Compartir llegada’.

Minimiza el consumo y los riesgos de seguridad usando Wi-Fi públicas

Las redes Wi-Fi públicas pueden sacarte de un apuro, pero conviene usarlas con cabeza:

  • Evita acceder a servicios bancarios o insertar datos sensibles en redes públicas abiertas.
  • Utiliza apps de mensajería con cifrado (WhatsApp, iMessage, Telegram) para comunicarte de forma segura sin gastar datos móviles.
  • Valora usar VPN en redes Wi-Fi para cifrar tu tráfico y evitar que capturen tus datos.
  • Cuando termines, desconecta el Wi-Fi y olvida la red para evitar conexiones automáticas poco seguras.

¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del iPhone en viaje?

Un contratiempo serio en el extranjero es perder el móvil o que te lo roben. Para minimizar el daño y aumentar las posibilidades de recuperarlo:

  • Activa Buscar mi iPhone antes de salir. Desde iCloud podrás rastrear, bloquear o borrar tus datos a distancia.
  • Guarda el IMEI del dispositivo (apunta el número físico antes de salir, lo encuentras en Ajustes → Información). Te puede ayudar a denunciarlo o bloquear el equipo.
  • Activa el bloqueo por código, Face ID o Touch ID para proteger tu información personal.
  • Haz copia de seguridad en iCloud días antes de viajar para no perder fotos, contactos y datos importantes.

Cómo aprovechar al máximo Apple Maps y otras aplicaciones de navegación

Apple Maps

Si tu meta es viajar en coche, hacer rutas a pie, o moverte en transporte público por nuevos países, no dejes de explotar el potencial de Apple Maps y apps similares:

  • Planifica tu ruta antes del viaje, ajustando día y hora de salida para evitar atascos y elegir la ruta más conveniente.
  • Añade paradas intermedias (descansos, restaurantes, visitas turísticas) para calcular con antelación los tiempos y distancias.
  • Configura la app para evitar peajes si quieres ahorrar o explorar rutas alternativas.
  • Activa los avisos de radares y tráfico para conducir con seguridad y evitar multas por despiste.
  • Crea guías personalizadas con los sitios que quieres visitar, así aprovechas mejor el tiempo y no se te escapa ningún monumento o rincón interesante.
  • Descarga mapas offline de las zonas por las que vas a circular. Así no dependes de cobertura móvil y te aseguras de llegar siempre a tus destinos.
  • Comparte la ruta con otros viajeros o familiares, ideal si vais en varios coches o quieres que sepan que has llegado bien.

Recomendaciones para llamadas, videollamadas y mensajería

Para comunicarte sin miedo al gasto en el extranjero, las alternativas a las llamadas convencionales son cada vez más cómodas y eficaces:

  • Llamadas y mensajes por Wi-Fi: Aprovecha apps como WhatsApp, Telegram, iMessage, FaceTime o Skype. Son gratuitas si usas Wi-Fi y te dan independencia del operador y del número principal.
  • Recuerda que la mayoría de estas apps permiten llamadas de voz, vídeo, envío de archivos e incluso compartir ubicación. Puedes incluirlas en la misma aplicación de Mensajes para tener todo ordenado y no perderte ninguna comunicación importante.

Mejores prácticas de seguridad y privacidad en destino

La seguridad digital es esencial cuando llevamos el móvil a todas partes, con acceso a nuestras cuentas, tarjetas y datos más privados. Recuerda estas pautas:

  • Activa la autenticación de doble factor (2FA) siempre que sea posible, preferiblemente mediante apps en lugar de SMS. Así reducirás el riesgo de bloqueos.
  • Configura contraseñas robustas y no las compartas ni las guardes en notas sin cifrado.

Preguntas frecuentes y dudas habituales al viajar con el iPhone

  • ¿Funcionará mi iPhone en el país de destino? Si es libre y compatible con las bandas del país, sí. Verifícalo en la web de Apple o pregunta a tu operador si tienes dudas.
  • ¿Puedo recibir llamadas si uso una eSIM local? Si mantienes la eSIM/línea de tu país en el iPhone, podrás recibir llamadas y SMS. Si sustituyes completamente la SIM, solo tendrás el número local activo.
  • ¿Es seguro comprar eSIM por Internet? Si recurres a proveedores conocidos y con buenas valoraciones, sí. Comprueba siempre compatibilidad, países incluidos y fechas de validez antes de pagar.
  • ¿Qué pasa si se me acaba el saldo de la eSIM/SIM local? Puedes recargar saldo online o acudir a tiendas físicas, según el proveedor. La mayoría de planes de eSIM permiten renovar desde la propia app.
  • ¿IA para planificar mi viaje? Te enseñamos todo en este artículo Haz tus viajes más sencillos (y baratos) con ChatGPT [Tutorial]

A la hora de viajar con tu iPhone, la clave está en prever, configurar y aprovechar todas las funcionalidades que te ofrece. Desde el desbloqueo y la elección de la mejor SIM, pasando por el control de consumo de datos, hasta las aplicaciones para moverte, comunicarte y proteger tus datos, tu móvil puede ser mucho más que una simple herramienta de comunicación. Siguiendo estos consejos, tu experiencia será mucho más cómoda y segura. Y recuerda, la información y la preparación son tus mejores compañeras de viaje.