¿Cómo son los consumidores millenials? Este reporte de Statista revela los datos clave de esta audiencia
Conocer al consumidor millenial es importante para cualquier estrategia de marketing digital, retail o desarrollo de producto

Los consumidores millenial son una audiencia clave en el comercio electrónico actual. Nacidos entre 1980 y 1994, esta generación —a menudo asociada con la transformación digital, la movilidad laboral y la vida conectada— se ha consolidado como una fuerza de consumo que no solo compra, sino que investiga, compara, opina e influye. El informe de Statista Consumer Insights 2025 revela con detalle el perfil del consumidor millenial, desde sus preferencias de compra hasta su relación con las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada.
A continuación, desglosamos los hallazgos más relevantes de este reporte global, que considera datos de más de 30 países y miles de entrevistas con consumidores millenials durante 2023 y 2024.
¿Qué compran los consumidores millenials por internet?
Uno de los principales hallazgos del estudio señala que la ropa es el producto más comprado por los millenials en todos los países analizados. Por ejemplo, el 64% de los millenials en India y el 61% en Reino Unido afirmaron haber comprado prendas online durante 2024. Esta categoría es seguida por calzado, accesorios y productos de cuidado personal.
En países como Brasil y China, otras categorías también cobran fuerza. En el caso de Brasil, el 32% de los millenials compraron productos electrónicos en línea, mientras que en China esa cifra fue del 31%. En cuanto a alimentos y bebidas, el 38% de los millenials chinos también compraron estos productos en plataformas digitales.
El gusto por las compras digitales se extiende incluso a categorías como muebles, artículos para mascotas y electrodomésticos, lo que refleja una madurez del consumidor millenial en términos de confianza en los canales digitales y comodidad con las transacciones online.
¿Qué factores influyen en la decisión de compra del consumidor millenial?
Los millenials valoran la conveniencia y la transparencia por encima de otros factores. Según el dossier, el 19% de los millenials afirmaron que la posibilidad de pagar con efectivo al recibir el pedido aumenta sus probabilidades de comprar, mientras que el 16% respondió que un botón de compra directa en redes sociales también influye positivamente.
Otros factores relevantes incluyen la posibilidad de comprar sin registrarse (“guest checkout”), el acceso a servicios exclusivos y la presencia de un chat en vivo para resolver dudas durante el proceso de compra.
Además, el uso de reseñas y calificaciones es un elemento determinante: más del 50% de los millenials en países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania afirman que leen opiniones de otros consumidores antes de tomar una decisión.
LEE TAMBIÉN. Tendencias de consumo y marketing 2025: Insights clave de Statista
Tecnología y consumidores millenials
La tecnología es un eje central en el perfil del consumidor millenial. El reporte de Statista muestra una alta receptividad a la inteligencia artificial generativa (GenAI) y otras tecnologías emergentes como la realidad aumentada (AR) y la voz asistida.
Por ejemplo, el 67% de los millenials desean que herramientas de GenAI agreguen sus búsquedas en redes sociales, sitios de comercio y buscadores para ofrecer opciones de compra más eficientes. Además, el 65% de los encuestados se mostró entusiasta respecto a recibir recomendaciones personalizadas de moda y decoración basadas en sus gustos.
En cuanto a la realidad aumentada y virtual (AR/VR), los consumidores de India (34%) y China (31%) fueron los más entusiastas en integrar estas tecnologías en su experiencia de compra.
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en las decisiones de compra?
Aunque la inteligencia artificial se percibe como una herramienta clave, su adopción aún es desigual. En Europa, solo el 5% de los millenials usan AI de forma constante en sus procesos de compra, aunque un 35% considera que las recomendaciones de IA generativa son incluso mejores que las de un asistente de ventas en tienda.
A nivel global, el 57% de los millenials ya ha comprado productos sugeridos por GenAI, una cifra ligeramente superior al 55% de la Generación Z, lo que demuestra una adopción progresiva de estas herramientas por parte de una generación que se encuentra entre la madurez digital y la apertura a nuevas soluciones tecnológicas.
¿Qué métodos de pago prefieren los consumidores millenials?
El pago con tarjeta de débito domina las preferencias de esta generación, con un 41% de uso global, seguido por las tarjetas de crédito (34%) y las billeteras digitales (15%). Otras formas de pago emergentes, como el modelo “compra ahora, paga después” (BNPL), tienen una adopción del 6%, mientras que el uso de criptomonedas se mantiene marginal (1%).
Este patrón de consumo indica una preferencia por métodos tradicionales pero digitalizados, en contraste con generaciones más jóvenes como la Z, que ya muestra mayor afinidad por alternativas más innovadoras.
¿Dónde compran los millenials en internet?
En términos de plataformas, el tráfico de consumidores millenials está altamente concentrado en gigantes como Amazon, que en febrero de 2025 tuvo un 27.91% de sus visitas provenientes del grupo de edad entre 25 y 34 años. Plataformas como eBay, Walmart y Temu también reportaron una fuerte presencia de esta audiencia.
En el segmento de muebles y decoración, sitios como IKEA, Zara Home y Ashley Furniture son igualmente populares entre los millenials, con más del 24% de sus visitas atribuidas a este grupo etario.
Redes sociales en el perfil del consumidor millenial
Las redes sociales no solo informan, también venden. En 2024, el 45% de los millenials realizaron compras directamente en redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, TikTok y Facebook. Instagram fue la más influyente entre los millenials europeos, con un 30% de impacto en decisiones de compra.
En mercados como Estados Unidos, el 66% de los millenials declararon haber comprado productos recomendados por creadores de contenido o influencers, lo cual subraya el peso del marketing de influencia en esta generación.
Además, el 38% usa redes para contactar atención al cliente, y una proporción similar las utiliza para comparar productos y buscar reseñas. Esto consolida a las redes como un canal integral que va más allá de la publicidad: son espacios de búsqueda, consulta, compra y postventa.
¿Cuál es el impacto del consumidor millenial en el e-commerce global?
En países como Australia, los millenials fueron responsables del mayor gasto en compras online en 2024, con casi 25 mil millones de dólares australianos, superando a todas las demás generaciones.
En México, el 31% de los compradores digitales tiene entre 25 y 34 años, lo que los convierte en la cohorte más activa en este canal.
El crecimiento proyectado del e-commerce también confirma esta tendencia: de representar el 17.3% del total de ventas minoristas en 2024, se espera que el comercio electrónico alcance el 21.4% en 2029. Parte fundamental de ese crecimiento estará impulsado por el comportamiento digital y las decisiones de compra de los consumidores millenials.
¿Por qué es importante entender el perfil del consumidor millenial?
Conocer al consumidor millenial es importante para cualquier estrategia de marketing digital, retail o desarrollo de producto. Esta generación no solo compra con frecuencia, también investiga, compara, exige transparencia y se interesa por la experiencia, tanto como por el producto.
Su comportamiento marca el camino para las tecnologías emergentes, las formas de pago y la integración omnicanal. Además, su influencia sobre generaciones mayores y menores los convierte en el punto de referencia más sólido para entender el presente y el futuro del comercio electrónico.