Cómo ir a la Feria de Córdoba en transporte público: Aucorsa, taxi y buses desde la provincia
El delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano; la gerente de Aucorsa, Ana Tamayo; la delegada de Fomento de la Junta en Córdoba, Carmen Granados; y el presidente de los taxistas de la ciudad, José Antonio Coca, han presentado este viernes el plan para ir a la Feria de Córdoba en transporte público que tiene como principal novedad una « nueva distribución» de las paradas de bus y taxis para «ganar agilidad y seguridad», según ha destacado Jordano. La gran novedad en la parada de los autobuses municipales de Aucorsa en el recinto ferial de El Arenal es que se elimina la mediana (barrera física) entre el estacionamiento y la avenida Compositor Rafael Castro , con lo que se permite que ahora puedan s alir a la vez más autobuses, lo que dará mayor celeridad a las salidas. «Eliminamos el cuello de botella por el que solo podía salir un autobús a la vez y ahora podrán salir juntos cinco, seis y hasta siete vehículos», ha apuntado Jordano. El presidente de los taxistas ha destacado que «por primera vez en 30 años» en el recinto ferial se cambia la distribución de la parada de taxis . La ubicación será la misma, pero la variación, según ha explicado, consistirá en que aumenta el número de metros disponibles para carga y descarga de viajeros . De este modo, habrá un carril de acceso, que tendrá tres puertas de descarga en lugar de una como hasta ahora. De hecho, los taxistas podrán bajar viajeros hasta la rotonda frontal al centro comercial El Arcángel. Además, habrá solo tres carriles de salida de la Feria (en lugar de cuatro), pero mucho más amplios en longitud, por lo que ganará en capacidad para cargar viajeros más rápidamente. Tamayo ha explicado que continuarán operando las mismas 13 líneas especiales de Feria de Córdoba de los últimos años. Tampoco habrá novedades significativas en los horarios. La línea 21, la del Centro de Córdoba, tendrá una franja horaria que llegará a las 24 horas. La 23, de Fátima y Levante, y la 29, la de Ciudad Jardín y Poniente, también tendrán una franja horaria y diaria más amplia que el resto. De hecho, las demás líneas especiales, de forma genérica, comenzarán los servicios a las 19.30 horas. Llegarán «a todos los barrios», ha subrayado Tamayo. La gerente de Aucorsa ha confirmado que el precio de los autobuses especiales «no varía respecto a los últimos años». De este modo, el billete sencillo en efectivo costará 1,60 euros. Sin embargo, el viaje con tarjeta monedero-bonobús sólo costará 0,68 euros, por la subvención del 50% al transporte público vigente. Con todo, la tarifa normal se aplicará en todas las líneas, ya sean los servicios tradicionales o los especiales, todos los días hasta las 19.30 horas: con un coste de 1,30 euros el billete sencillo en efectivo y de apenas 0,36 con tarjeta monedero-bonobús. Ante la imposibilidad de recargar las tarjetas en los autobuses (con la quiebra de la empresa que prestaba el servicio), Tamayo ha explicado que se forzará el sistema de venta y autoventa . De este modo, habrá dos ventanillas de venta presencial de tarjetas y recargas en la parada del recinto ferial. Igualmente, se colocarán, como novedad, dos máquinas de autoventa con tarjetas «precargadas con 5 ó 10 euros», ha añadido la gerente. También habrá una máquina de autoventa, como avance, en «la estación de tren de Córdoba». Toda la información con los itinerarios de cada línea y sus horarios concretos de cada día están disponibles en este enlace . Además, la gerente de Aucorsa ha destacado que movilizarán «a todos los recursos disponibles» tanto humanos como materiales para ganar agilidad y seguridad. Los taxis también tendrán una nueva distribución en su parada que tratará de ganar en agilidad en la carga y descarga de viajeros, para evitar «las largas colas de otros años», ha apuntado Coca. Será la primera vez que se realice un cambio en las tres décadas de historia del recinto ferial del Arenal. Coca, en cualquier caso, ha pedido, como el resto de autoridades, que «hay que tener paciencia», porque «cada vez viene más gente» a la Feria de Córdoba y «es imposible que haya un autobús y un taxi para cada persona» en todos los lugares y a todas horas. Eso sí, ha solicitado también colaboración a los usuarios del transporte público en taxi para que tramiten sus reservas a través de «la aplicación o del canal de Whatsapp » preferentemente sobre «la llamada telefónica, que es más lenta». Además, la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía también ha destacado que el Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba amplía de «dos a cinco días» las jornadas en la que los viajeros de los autocares de los municipios de la provincia de Córdoba podrán subirse y bajarse en una parada habilitada junto al recinto ferial. Granados ha explicado que habrá diez líneas adicionales del Consorcio para atender la demanda de los pueblos de la provincia para venir a la Feria. En este caso, se prestarán «170 servicios más» de los habituales, lo que permitirá movilizar a 17.00
El delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano; la gerente de Aucorsa, Ana Tamayo; la delegada de Fomento de la Junta en Córdoba, Carmen Granados; y el presidente de los taxistas de la ciudad, José Antonio Coca, han presentado este viernes el plan para ir a la Feria de Córdoba en transporte público que tiene como principal novedad una « nueva distribución» de las paradas de bus y taxis para «ganar agilidad y seguridad», según ha destacado Jordano. La gran novedad en la parada de los autobuses municipales de Aucorsa en el recinto ferial de El Arenal es que se elimina la mediana (barrera física) entre el estacionamiento y la avenida Compositor Rafael Castro , con lo que se permite que ahora puedan s alir a la vez más autobuses, lo que dará mayor celeridad a las salidas. «Eliminamos el cuello de botella por el que solo podía salir un autobús a la vez y ahora podrán salir juntos cinco, seis y hasta siete vehículos», ha apuntado Jordano. El presidente de los taxistas ha destacado que «por primera vez en 30 años» en el recinto ferial se cambia la distribución de la parada de taxis . La ubicación será la misma, pero la variación, según ha explicado, consistirá en que aumenta el número de metros disponibles para carga y descarga de viajeros . De este modo, habrá un carril de acceso, que tendrá tres puertas de descarga en lugar de una como hasta ahora. De hecho, los taxistas podrán bajar viajeros hasta la rotonda frontal al centro comercial El Arcángel. Además, habrá solo tres carriles de salida de la Feria (en lugar de cuatro), pero mucho más amplios en longitud, por lo que ganará en capacidad para cargar viajeros más rápidamente. Tamayo ha explicado que continuarán operando las mismas 13 líneas especiales de Feria de Córdoba de los últimos años. Tampoco habrá novedades significativas en los horarios. La línea 21, la del Centro de Córdoba, tendrá una franja horaria que llegará a las 24 horas. La 23, de Fátima y Levante, y la 29, la de Ciudad Jardín y Poniente, también tendrán una franja horaria y diaria más amplia que el resto. De hecho, las demás líneas especiales, de forma genérica, comenzarán los servicios a las 19.30 horas. Llegarán «a todos los barrios», ha subrayado Tamayo. La gerente de Aucorsa ha confirmado que el precio de los autobuses especiales «no varía respecto a los últimos años». De este modo, el billete sencillo en efectivo costará 1,60 euros. Sin embargo, el viaje con tarjeta monedero-bonobús sólo costará 0,68 euros, por la subvención del 50% al transporte público vigente. Con todo, la tarifa normal se aplicará en todas las líneas, ya sean los servicios tradicionales o los especiales, todos los días hasta las 19.30 horas: con un coste de 1,30 euros el billete sencillo en efectivo y de apenas 0,36 con tarjeta monedero-bonobús. Ante la imposibilidad de recargar las tarjetas en los autobuses (con la quiebra de la empresa que prestaba el servicio), Tamayo ha explicado que se forzará el sistema de venta y autoventa . De este modo, habrá dos ventanillas de venta presencial de tarjetas y recargas en la parada del recinto ferial. Igualmente, se colocarán, como novedad, dos máquinas de autoventa con tarjetas «precargadas con 5 ó 10 euros», ha añadido la gerente. También habrá una máquina de autoventa, como avance, en «la estación de tren de Córdoba». Toda la información con los itinerarios de cada línea y sus horarios concretos de cada día están disponibles en este enlace . Además, la gerente de Aucorsa ha destacado que movilizarán «a todos los recursos disponibles» tanto humanos como materiales para ganar agilidad y seguridad. Los taxis también tendrán una nueva distribución en su parada que tratará de ganar en agilidad en la carga y descarga de viajeros, para evitar «las largas colas de otros años», ha apuntado Coca. Será la primera vez que se realice un cambio en las tres décadas de historia del recinto ferial del Arenal. Coca, en cualquier caso, ha pedido, como el resto de autoridades, que «hay que tener paciencia», porque «cada vez viene más gente» a la Feria de Córdoba y «es imposible que haya un autobús y un taxi para cada persona» en todos los lugares y a todas horas. Eso sí, ha solicitado también colaboración a los usuarios del transporte público en taxi para que tramiten sus reservas a través de «la aplicación o del canal de Whatsapp » preferentemente sobre «la llamada telefónica, que es más lenta». Además, la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía también ha destacado que el Consorcio de Transportes Metropolitano de Córdoba amplía de «dos a cinco días» las jornadas en la que los viajeros de los autocares de los municipios de la provincia de Córdoba podrán subirse y bajarse en una parada habilitada junto al recinto ferial. Granados ha explicado que habrá diez líneas adicionales del Consorcio para atender la demanda de los pueblos de la provincia para venir a la Feria. En este caso, se prestarán «170 servicios más» de los habituales, lo que permitirá movilizar a 17.000 usuarios más durante la celebración. La parada estará ubicada en la avenida de las Lonjas y estará operativa «los fin de semanas», ha apuntado la delegada, por lo que dará servicios los días 24, 25, 30 y 31 de mayo, y 1 de junio . Con esta parada, la principal ventaja es que «evitamos que los usuarios tengan que parar en la estación de buses de Córdoba» y luego desplazarse a la Feria desde allí.
Publicaciones Relacionadas