Cómo crear y usar en tu estrategia códigos QR: guía con caso de estudio

Los códigos QR han pasado de ser una tendencia pasajera a convertirse en una herramienta imprescindible para empresas de todos los sectores. Desde restaurantes que digitalizan sus menús hasta tiendas que facilitan pagos sin contacto, esta tecnología simplifica procesos y mejora la experiencia del cliente.

Abr 4, 2025 - 06:07
 0
Cómo crear y usar en tu estrategia códigos QR: guía con caso de estudio

Los códigos QR han pasado de ser una tendencia pasajera a convertirse en una herramienta imprescindible para empresas de todos los sectores. Desde restaurantes que digitalizan sus menús hasta tiendas que facilitan pagos sin contacto, esta tecnología simplifica procesos y mejora la experiencia del cliente.

Resumen rápido: todo lo que aprenderás

  • Qué es un código QR: matriz bidimensional que almacena información escaneada por dispositivos móviles
  • Cómo se hace un código QR: proceso en 4 pasos utilizando generadores gratuitos o de pago
  • Para qué sirven: 5 tipos diferentes con aplicaciones específicas en marketing, ventas y atención al cliente
  • Mejores herramientas: 8 generadores de códigos QR gratuitos comparados
  • Estrategias efectivas: buenas prácticas y errores comunes al implementarlos + caso de estudio.
  • Medición de resultados: métodos para analizar el rendimiento y optimizar campañas.

Si te preguntas cómo se hace un código QR, en este artículo descubrirás los pasos para generarlo de forma gratuita, los usos más efectivos en distintos negocios y ejemplos prácticos para implementarlo con éxito.

Además, te explicaremos para qué sirve un código QR y cómo aprovecharlo en estrategias de marketing, atención al cliente y ventas. Ya sea que necesites redirigir clientes a tu página web, compartir información de contacto o automatizar procesos, crear un código QR es rápido y accesible. 

Ejemplo de código QR

Y decimos «por lo general» ya que pueden tener otros colores y formas, pero ya entiendes a qué nos referimos. Suelen aparecer en correos directos, letreros, carteles publicitarios e incluso en anuncios de televisión.

Originalmente se diseñaron en Japón para la industria automotriz, pero los profesionales del marketing adoptaron los códigos de barras porque tienen una gran capacidad de almacenamiento y la opción de proporcionar información adicional a los consumidores, más allá de lo que podría transmitir una presentación creativa o integrada.

Si un consumidor ve un código QR, puede abrir el escáner en su dispositivo móvil y escanear el código de barras para acceder a información adicional. O supongamos que quieres promocionar un podcast en la publicidad de una parada de autobuses. Podrías crear un código QR que dirija a los usuarios a tu página de iTunes cuando lo escaneen, en apenas unos segundos.

Cómo funciona un código QR

Todos hemos visto en algún momento los códigos de barras que acompañan a todos los productos que se venden en tiendas o supermercados.

Estos códigos, que se componen de rayas verticales de diferentes grosores, son identificadores únicos para cada producto. Un código QR parte del mismo principio que los códigos de barras, pero están diseñados para redirigir a un usuario hacia un espacio en la red.

El arreglo de los cuadros negros y blancos de un código QR son únicos para cada página, aplicación o herramienta que utilices.

Están diseñados para que los dispositivos que captan imágenes, como las cámaras de los teléfonos celulares, puedan interpretarlos. Una vez que el dispositivo sabe que está viendo un código QR, podrá traducir el arreglo en una dirección web a la que podrás acceder.

Para decodificarlo es necesario contar con un dispositivo con cámara (teléfono inteligente o tablet), que además tenga un escáner para este tipo de códigos. Muchos ya lo tienen integrado en sus cámaras y existen apps para este fin. Simplemente hay que dirigir la lente al código QR y de forma inmediata abrirá la información que guarda.

Elementos de un código QR
1. Módulos de datos: pequeños cuadrados blancos y negros que almacenan la información codificada.
2. Patrones de posición: tres grandes cuadrados en las esquinas que ayudan al escáner a detectar y orientar el código.
3. Zona de silencio: espacio en blanco alrededor del código que evita interferencias en la lectura.
4. Patrón de temporización: líneas de módulos alternados que ayudan a definir la estructura del código.
5. Formato y corrección de errores: datos que permiten la reconstrucción del código si está dañado o parcialmente cubierto.

Tipos de códigos QR y para qué sirven

No todos los códigos QR son iguales. Dependiendo de su función, existen diferentes tipos que pueden ayudarte a mejorar la experiencia de tus clientes y optimizar procesos. Aquí te explico los más comunes con ejemplos prácticos.

1. Código QR estático: simple y directo

¿Qué hace? Contiene información fija que no se puede modificar después de crearlo.

Ejemplo de uso: un restaurante que imprime un código QR en su menú físico para que los clientes lo escaneen y vean la carta digital.

2. Código QR dinámico: editable y rastreable

¿Qué hace? Permite cambiar la información vinculada sin necesidad de generar un nuevo código. Además, se pueden obtener datos sobre cuántas veces se ha escaneado y desde dónde.

Ejemplo de uso: una tienda que usa un código QR en su cartel publicitario para dirigir a los clientes a ofertas especiales. Si la promoción cambia, simplemente actualizan el enlace sin modificar el código.

3. Código QR de vCard: contacto instantáneo

¿Qué hace? Guarda información de contacto como nombre, teléfono, email y redes sociales para que al escanearlo se pueda agregar directamente a la agenda del móvil.

Ejemplo de uso: un profesional que lo coloca en su tarjeta de presentación para que sus clientes guarden su contacto sin necesidad de escribirlo.

4. Código QR para pagos: rápido y sin contacto

¿Qué hace? Enlaza directamente a plataformas de pago como PayPal, Mercado Pago o Bizum, permitiendo transacciones sin efectivo.

Ejemplo de uso: un café que ofrece un código QR en la mesa para que los clientes paguen su consumo sin esperar al mesero.

5. Código QR para redes sociales: más seguidores en un escaneo

¿Qué hace? Dirige a un perfil de Instagram, Facebook, TikTok o cualquier otra red social para que los usuarios lo sigan fácilmente.

Ejemplo de uso: una tienda de ropa que imprime su código QR en etiquetas de productos para que los clientes descubran nuevas colecciones en Instagram.

1. Selecciona un generador de códigos QR

Escoge alguno de los generadores de códigos QR de la lista anterior o busca si alguna de las plataformas que utilizas actualmente ya ofrece una herramienta de creación de estos recursos.

Para saber qué opción es la que más te conviene, evalúa cuántas personas lo utilizarán o si únicamente deseas que esté disponible como una forma adicional de contacto con tu marca. Asimismo, escoge alguna alternativa que te permita diseñar un código que sea único para tu negocio y que sea compatible con los lectores de códigos QR más comunes.

2. Diseña y enlaza tu código QR

Lo más divertido de crear códigos QR es personalizar su diseño según tu marca. ¿Quieres que el código se asemeje a tu logotipo? ¡Adelante! ¿Quieres que refleje el diseño de tu sitio web? No hay problema.

Para demostrar que el proceso es muy simple, seleccionemos uno de los generadores de códigos QR anteriores y diseñemos un código juntos. Usaremos GOQR.me.

1. Selecciona el tipo de contenido que deseas que el código QR envíe al consumidor; para este ejemplo, escogeremos una URL.

Pasos para crear un código QR con GOQR.me

2. Inserta el contenido (en este caso, una URL).

Cómo crear un código QR con GOQR.me

3. Revisa la vista previa, personaliza el diseño y descarga o incrusta el código donde sea necesario.

código QR en GOQR.me

Imágenes de QRME

Es muy sencillo. Tienes más opciones para personalizar el código QR; puedes modificar los colores, agregar un logotipo, crear algunos para las redes sociales y más.

3. Prueba el código QR

No olvides verificar que el código QR pueda leerse de manera correcta y realiza pruebas con varios lectores. De esta forma tendrás la certeza de que cualquier usuario llegará a él sin problemas, ya sea que use un dispositivo Android o iOS.

Lectores para probar un código QR

  • QR Code Reader: te dirige automáticamente a cualquier información que identifique.
  • Cámara de Apple: esta opción de Apple también ofrece un lector de códigos QR integrado en iOS 7.
  • Lector QR Online: descarga tus códigos e introdúcelos fácilmente en este sitio especializado.
  • Herramientas Online: en su escáner tendrás toda la información disponible, ya que solo basta con cargar tu archivo.

Recuerda que, además, ya casi todos los smartphones cuentan con la función de códigos QR desde la cámara, por lo que basta tomar una imagen cuando se encuentra en un medio físico.

4. Monitoriza y analiza el rendimiento del código

Al igual que con las campañas de marketing, deberías monitorizar todas las campañas o materiales adicionales que usen códigos QR para determinar su rendimiento. ¿Cuánto tráfico genera cada código específico? ¿Los usuarios escanean el código, pero no canjean la oferta cuando llegan a la landing page? ¿O ni siquiera les interesa escanear el código QR?

Obtener esta información te ayudará a identificar el problema, encontrar la solución y modificar los códigos QR que tienen bajo rendimiento, con el fin de que se asemejen más a aquellos con mejor desempeño.

Te recomendamos incluir un código de seguimiento UTM en la URL para medir mejor el rendimiento. Esto es especialmente importante si usas analíticas de marketing de ciclo cerrado y si sueles analizar informes detallados de tus campañas.

Los mejores generadores de códigos QR gratis

1. GOQR.me

Este generador gratuito te ayuda a crear códigos de manera sencilla para todas tus necesidades de comunicación y marketing de tu empresa. Además, permite cambiar el destino de tu código, incluso si ya está impreso en materiales, así que no perderás la oportunidad de compartir información valiosa que haya cambiado de lugar.

Hacer un código QR con QR Code Generator

Imagen de GOQR.me

2. Visualead

Visualead también es una herramienta con opción gratuita que crea códigos QR y ayuda en la creación de páginas destino. Permite darle seguimiento a su desempeño, además de ofrecer tutoriales. Si eliges la opción sin costo, tienes hasta 500 escaneos, animaciones de la galería de la plataforma y la creación de hasta 3 códigos QR.

Sus planes de pago ofrecen más, como anuncios gratis en páginas móviles, más códigos QR y la posibilidad de usar imágenes de creación propia.

Hacer un código QR con Visualead

Imagen de Visualead

3. QR Stuff

Este generador gratuito es muy sencillo de utilizar y te va guiando sin grandes requisitos. Solo necesitas hacer 3 pasos: elegir el tipo de datos (si es un URL, un archivo PDF, una app, tarjeta de presentación, etc.), pegar el URL del contenido, elegir las opciones de codificación y seleccionar el estilo del código (resolución, tamaño, forma). Puedes imprimirlo, enviarlo por correo o hacer una versión visual.

Hacer un código QR con QR Stuff

Imagen de QR Stuff

4. Generador de códigos QR de Tiendanube 

Este sencillo generador gratuito te permite generar un código QR en segundos y acceder a una infografía exclusiva con consejos para utilizarlo en tu negocio. Solo tienes que elegir el contenido del código QR (sitio web, mensaje de WhatsApp o texto), ingresar la información y ya podrás descargar la imagen.

Generador de código QR de Tiendanube

Imagen de Tiendanube

5. QRCodeMonkey

Este sistema sencillo y gratuito te ayuda a crear códigos para URL, lugares, páginas de redes sociales, datos de contacto y hasta de divisas electrónicas. También puedes hacer una MeCard donde compartas tu perfil.

Generador de Código QR RcodeMonkey

Imagen de QRCodeMonkey

6. MEQR

¿Cansado de ver los mismos diseños de QR por cualquier lugar? Aquí obtendrás un resultado con diseños únicos completamente gratis, así como un número ilimitado de ellos. 

Una ventaja de esta opción es que puedes acceder a analíticas de entrada a tus contenidos, así como crear bloques enteros de códigos QR cuando necesitas redirigir al visitante a una gran cantidad de páginas en un sitio.

Generador de Código QR MEQR

Imagen de MEQR

7. Unitag

Crea tus códigos con ayuda de este sitio donde el nivel de personalización es casi ilimitado, sin costo.

Generador de códigos QR Unitag

Imagen de Unitag

8. QRCodeGenerator

Esta es tu opción si quieres una configuración rápida para texto libre, URL y datos de contacto. Los códigos QR estáticos son gratuitos, pero si quieres que sean dinámicos para cambiarlos cada vez que lo necesites, revisa sus planes.

QR code generator

Imagen de QRCodeGenerator

Ahora es el momento de hacer ese código QR que atraerá a tus clientes potenciales.

Tabla comparativa de las herramientas

Generador Pros Contras
GOQR.me Fácil de usar, permite generar códigos para URL, texto, vCard y más. Opciones de personalización limitadas, no permite códigos dinámicos sin pago.
Visualead Diseño atractivo con opciones de personalización avanzadas. La versión gratuita incluye marca de agua y opciones limitadas.
QR Stuff Genera códigos sin necesidad de registro, soporta múltiples tipos de datos. No ofrece edición ni seguimiento en la versión gratuita.
Generador de códigos QR de Tiendanube Ideal para e-commerce, integración con tiendas en línea. Opciones limitadas fuera del ecosistema Tiendanube.
QRCodeMonkey Permite personalizar colores y agregar logotipos sin costo. No ofrece códigos dinámicos en la versión gratuita.
MEQR Generación de códigos QR dinámicos gratuita con edición posterior. Pocas opciones de personalización visual.
Unitag Diseño avanzado con plantillas y colores personalizados. Requiere cuenta para acceder a funciones avanzadas.
QRCodeGenerator Interfaz sencilla y sin publicidad, compatible con varios formatos. Sin seguimiento ni edición posterior en la versión gratuita.

 

Cómo usar códigos QR en tu empresa

Ahora que ya sabes que crear un código QR es muy fácil, mencionaremos algunas de las buenas prácticas que te ayudarán a aumentar las probabilidades de que las personas usen el código.

Lo que debes hacer con el código QR

  • Coloca los códigos QR en lugares en los que el consumidor tenga tiempo suficiente para escanearlos con facilidad. Si bien suelen aparecer en carteles publicitarios o anuncios de televisión, estos no son los mejores lugares para los usuarios. Utiliza sitios y medios de comunicación que den tiempo a los consumidores de escanear el código y, preferentemente, donde haya conexión wifi.
  • Optimiza la página a la que diriges a los usuarios para dispositivos móviles. Los consumidores utilizarán su teléfono para escanear el código QR, así que debes asegurarte de dirigirlos a una página que proporcione una experiencia móvil amable.
  • Ofrece una llamada a la acción (CTA) con el código; es decir, informa a los usuarios qué deben hacer al ver el código y a qué contenido accederán si lo escanean. No todos saben qué es un código QR; los que sí saben, no lo escanearán, a menos que conozcan el beneficio que obtendrán si lo hacen. 

Lo que no debes hacer con el código QR

  • No exijas un escáner de código QR específico. Asegúrate de que se pueda utilizar cualquier lector para escanear el código QR. Esto hará que más usuarios accedan al contenido que deseas. 
  • No utilices un código QR por el simple hecho de usarlo. Por ejemplo, los profesionales del marketing suelen creer que para generar un nexo entre los contenidos offline y online deben usar un código QR. Si bien no es una idea errónea, no siempre es la mejor.

Si tienes el contenido indicado para compartirlo con un usuario con un dispositivo móvil y cuentas con el medio apropiado para hacerlo, es probable que tu código QR obtenga buenos resultados.

Ahora, veamos cómo puedes emplear esto con éxito.

Mejores prácticas para marketing y ventas 

Los códigos QR pueden ser una herramienta poderosa en marketing y ventas, pero solo si los usas bien.

Aquí te dejo algunas prácticas para que realmente funcionen:

1. Asegúrate de que lleven a una página útil

No hay nada peor que escanear un código y terminar en una página lenta o sin sentido. Usa landing pages optimizadas y diseñadas para móviles. Con HubSpot CMS puedes crear páginas que cargan rápido y convierten mejor.

2. Usa códigos QR dinámicos para actualizar contenido

Si lo imprimes en un cartel o empaque, no querrás que el enlace quede obsoleto. Con un código QR dinámico puedes cambiar la URL sin necesidad de modificar el código. Además, puedes usar HubSpot Marketing Hub para gestionar campañas de forma más eficiente.

3. Úsalos para captar clientes potenciales

En lugar de solo llevar a un sitio web, haz que el código QR dirija a un formulario donde los usuarios dejen su contacto a cambio de un descuento o contenido exclusivo. Con HubSpot Forms puedes recopilar datos fácilmente y convertir visitas en clientes.

4. Haz que el código sea atractivo y reconocible

Si tu código QR es solo un cuadrado en blanco y negro, es probable que la gente lo ignore. Personalízalo con colores y tu logotipo para que llame la atención. Herramientas como QRCodeMonkey permiten hacer esto sin costo.

5. Mide los resultados y ajusta la estrategia

Si usas códigos QR dinámicos, puedes rastrear cuántas personas los escanean y desde dónde. Así sabrás qué campañas funcionan mejor. Con HubSpot Analytics puedes obtener datos clave para optimizar tu estrategia.

6. Colócalos en lugares estratégicos

Un código QR en una esquina escondida no va a funcionar. Ubícalo en lugares visibles como empaques, carteles, tarjetas o menús. Y no olvides incluir una pequeña instrucción como “Escanea y obtén tu descuento”.

7. Conéctalos con experiencias interactivas

Puedes enlazarlos a cupones, videos, pruebas gratuitas o chatbots de atención al cliente. Con HubSpot Sales Hub puedes automatizar respuestas y cerrar ventas más rápido.

Caso de estudio: Cómo Jupiler aumentó el engagement de fans con códigos QR en la Euro 2024

Para entender mejor cómo se hace un código QR efectivo en un contexto real de marketing deportivo, analicemos la exitosa campaña de Jupiler durante la Eurocopa 2024.

El desafío inicial

Jupiler, la cerveza belga por excelencia, buscaba una manera de:

  • Conectar con los aficionados belgas durante la Euro 2024
  • Celebrar el orgullo nacional y el apoyo a los "Diablos Rojos" (selección belga)
  • Crear una experiencia de marca memorable durante el torneo
  • Generar datos valiosos sobre sus consumidores

La solución basada en códigos QR

La marca implementó una estrategia innovadora utilizando códigos QR con imágenes de los futbolistas más queridos de la selección belga.

Diseño personalizado

Los códigos QR incorporaban elementos visuales relacionados con los jugadores belgas, lo que los hacía visualmente atractivos y reconocibles para los aficionados.

Ubicación estratégica

Estos códigos aparecían en latas y botellas de cerveza, publicidad en bares, y material promocional durante el torneo de la Euro 2024.

Experiencia exclusiva

Al escanear el código, los fans eran dirigidos a la plataforma Tada, un centro digital exclusivo con recompensas y contenido relacionado con la Euro.

Implementación y contenido de la plataforma

La plataforma Tada a la que los códigos QR dirigían a los usuarios ofrecía:

  1. Recompensas exclusivas relacionadas con la selección belga y la Euro 2024
  2. Contenido especial sobre los Diablos Rojos y su participación en el torneo
  3. Concursos y sorteos para aumentar la participación de los aficionados
  4. Información actualizada sobre partidos, resultados y estadísticas

Resultados obtenidos

La campaña logró resultados significativos que demuestran el poder de los códigos QR bien implementados:

  • Aumento notable en el engagement de los aficionados con la marca durante el torneo
  • Creación de una base de datos valiosa de aficionados al fútbol y consumidores de cerveza
  • Mayor visibilidad de marca al asociarse con el evento deportivo más importante de Europa
  • Experiencia de marca diferenciada frente a competidores en el sector de bebidas

La clave del éxito fue combinar el orgullo nacional belga, la pasión por el fútbol y una experiencia digital exclusiva, todo ello facilitado por la sencillez de los códigos QR. Esta campaña demuestra cómo una estrategia bien planificada puede convertir una tecnología simple en una poderosa herramienta de marketing.

Consejo práctico: al crear códigos QR para eventos deportivos o culturales, asegúrate de que el diseño refleje el tema del evento y que la experiencia post-escaneo aporte un valor real a los usuarios, como lo hizo Jupiler con su plataforma de recompensas exclusivas.

Errores comunes al usar códigos QR y cómo evitarlos

Muchas empresas implementan los códigos QR sin pensar en la experiencia del usuario, lo que termina en códigos inútiles que nadie escanea.

Aquí te cuento los errores más comunes y cómo evitarlos:

1. No probar el código antes de imprimirlo

Un error clásico es que generas un código, lo imprimes en cientos de folletos y luego te das cuenta de que el enlace está roto. Siempre escanea el código antes de usarlo y asegúrate de que funcione en distintos dispositivos.

2. Usar enlaces largos y sin optimizar

Si el enlace es muy largo, el código QR tendrá más detalles y será más difícil de escanear. Usa un acortador de URL o mejor aún, un código QR dinámico para poder cambiar el enlace sin generar otro código.

3. No explicar para qué sirve un código QR

Si solo colocas el código sin contexto, la gente no sabrá qué hacer con él. Acompáñalo con un texto claro como: “Escanea para ver el menú” o “Escanea y obtén un 10 % de descuento”.

4. Ubicarlo en lugares difíciles de escanear

Si pones un código QR en una esquina oscura de un cartel o en un anuncio en una carretera, nadie lo podrá escanear. Ubícalo en un lugar visible, con espacio alrededor y en superficies planas para evitar distorsiones.

5. No usar códigos QR dinámicos

Si usas un código QR estático y necesitas cambiar la URL, tendrás que generar uno nuevo y reimprimirlo. Con los códigos dinámicos puedes actualizar la información sin cambiar el código original. Si te preguntas cómo se hace un código QR dinámico, muchos de los mejores generadores de códigos QR ofrecen esta opción.

6. No personalizar el diseño

Un código QR en blanco y negro puede pasar desapercibido. Personalízalo con colores, un logotipo y un diseño atractivo. Herramientas como QRCodeMonkey o Unitag te permiten hacer esto sin costo.

7. No medir los resultados

Si no analizas cuántas personas escanean el código, no sabrás si está funcionando. Con códigos QR dinámicos puedes hacer seguimiento y mejorar la estrategia según los datos.

Cómo medir el éxito de tus códigos QR

Crear un código QR es fácil, pero ¿cómo saber si realmente está funcionando? Si no haces seguimiento, no tendrás idea de cuántas personas lo escanean o si está cumpliendo su objetivo. Aquí te explico las mejores maneras de medir el rendimiento de tus códigos QR y optimizar su impacto.

1. Usa códigos QR dinámicos con seguimiento

Si te preguntas cómo se hace un código QR que puedas rastrear, la clave está en usar códigos dinámicos. A diferencia de los estáticos, estos te permiten ver métricas como la cantidad de escaneos, ubicación geográfica y dispositivo utilizado. Muchos de los mejores generadores de códigos QR, como MEQR o QRCodeMonkey, ofrecen esta opción.

2. Acorta la URL con herramientas de analítica

Si prefieres un código QR estático, puedes generar un enlace con un acortador como Bitly o Google Analytics Campaign URL Builder. Así, al insertar ese enlace en el código QR, podrás rastrear los clics y analizar el tráfico desde la plataforma de analítica que uses.

3. Integra Google Analytics para un análisis más completo

Si enlazas tu código QR a una página de destino, agrega parámetros UTM en la URL para saber exactamente cuántas visitas provienen del código. Con Google Analytics, puedes ver datos sobre comportamiento del usuario, tiempo en la página y conversiones.

4. Monitorea conversiones en HubSpot

Si usas códigos QR para generar leads o ventas, HubSpot te permite rastrear conversiones y saber cuántos usuarios completaron un formulario o hicieron una compra después de escanear el código.

5. Analiza el rendimiento en redes sociales

Si el código QR dirige a un perfil de Instagram, TikTok o LinkedIn, revisa las estadísticas de seguidores o interacciones después de la campaña. Si notas un aumento en las visitas, sabrás que el código está funcionando.

6. Realiza pruebas A/B

Si tienes varios códigos QR en distintos materiales o ubicaciones, prueba diferentes versiones y compara los resultados. Puedes cambiar el diseño, el mensaje o la ubicación para ver cuál obtiene más escaneos.

Tendencias futuras de códigos QR

El panorama de los códigos QR está evolucionando rápidamente con nuevas tecnologías emergentes. Estar al tanto de estas tendencias te ayudará a mantenerte a la vanguardia y maximizar el potencial de esta herramienta en tu estrategia de marketing.

Códigos QR con IA integrada

La siguiente generación de códigos QR incorporará inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario según su comportamiento y preferencias.

Imagina un código QR en un restaurante que, al ser escaneado, no solo muestra el menú, sino que recomienda platos basados en preferencias anteriores o restricciones dietéticas del cliente. La IA está revolucionando el marketing personalizado, y los códigos QR no son una excepción.

Experiencias de realidad aumentada

Los códigos QR están evolucionando hacia experiencias inmersivas de realidad aumentada (RA) que transforman la forma en que los consumidores interactúan con productos y marcas.

  • Prueba virtual de productos: escanear el código de una prenda de vestir para "probársela" virtualmente antes de comprar.
  • Manuales interactivos: en lugar de leer instrucciones, ver animaciones 3D que muestran cómo ensamblar o usar un producto.
  • Gamificación: transformar espacios físicos en experiencias de juego para aumentar el engagement con la marca.

Códigos QR con verificación blockchain

La autenticidad se está convirtiendo en un factor crítico, especialmente para marcas premium. Los códigos QR respaldados por tecnología blockchain ofrecen verificación inmutable de la autenticidad del producto.

Esto es especialmente relevante para:

  • Productos de lujo propensos a falsificaciones
  • Medicamentos y suplementos donde la seguridad es crítica
  • Alimentos de origen garantizado o productos sustentables con certificaciones

¿Sabías que?

Se espera que para 2026, más del 85% de los restaurantes a nivel global mantengan menús digitales accesibles vía códigos QR, incluso después de la pandemia, debido a la facilidad de actualización y las posibilidades de personalización que ofrecen.

Códigos QR ecológicos y sostenibles

A medida que las empresas buscan reducir su huella ambiental, los códigos QR están jugando un papel importante en la eliminación de materiales impresos. Las etiquetas digitales, manuales online y facturas electrónicas accesibles mediante QR están ayudando a las empresas a avanzar hacia operaciones sin papel.

Además, nuevas tintas biodegradables y materiales sostenibles están haciendo que incluso la impresión física de códigos QR sea más amigable con el medio ambiente.

Preguntas frecuentes sobre códigos QR