Colosal desfile del Nazareno de León por la Roma imperial
Miles de personas han podido contemplar este sábado el paso del Nazareno de León por las calles de Roma, donde ha abierto, precedido por una Cruz procesional y un cuadro de la Virgen, la Magna procesión celebrada con motivo del Jubileo de las Cofradías . La participación del ' Señor' de León, una de las tres selectas tallas procesionales de España que han peregrinado hasta la Ciudad Eterna , ha sido posible gracias al esfuerzo de 335 braceros, que han pujado el paso a los sones de una agrupación musical tan reconocida en el mundo de la Semana Santa como es la titular de la Cofradía. Los hermanos leoneses han desfilado con la solemnidad que les caracteriza, con su túnica pero sin capillo al tratarse de una celebración de gloria, no de penitencia. El desfile procesional se ha desarrollado en una Roma abarrotada de turistas, fieles, periodistas y curiosos pues el inicio del Jubileo cofrade ha coincidido con la víspera de la entronización del Papa León XIV, lo que llena estos días de colorido a una ciudad siempre bulliciosa y plagada de forasteros. La representación artístico-religiosa ha comenzado a mediodía en la Piazza Celimontana y ha recorrido las imperiales avenidas próximas a este monumento, entre ellas, enclaves tan reconocidos como el Circo Massimo, donde se han concentrado numerosos fieles entre los que no podía faltar una nutrida representación de Andalucía, dada la presencia en el cortejo de dos advocaciones tan queridas en aquella tierra como el Cristo de la Expiración, de Sevilla , conocido popularmente como el Cachorro, y la Virgen de la Esperanza de Málaga que, junto al Señor de León, integran la escogida presencia española. El Nazareno de León es una talla del siglo XVII, de la Escuela Castellana, cuya autoría no ha sido suficientemente firmada. Algunos estudiosos llegaron a considerar que la imagen, custodiada durante todo el año en Santa Nonia, podía se obra de Pedro de la Cuadra o de un discípulo del propio Gregorio Fernández. Sea cual sea su autoría, lo cierto es que la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno llevaba meses preparando con cariño una cita que ha puesto a León y a la propia hermandad en el mapa internacional de un Jubileo alterado por el fallecimiento del Papa Francisco y la elección del nuevo Pontífice. Estos días, la sagrada Imagen fue expuesta en Besapié en la basílica de Sant' Andrea del Valle mientras los cofrades leoneses han tenido ocasión de peregrinar a la Puerta Santa de San Pedro y de participar en la inauguración del Jubileo, que tuvo lugar en la basílica de San Giovanni in Laterano.
Miles de personas han podido contemplar este sábado el paso del Nazareno de León por las calles de Roma, donde ha abierto, precedido por una Cruz procesional y un cuadro de la Virgen, la Magna procesión celebrada con motivo del Jubileo de las Cofradías . La participación del ' Señor' de León, una de las tres selectas tallas procesionales de España que han peregrinado hasta la Ciudad Eterna , ha sido posible gracias al esfuerzo de 335 braceros, que han pujado el paso a los sones de una agrupación musical tan reconocida en el mundo de la Semana Santa como es la titular de la Cofradía. Los hermanos leoneses han desfilado con la solemnidad que les caracteriza, con su túnica pero sin capillo al tratarse de una celebración de gloria, no de penitencia. El desfile procesional se ha desarrollado en una Roma abarrotada de turistas, fieles, periodistas y curiosos pues el inicio del Jubileo cofrade ha coincidido con la víspera de la entronización del Papa León XIV, lo que llena estos días de colorido a una ciudad siempre bulliciosa y plagada de forasteros. La representación artístico-religiosa ha comenzado a mediodía en la Piazza Celimontana y ha recorrido las imperiales avenidas próximas a este monumento, entre ellas, enclaves tan reconocidos como el Circo Massimo, donde se han concentrado numerosos fieles entre los que no podía faltar una nutrida representación de Andalucía, dada la presencia en el cortejo de dos advocaciones tan queridas en aquella tierra como el Cristo de la Expiración, de Sevilla , conocido popularmente como el Cachorro, y la Virgen de la Esperanza de Málaga que, junto al Señor de León, integran la escogida presencia española. El Nazareno de León es una talla del siglo XVII, de la Escuela Castellana, cuya autoría no ha sido suficientemente firmada. Algunos estudiosos llegaron a considerar que la imagen, custodiada durante todo el año en Santa Nonia, podía se obra de Pedro de la Cuadra o de un discípulo del propio Gregorio Fernández. Sea cual sea su autoría, lo cierto es que la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno llevaba meses preparando con cariño una cita que ha puesto a León y a la propia hermandad en el mapa internacional de un Jubileo alterado por el fallecimiento del Papa Francisco y la elección del nuevo Pontífice. Estos días, la sagrada Imagen fue expuesta en Besapié en la basílica de Sant' Andrea del Valle mientras los cofrades leoneses han tenido ocasión de peregrinar a la Puerta Santa de San Pedro y de participar en la inauguración del Jubileo, que tuvo lugar en la basílica de San Giovanni in Laterano.
Publicaciones Relacionadas