Coches más seguros y sostenibles: estos son los planes de Europa

En 2024, se produjeron 19.800 muertes en las carreteras de la Unión Europea [UE]. Aunque esa cifra supone un descenso del 3% con respecto a 2023, la Comisión considera que el ritmo de incremento de la seguridad vial es más lento del esperado. El año pasado se redujeron en un 3% las muertes en las carreteras europeas, pero no es suficiente Hoy, te cuento cómo quiere usar la UE la tecnología para salvar vidas en las carreteras y reducir la contaminación provocada por el tráfico. Ya te aviso: prepárate para más inspecciones, incluso si tu coche es eléctrico. El objetivo es ambicioso: la Comisión quiere salvar 7.000 vidas y evitar 65.000 lesiones graves, entre 2026 y 2050. Como dice Apostolos Tzitzikostas, comisario para Transporte y Turismo Sostenibles: "Aunque un 3% de reducción en las muertes en carretera es un paso en la dirección correcta, no es suficiente. Se pierden demasiadas vidas cada año en nuestras carreteras. Debemos acelerar los esfuerzos para mejorar la seguridad vial, en especial para los usuarios más vulnerables y en áreas de alto riesgo, como las vías Rurales. Cada muerte es una de más y seguimos comprometidos con conseguir nuestro objetivo de Visión 0". Registro e inspecciones periódicas para eléctricos y sistemas de ayuda a la conducción Principales medidas La Comisión propone revisar tres directivas: la de inspecciones técnicas de vehículos [ITV], la de registro y documentación y la inspección de vehículos comerciales. La preocupación procede de que "en los últimos 5 años, el número de muertes en carretera ha caído solo levemente en países como España, Grecia, Francia e Italia, mientras que se ha incrementado en Irlanda y Estonia". Aunque la Comisión advierte de que los países más pequeños están sometidos a mayores fluctuaciones. Quienes sí están cumpliendo con la meta de reducir los fallecimientos a la mitad son Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Lituania y Polonia. Rumanía es el país que ha logrado una reducción más significativa, el 21% desde 2019, pero sigue conservando la mayor tasa de muertes de la UE. Inspecciones para eléctricos "Las nuevas normas tendrán en cuenta la presencia creciente de vehículos eléctricos y se adaptarán a las tecnologías emergentes", explica la UE. La primera consecuencia es un incremento en la exigencia de las inspecciones, que serán periódicas para los eléctricos y los sistemas avanzados de asistencia a la conducción. Además, continuarán las ITV y se mejorarán los métodos de análisis de emisiones para reducir la contaminación. La Comisión propone también crear un registro digital de vehículos eléctricos y certificados periódicos de haber pasado las correspondientes revisiones. También se insta a los países miembros a compartir datos y simplificar los procesos para hacerlo, con el fin de proteger a los ciudadanos de posibles fraudes. Otra propuesta es facilitar las inspecciones técnicas para quienes residen durante un tiempo en otros países de la UE. Ponerse al día La Comisión reconoce la necesidad de poner la legislación [que se actualizó por última vez en 2014] al día, en función de los últimos avances tecnológicos...

Abr 29, 2025 - 08:38
 0
Coches más seguros y sostenibles: estos son los planes de Europa
En 2024, se produjeron 19.800 muertes en las carreteras de la Unión Europea [UE]. Aunque esa cifra supone un descenso del 3% con respecto a 2023, la Comisión considera que el ritmo de incremento de la seguridad vial es más lento del esperado. El año pasado se redujeron en un 3% las muertes en las carreteras europeas, pero no es suficiente Hoy, te cuento cómo quiere usar la UE la tecnología para salvar vidas en las carreteras y reducir la contaminación provocada por el tráfico. Ya te aviso: prepárate para más inspecciones, incluso si tu coche es eléctrico. El objetivo es ambicioso: la Comisión quiere salvar 7.000 vidas y evitar 65.000 lesiones graves, entre 2026 y 2050. Como dice Apostolos Tzitzikostas, comisario para Transporte y Turismo Sostenibles: "Aunque un 3% de reducción en las muertes en carretera es un paso en la dirección correcta, no es suficiente. Se pierden demasiadas vidas cada año en nuestras carreteras. Debemos acelerar los esfuerzos para mejorar la seguridad vial, en especial para los usuarios más vulnerables y en áreas de alto riesgo, como las vías Rurales. Cada muerte es una de más y seguimos comprometidos con conseguir nuestro objetivo de Visión 0". Registro e inspecciones periódicas para eléctricos y sistemas de ayuda a la conducción Principales medidas La Comisión propone revisar tres directivas: la de inspecciones técnicas de vehículos [ITV], la de registro y documentación y la inspección de vehículos comerciales. La preocupación procede de que "en los últimos 5 años, el número de muertes en carretera ha caído solo levemente en países como España, Grecia, Francia e Italia, mientras que se ha incrementado en Irlanda y Estonia". Aunque la Comisión advierte de que los países más pequeños están sometidos a mayores fluctuaciones. Quienes sí están cumpliendo con la meta de reducir los fallecimientos a la mitad son Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Lituania y Polonia. Rumanía es el país que ha logrado una reducción más significativa, el 21% desde 2019, pero sigue conservando la mayor tasa de muertes de la UE. Inspecciones para eléctricos "Las nuevas normas tendrán en cuenta la presencia creciente de vehículos eléctricos y se adaptarán a las tecnologías emergentes", explica la UE. La primera consecuencia es un incremento en la exigencia de las inspecciones, que serán periódicas para los eléctricos y los sistemas avanzados de asistencia a la conducción. Además, continuarán las ITV y se mejorarán los métodos de análisis de emisiones para reducir la contaminación. La Comisión propone también crear un registro digital de vehículos eléctricos y certificados periódicos de haber pasado las correspondientes revisiones. También se insta a los países miembros a compartir datos y simplificar los procesos para hacerlo, con el fin de proteger a los ciudadanos de posibles fraudes. Otra propuesta es facilitar las inspecciones técnicas para quienes residen durante un tiempo en otros países de la UE. Ponerse al día La Comisión reconoce la necesidad de poner la legislación [que se actualizó por última vez en 2014] al día, en función de los últimos avances tecnológicos...