Cinco procesiones tendrán el tramo azul, en silencio, en la Semana Santa de Córdoba 2025
La Semana Santa de Córdoba se tiñe de colores que van desde los más alegres del Domingo de Ramos al morado y el negro conforme avanza hasta el blanco de la Resurrección. El azul tampoco le es ajeno por los gestos que brinda a las personas que tienen autismo y sensibilidad auditiva, pues ése es el tono que simbólicamente lo identifica. El tramo azul es como se llama el espacio en el que la música cesa en un punto del recorrido durante la estación de penitencia de una hermandad que lleva este tipo de acompañamiento y cada vez son más las corporaciones que lo incorporan pensando en este público concreto. Este año se dará en cinco procesiones . El Lunes Santo tiene dos: la Merced y la Estrella. El Martes Santo, el Císter. El Miércoles Santo, el Perdón. El Viernes Santo, los Dolores, que lo aprobó en el año 2020 y pudo ponerlo en práctica en 2022, tras la pandemia. Es el listado actualizado que facilitó este martes la asociación Autismo Córdoba , consultada por ABC. El 2 de abril es el Día Mundial de concienciación sobre el autismo y por lo tanto es la jornada ideal para recordar los tramos en los que las hermandades cesarán la música unos minutos para favorecer que las personas con trastornos del espectro autista (TEA) puedan disfrutar de la Semana Santa de manera plena. La hermandad de los Dolores detalla en su boletín de Cuaresma que en ese tramo azul previsto en el Paseo de la Victoria «pararán los sones musicales de la banda de Coronación de Espinas, que acompañará al Cristo de la Clemencia, y los de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, que acompañará a Nuestra Señora de los Dolores». Explica que «con la cofradía en silencio estas personas con problemas de sensibilidad acústica podrán contemplar el transitar de una hermandad desde la cruz de guía hasta el paso de la Virgen con la máxima accesibilidad cognitiva posible». A estas cinco cofradías hay que añadir la posibilidad de ver las hermandades que pasan por todas las calles en riguroso silencio . Se trata de la hermandad Universitaria (Martes Santo), Jesús Nazareno (Jueves Santo) y la Buena Muerte (Madrugada). Con tambor ronco y el rezo de oraciones va el Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud (Lunes Santo). La hermandad de Ánimas cuenta con un coro acompañando sus dos pasos. La Expiración lleva música de capilla tras el Cristo y banda con la Virgen del Rosario. El Santo Sepulcro tiene música de capilla con el Señor y el coro Cantabile con la Virgen del Desconsuelo.
La Semana Santa de Córdoba se tiñe de colores que van desde los más alegres del Domingo de Ramos al morado y el negro conforme avanza hasta el blanco de la Resurrección. El azul tampoco le es ajeno por los gestos que brinda a las personas que tienen autismo y sensibilidad auditiva, pues ése es el tono que simbólicamente lo identifica. El tramo azul es como se llama el espacio en el que la música cesa en un punto del recorrido durante la estación de penitencia de una hermandad que lleva este tipo de acompañamiento y cada vez son más las corporaciones que lo incorporan pensando en este público concreto. Este año se dará en cinco procesiones . El Lunes Santo tiene dos: la Merced y la Estrella. El Martes Santo, el Císter. El Miércoles Santo, el Perdón. El Viernes Santo, los Dolores, que lo aprobó en el año 2020 y pudo ponerlo en práctica en 2022, tras la pandemia. Es el listado actualizado que facilitó este martes la asociación Autismo Córdoba , consultada por ABC. El 2 de abril es el Día Mundial de concienciación sobre el autismo y por lo tanto es la jornada ideal para recordar los tramos en los que las hermandades cesarán la música unos minutos para favorecer que las personas con trastornos del espectro autista (TEA) puedan disfrutar de la Semana Santa de manera plena. La hermandad de los Dolores detalla en su boletín de Cuaresma que en ese tramo azul previsto en el Paseo de la Victoria «pararán los sones musicales de la banda de Coronación de Espinas, que acompañará al Cristo de la Clemencia, y los de la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, que acompañará a Nuestra Señora de los Dolores». Explica que «con la cofradía en silencio estas personas con problemas de sensibilidad acústica podrán contemplar el transitar de una hermandad desde la cruz de guía hasta el paso de la Virgen con la máxima accesibilidad cognitiva posible». A estas cinco cofradías hay que añadir la posibilidad de ver las hermandades que pasan por todas las calles en riguroso silencio . Se trata de la hermandad Universitaria (Martes Santo), Jesús Nazareno (Jueves Santo) y la Buena Muerte (Madrugada). Con tambor ronco y el rezo de oraciones va el Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud (Lunes Santo). La hermandad de Ánimas cuenta con un coro acompañando sus dos pasos. La Expiración lleva música de capilla tras el Cristo y banda con la Virgen del Rosario. El Santo Sepulcro tiene música de capilla con el Señor y el coro Cantabile con la Virgen del Desconsuelo.
Publicaciones Relacionadas