Bruselas pone en la diana a Silicon Valley para contraatacar a Trump

Por el momento, la Unión Europea ha optado por no alimentar una escalada verbal en el marco de la guerra comercial. Relativa prudencia para preparar a fuego lento una réplica que pueda debilitar la línea de flotación estadounidense. El conflicto arancelario entra en una fase de guerra fría, con las facciones planeando sus próximos movimientos para desgastar el adversario. En esas están los Veintisiete, en busca de algo que pueda mermar los ánimos del presidente Donald Trump. De hecho, creen haber encontrado un punto débil en Silicon Valley, donde se asienta toda la corte tecnológica que auspicia al magnate. En otras palabras, parafraseando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "los tecno oligarcas". Lo que más se comenta en Bruselas es el "arbitrario e injustificado" desafío comercial planteado desde la Casa Blanca, interponiendo un 20% de aranceles a los productos importados desde territorio Schengen. El grueso de gobiernos comunitarios coincide en el diagnóstico: es un "ataque unilateral" al que urgen a responder de manera proporcional. Por el momento, la UE cree que lo más prudente es no ofrecer ninguna pista sobre los posibles pasos futuros, pero hay quien ya señala cuál debería ser el objetivo comunitario que debilitaría al ahora adversario comercial. Países como Francia han puesto las primeras migas de pan en el camino. Concretamente, la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en directo, señaló a las GAFAM, un acrónimo utilizado para identificar al quinteto de Silicon Valley: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Un póker de multinacionales que dominan el sector digital y que, desde la reinstauración del trumpismo, son una pata férrea de su Administración. De hecho, todos sus popes escenificaron el cierre de filas con el magnate en su toma de posesión del pasado mes de enero, aunque todo el protagonismo recayó sobre el dueño de X -antes Twitter-, Elon Musk. La portavoz del Ejecutivo francés razona que son servicios que actualmente no están gravados y son susceptibles de serlo. Primas subraya que le mecanismo y los productos que serán considerados aún no están decididos, pero deja patente que la Unión Europea responderá de una manera u otra a la escalada arancelaria porque "no hay otro modo de hacerlo" más que con los Veintisiete. Impacto directo En consecuencia, describen que poner la diana en las tecnológicas que sustentan a Trump no sólo mandaría un mensaje a modo de represalia política, sino que además propinaría un duro golpe a la economía transatlántica porque la Unión Europea exporta automóviles, fármacos o productos agrícolas como el vino a Estados Unidos. El inquilino de la Casa Blanca se arma de razones al concluir que la balanza comercial está descompensada, pero en sus cálculos deja al margen el nutrido volumen de importaciones desde el Viejo Continente. Apuntan, de hecho, a que son muchos más servicios que las exportaciones. Las grandes corporaciones digitales son causa directa de ello, máxime desde el inicio de la pandemia, por lo que conceden a Bruselas una amplitud de movimientos descomunal en este tablero. La imposición...

Abr 4, 2025 - 11:42
 0
Bruselas pone en la diana a Silicon Valley para contraatacar a Trump
Por el momento, la Unión Europea ha optado por no alimentar una escalada verbal en el marco de la guerra comercial. Relativa prudencia para preparar a fuego lento una réplica que pueda debilitar la línea de flotación estadounidense. El conflicto arancelario entra en una fase de guerra fría, con las facciones planeando sus próximos movimientos para desgastar el adversario. En esas están los Veintisiete, en busca de algo que pueda mermar los ánimos del presidente Donald Trump. De hecho, creen haber encontrado un punto débil en Silicon Valley, donde se asienta toda la corte tecnológica que auspicia al magnate. En otras palabras, parafraseando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "los tecno oligarcas". Lo que más se comenta en Bruselas es el "arbitrario e injustificado" desafío comercial planteado desde la Casa Blanca, interponiendo un 20% de aranceles a los productos importados desde territorio Schengen. El grueso de gobiernos comunitarios coincide en el diagnóstico: es un "ataque unilateral" al que urgen a responder de manera proporcional. Por el momento, la UE cree que lo más prudente es no ofrecer ninguna pista sobre los posibles pasos futuros, pero hay quien ya señala cuál debería ser el objetivo comunitario que debilitaría al ahora adversario comercial. Países como Francia han puesto las primeras migas de pan en el camino. Concretamente, la portavoz del Elíseo, Sophie Primas, en una entrevista en directo, señaló a las GAFAM, un acrónimo utilizado para identificar al quinteto de Silicon Valley: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft. Un póker de multinacionales que dominan el sector digital y que, desde la reinstauración del trumpismo, son una pata férrea de su Administración. De hecho, todos sus popes escenificaron el cierre de filas con el magnate en su toma de posesión del pasado mes de enero, aunque todo el protagonismo recayó sobre el dueño de X -antes Twitter-, Elon Musk. La portavoz del Ejecutivo francés razona que son servicios que actualmente no están gravados y son susceptibles de serlo. Primas subraya que le mecanismo y los productos que serán considerados aún no están decididos, pero deja patente que la Unión Europea responderá de una manera u otra a la escalada arancelaria porque "no hay otro modo de hacerlo" más que con los Veintisiete. Impacto directo En consecuencia, describen que poner la diana en las tecnológicas que sustentan a Trump no sólo mandaría un mensaje a modo de represalia política, sino que además propinaría un duro golpe a la economía transatlántica porque la Unión Europea exporta automóviles, fármacos o productos agrícolas como el vino a Estados Unidos. El inquilino de la Casa Blanca se arma de razones al concluir que la balanza comercial está descompensada, pero en sus cálculos deja al margen el nutrido volumen de importaciones desde el Viejo Continente. Apuntan, de hecho, a que son muchos más servicios que las exportaciones. Las grandes corporaciones digitales son causa directa de ello, máxime desde el inicio de la pandemia, por lo que conceden a Bruselas una amplitud de movimientos descomunal en este tablero. La imposición...