Trump se arriesga a un boicot turístico por su guerra arancelaria
La política de aranceles impulsada por Donald Trump podría tener un efecto adverso en la economía de los propios Estados Unidos, especialmente en uno de los sectores más relevantes, como es el turismo. Con 72,3 millones de visitantes en 2024 y 175.000 millones de euros en ingresos, es el país que más dinero genera por […]

La política de aranceles impulsada por Donald Trump podría tener un efecto adverso en la economía de los propios Estados Unidos, especialmente en uno de los sectores más relevantes, como es el turismo. Con 72,3 millones de visitantes en 2024 y 175.000 millones de euros en ingresos, es el país que más dinero genera por turismo en el mundo. Sin embargo, la guerra comercial en curso podría reducir de forma drástica estas cifras por el boicot de sus principales mercados emisores.
Según informa El País, los primeros indicios ya son visibles. En febrero, tras el primer anuncio de Trump sobre nuevos impuestos a Canadá, los viajes por carretera desde ese país cayeron un 24% en comparación con el mismo mes del año anterior. La aerolínea United Airlines también recortó frecuencias desde territorio canadiense.
Y es que los países más afectados por los aranceles coinciden con los mayores emisores de turistas a EE UU. Canadá y México, que juntos representaron más del 50% de los visitantes el año pasado, enfrentan desde esta semana un recargo del 25% en la mayoría de sus exportaciones. Aunque el Gobierno estadounidense ha exceptuado los bienes incluidos en el Tratado de Libre Comercio, las industrias clave siguen afectadas.
El caso de China también preocupa. Con 1,62 millones de visitantes, su mercado fue el que más creció en el último ejercicio, con un aumento del 50%. Pero la imposición de un arancel del 34% a sus productos amenaza con revertir esa tendencia. Hay que tener en cuenta que el turista chino permanece más tiempo y tiene un gasto más elevado que la media.
Otros mercados emergentes como India, que aumentó sus visitas a EEUU un 24,3% en 2024, también están en riesgo. La situación también podría deteriorarse en Europa. Alemania y Francia, con 1,99 y 1,70 millones de viajeros respectivamente, han sido gravadas con aranceles del 20%.
El destino que ha salido más “beneficiado” ha sido Reino Unido, que, aunque es el tercer mercado que más turistas exporta a EEUU (4,03 millones), los aranceles impuestos alcanzan solo el 10%, los más bajos. Por ello, de momento descarta represalias.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.