El cordobés Alfonso Castellano inicia por la Virgen y las Marías un misterio para Mota del Cuervo
El escultor cordobés Alfonso Castellano Tamarit verá bendecidas el próximo Viernes Santo tres imágenes suyas que formarán parte de un misterio procesional en Mota del Cuervo , una localidad de la provincia de Cuenca. Se trata de la Virgen del Mayor Dolor, María Cleofás y María Magdalena. El autor se encuentra terminando esta última para entregarlas en pocos días y que se puedan bendecir en esta Semana Santa . Son para la hermandad del Prendimiento y representan el inicio del misterio del traslado al Sepulcro, que realizará el propio Alfonso Castellano. Como explicó, la imagen de la Virgen del Mayor Dolor irá vestida, aunque es de talla completa, y ha realizado incluso los pies. Permanece de pie y destaca por la posición de los brazos abiertos con las palmas extendidas al seguir el proceso para llevar el cuerpo del Señor a la tumba. «Es algo dramática , pero nunca pierdo la estética», afirmó a ABC Alfonso Castellano. Tiene ocho lágrimas, cuatro por cada mejilla, y difiere de la estética habitual, sobre todo en Andalucía: no llevará corona y sí todo el pelo tallado , con una prenda que parcialmente le cubre la cabeza. Es una propuesta que hizo a la cofradía que le ha encargado el trabajo, y que le ha dado libertad para poder trabajar. Tampoco se vestirá con blondas ni tocados, según esta particular estética. Su rostro es ligeramente pálido y muy expresivo. María Cleofás , que sí es, como lo será María Magdalena, una imagen de candelero, se muestra con el pelo largo y vestimentas propias de la posición acomodada que tuvo, según las investigaciones. Presenta la mirada caída y también lágrimas en las mejillas. Abundará en belleza sensual la imagen de Santa María Magdalena y juntas compondrán la primera parte del futuro misterio, que se tendrá que completar en los años siguientes con la personalidad de las imágenes sin tocados, coronas ni nimbos. «No será tan cofrade», resumió el autor. Alfonso Castellano tiene abundante obra repartida en la comunidad de Castilla-La Mancha y para Córdoba, su ciudad natal, tiene los dos santos varones que bajan al Señor de la cruz en el misterio del Descendimiento .
El escultor cordobés Alfonso Castellano Tamarit verá bendecidas el próximo Viernes Santo tres imágenes suyas que formarán parte de un misterio procesional en Mota del Cuervo , una localidad de la provincia de Cuenca. Se trata de la Virgen del Mayor Dolor, María Cleofás y María Magdalena. El autor se encuentra terminando esta última para entregarlas en pocos días y que se puedan bendecir en esta Semana Santa . Son para la hermandad del Prendimiento y representan el inicio del misterio del traslado al Sepulcro, que realizará el propio Alfonso Castellano. Como explicó, la imagen de la Virgen del Mayor Dolor irá vestida, aunque es de talla completa, y ha realizado incluso los pies. Permanece de pie y destaca por la posición de los brazos abiertos con las palmas extendidas al seguir el proceso para llevar el cuerpo del Señor a la tumba. «Es algo dramática , pero nunca pierdo la estética», afirmó a ABC Alfonso Castellano. Tiene ocho lágrimas, cuatro por cada mejilla, y difiere de la estética habitual, sobre todo en Andalucía: no llevará corona y sí todo el pelo tallado , con una prenda que parcialmente le cubre la cabeza. Es una propuesta que hizo a la cofradía que le ha encargado el trabajo, y que le ha dado libertad para poder trabajar. Tampoco se vestirá con blondas ni tocados, según esta particular estética. Su rostro es ligeramente pálido y muy expresivo. María Cleofás , que sí es, como lo será María Magdalena, una imagen de candelero, se muestra con el pelo largo y vestimentas propias de la posición acomodada que tuvo, según las investigaciones. Presenta la mirada caída y también lágrimas en las mejillas. Abundará en belleza sensual la imagen de Santa María Magdalena y juntas compondrán la primera parte del futuro misterio, que se tendrá que completar en los años siguientes con la personalidad de las imágenes sin tocados, coronas ni nimbos. «No será tan cofrade», resumió el autor. Alfonso Castellano tiene abundante obra repartida en la comunidad de Castilla-La Mancha y para Córdoba, su ciudad natal, tiene los dos santos varones que bajan al Señor de la cruz en el misterio del Descendimiento .
Publicaciones Relacionadas